SOBRE TONY CIUDAD
¿Qué voy a aportar?
El medio principal que he elegido para dar a conocer ideas, teorías y reflexiones sobre la superación personal, la formación y la orientación laboral es este blog aunque también publico contenido, de vez en cuando, en Facebook, Twitter (poco-nada) y LinkedIn.
En segundo lugar, también ofrezco servicios de asesoría personal (también conocido como “Coaching”) enfocado a la superación personal, la determinación de objetivos profesionales concretos y la superación de obstáculos o barreras mentales para conseguir lo que te propones o, simplemente, para dejar de ponerte piedras en el camino. Para ello, envíame un mensaje a través de la página de contacto.
También me gusta hablar de cómo conectar personalmente con los demás porque mantener buenas relaciones sociales no es sólo necesario en prácticamente cualquier puesto de trabajo sino que también es muy enriquecedor hasta el punto de contribuir a nuestra propia felicidad y bienestar.
Creo en la compenetración de estos ámbitos porque entiendo que para tener una vida plena no sólo debes dar lo mejor de ti mismo en tu trabajo sino que además debes saber conectar con gente afín con la que cooperar y compartir. Incluso, si estás en una posición de liderazgo, saber sacar lo mejor de tus compañeros.
Espero aportar valor a los lectores a través de los artículos, opiniones y/o noticias que comparto sobre curiosos libros, revistas, vídeos y noticias que considere útiles para el día a día.
¿Quién soy yo?

Me definiría como una persona a la que le encanta aprender cosas nuevas y disfrutar de la vida -cuando se puede-. También me fascina pasar mi tiempo libre con mis amigos, conociendo gente, aprendiendo idiomas e, incluso, bailando.
Disfruto de la lectura. Mis libros preferidos tratan sobre la auto-superación, mejora personal, psicología, salud, alimentación, relaciones sociales, etc. Me gusta leer todo aquello que sea interesante, práctico y que ayude a tener una mejor calidad de vida.
Me sorprende ver gente que ha conseguido grandes cosas en su vida, especialmente si ha logrado beneficiar a la sociedad y compatibilizarlo con la creación de una familia. “¿Cómo lo han conseguido?”, suelo preguntarme.
¿Por qué hago esto?
Esta afición por los libros de desarrollo personal y psicología fue desarrollándose en mí en los últimos años de mi carrera. Al terminar la carrera, ya había prácticamente decidido que me encantaría saber más para aplicarlo en mi vida. También soñaba con ayudar a los demás a convertirse en mejores personas, si así lo deseaban. Lo que empezó siendo un hobby se convirtió en una pasión.
No sólo eso, también he aplicado en mi propia persona todo lo que he aprendido. “¿Qué tiene eso de especial?” os preguntaréis algunos.
Hablo poco de esto, lo tengo relegado a un segundo plano, pero os contaré algo de mi historia personal para poner una especie de ejemplo de cambio y “superación personal”.
Nací con una formación física anómala que afectaba a mis extremidades. Ya desde muy pequeñito tuve que acostumbrarme a ser visto y percibido de manera “distinta” a los demás. Esto me afectó de diferentes formas durante mi vida pero quizás cuando más me marcó fue en la adolescencia. Me hizo más tímido y miedoso de lo necesario. Además, durante esta época trataba de ocultar mis manos de la vista de los demás por vergüenza. Esto, quizás, también me inclinó hacia un círculo de rebeldía y hábitos poco saludables que, finalmente, logré dejar atrás.
Poco a poco, con el paso del tiempo, he ido “creciendo” como persona gracias a libros de superación, de psicología y a la experiencia que da la edad. Ahora, me gusta comer sano, hacer ejercicio, aprender, leer, hacer senderismo y disfrutar de relaciones sanas y enriquecedoras.
Hoy en día, sé que mis manos son parte de mí mismo y yo soy un conjunto. Una persona más con características físicas peculiares. Algunos se hacen tatuajes para diferenciarse, yo ya venía diferente de serie :p
A pesar de las posibles adversidades físicas, puedo decir que he conseguido cosas relevantes para mí. Cosas valiosas que también conseguían mis compañeros y amigos de alrededor.
Con este trozo de mi historia trato de mostrarte que la superación y el desarrollo personal son posibles para cualquier individuo. Quizás algunos de vosotros -lectores- también tengáis algo que os ha dejado “marcados”. Algo que también os ha cohibido y no os ha permitido abriros al mundo con todo vuestro esplendor.
Por eso, te animo a que destroces las barreras que coartan tu corazón y liberes todo tu potencial, todo tu magnífico ser. Me gustaría ayudarte a que disfrutes de la vida que quieres. Que luches. Des lo mejor de ti cada día. Que te levantes de un salto por las mañanas con unas ganas tremendas de experimentar cada instante de esta inigualable experiencia denominada “vida”.
¿Tengo cualificación?
La cualificación en materia del Coaching es un asunto polémico. No existe una titulación oficial promovida por el Ministerio de Educación aunque sí hay cursos ofrecidos por algunas universidades que cada vez cuentan con más “apoyo académico”. Aun así, siguen siendo promovidas por entidades privadas.
La organización mundial con más prestigio en la formación de Coaches es ICF. Se puede decir que obtener el certificado de Coach por esta empresa es lo más reconocido y valorado a la hora de “demostrar” que tienes conocimiento de Coaching frente a las empresas o frente a cualquier otra persona.
Por mi parte, me he formado a través de algunos cursos de Coaching y PNL. Uno de ellos reconocido por la mencionada ICF.
Además, soy graduado en Derecho con mención en Derecho Privado. A través de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Castilla la Mancha.

Facultad en la que también hice un curso de Especialista en Liderazgo y Gestión de Equipos.

Espero que disfrutes del blog.
Un fuerte abrazo, Tony Ciudad.