He recogido 7 secretos que pueden hacerte llevar una vida más feliz y satisfactoria de una manera sencilla. Simplemente tienes que acostumbrarte a repetir estos ejercicios continuamente en tu día a día para que puedas experimentar mayor gratitud, bienestar y optimismo. Estos secretos de la felicidad han sido probados científicamente por lo que tienen un alto nivel de probabilidad de éxito a la hora de producir resultados beneficiosos. Ya se sabe que es imposible vivir en un estado constante de felicidad pero ¿qué te parecería experimentarla más a menudo y ser consciente de ello? Échale un vistazo y luego me cuentas.
Todos los ejercicios que se proponen en este artículo están basados en un entrenamiento de fuerza mental y, como todo entrenamiento, es necesario practicarlo frecuentemente para incrementar nuestra fortaleza mental. Por ello, recomiendo que estos ejercicios formen parte de tu vida poco a poco y para siempre. ¿Sería ilógico ir al gimnasio una vez al mes e intentar parecerte a “Schwarzenegger”, no? Pues, lo mismo sucede con el cerebro, necesita buenos hábitos continuos.
1º Secreto. Gestiona tu cara y gestionarás tus emociones.
Gestiona tu cara y gestiona tus emociones ya que el cerebro está constantemente tratando de averiguar qué es lo que expresa la cara.
Cuando una persona está enfadada arruga la frente pero si la persona no arruga la frente el cerebro entiende que la persona está en estado anímico neutro. Por eso, está demostrado que cuando la gente mantiene la frente tensa, su estado anímico no varía.
La sonrisa produce un impacto muy profundo de la parte frontal izquierda. Cuando una persona expresa con su cuerpo algo distinto a lo que está sintiendo el cerebro entre un estado de confusión, y entonces si mantienes una gran sonrisa en un momento áspero conseguirás persuadir al cerebro para mantener un estado anímico alegre. Sonriendo se puede lograr que incluso desaparezcan enfermedades psicosomáticas como dolor de estómago si se aplica durante un tiempo más o menos prolongado como pueden ser dos semanas.
- Ejercicio: sonreír a todas las personas también a aquellas que te son menos agradables.
Cuando cambiamos la forma de ver las cosas las mismas cosas cambian.
2º Secreto. Usa tu diálogo interior para apoyarte y fortalecerte.
El lenguaje es muy importante respecto a cómo nos sentimos. Nuestro diálogo interior tiene la fuerza de crear incluso destruir neuronas en el hipocampo. Un diálogo interno negativo es un tóxico que no nos proporciona nada beneficioso.
Según la Universidad de Harvard, entre 60 y 90% de las consultas generales a médicos del mundo occidental tienen que ver con estas emociones conflictivas cuando se mantienen el tiempo, es decir, cuando conforman estados mentales prolongados.
- Ejercicio: para salir de este diálogo interno negativo es esencial imaginarte que estás en una charca tóxica donde el agua contenida te quema la piel. Para salir de esta charca de agua tóxica debes dar dos saltos, cada salto tiene cuatro puntos.
- Primer Salto. Hazte estas preguntas:
- ¿Qué noto en el cuerpo?
- ¿Qué estoy sintiendo?
- ¿Qué me estoy diciendo a mí?
- ¿Qué exageración me estoy contando a mí mismo?
- Segundo Salto. Plantéate estas cuestiones y respóndelas.
- ¿Qué me puedo decir yo para sentirme mejor?
- ¿Qué empiezo a sentir?
- ¿Qué noto en mi cuerpo?
- ¿Cuál es el primer paso que debo de dar para salir de aquí, de este estado?
En pocas palabras, cada vez que te sientas en un estado emocional negativo durante el día, debes de reconocer que estás en ese estado y, posteriormente, debes de empezar a aplicar estos ejercicios. Es decir, primero reconocer cómo te encuentras, y después toma acción hacia como te gustaría sentirte siguiendo los pasos anteriores.
3º Secreto. Recarga las pilas.
La reacción de estrés es una consecuencia de una situación incómoda o perturbadora.
La reacción de estrés pretende conseguir tres cosas: primero, conseguir eficiencia ya sea bajando la glucosa o defendiéndome del peligro. Lo segundo, mantener el equilibrio. Tercero, generar energía.
Hoy en día, vivimos en una sociedad llena de estrés y estamos siempre sometidos a esta presión, esto genera carga alostática que se va acumulando. Podemos identificar esta carga alostática cuando puede cuando perdemos capacidad de concentración, capacidad de análisis, capacidad de decisión, nos vemos irritables, e incluso, cuando enfermamos. Repetimos que entre el 60 y 90% de las enfermedades actuales se deben a una mala gestión del estrés.
- Ejercicios:
- Haz 10 respiraciones profundas cada dos horas en las cuales la expiración dura el doble que la inspiración.
- Aprieta muy fuerte los puños y libera la tensión durante un total de 10 veces.
- Da un paseo durante 10 minutos al día acelerando el ritmo cardíaco y respiratorio.
- Cuando te sientas estresado o mal, por la razón que sea, escribe en una hoja de papel lo que estás sintiendo, NO lo que piensas y después coge otra hoja donde describas cómo te quieres sentir. Esto funciona porque el lenguaje puede modificar tus emociones.

Además, te convertirás en miembro VIP. Ser miembro VIP significa:
Recibir Gratuitamente un Curso por Email con Información Exclusiva + Este Magnífico E-book
Te ofrezco todo esto por confiar en mí. ¡Mil gracias!
Si lo lees y haces todos los ejercicios comenzarás a construir TU propia Vida Extraordinaria. Compruébalo por ti mismo.
100% libre de correo basura, sólo información de calidad.
4º Secreto. Inflúyete a ti mismo.
Hay veces que no sentimos infravalorados porque sentimos que merecemos más de lo que estamos obteniendo o porque nos influyen mucho las opiniones de las personas de nuestro alrededor. Todo ello puede producir creencias limitantes o degenerar también en un diálogo interno negativo. Ambas posibilidades pueden llegar a mermar nuestras las capacidades de análisis, de concentración y nuestras propias habilidades.
Una forma de erradicar este ruido negativo es utilizar el agradecimiento de forma positiva hacia todo lo bueno que te hace vivir feliz en tu vida: la gente que te quiere, tus relaciones de amistad, tu familia, tus logros y, en definitiva, todo aquello que alguna vez te ha hecho experimentar una sensación de gratitud y bienestar.
Esto realmente funciona porque el cerebro humano está programado para sentir y disfrutar de todo aquello en lo que se enfoca. Si le dedicas más energía mental a pensar en cosas que te hagan sentir bien dentro de poco tiempo comenzarás a sentirte satisfecho y alegre. Si, en cambio, te enfocas en lo negativo, ya sabes lo que puede pasar.
- Ejercicio: debes de agradecer durante cinco minutos, unas tres veces al día, todo aquello que es positivo o que ha sido positivo en tu vida.
No se trata de un mero ejercicio intelectual, debes de prestarle tanta atención concentración y pasión a este agradecimiento que llegues a sentirlo. Cuanto más repitas el ejercicio antes se convertirá en un hábito.
5º Secreto. Si lo puedes imaginar, lo puedes crear.
Si imaginamos que somos capaces de controlar la situación, nos imaginamos a nosotros mismos con recursos en un contexto retador, seremos capaz de influenciar nuestro propio cerebro y dotarnos de más competencias para intervenir en esa situación. De hecho, los grandes deportistas de élite utilizan esta herramienta de imaginación antes de jugar sus partidos.
Cuando utilizas tu capacidad imaginativa para afrontar de forma positiva retos y desafíos estás sugestionando a tu propio cerebro para afrontar estas dificultades. Esto debes hacerlo en un estado emocional favorable para que el mensaje cale hondo en tu subconsciente.
La imaginación te permite crear una nueva realidad. Nuestra misión debe centrarse en obtener nuestra mejor versión de nosotros mismos, no tener un resultado perfecto.
- Ejercicio: debes visualizar por la mañana temprano, al levantarte, durante cinco minutos, que es lo que vas a hacer durante ese día. Esto debes repetirlo y practicarlo durante, al menos, tres semanas para que las células madre de tu cerebro se conviertan en neuronas.
6º Secreto. Por la noche eliges lo que te construye y lo que te destruye
Cuando dormimos menos de siete horas se producen varios cambios nuestro cuerpo y esto nos hace perder capacidad de acción y capacidad de concentración. Por eso, es necesario que valoremos el sueño como lo que es, una forma de recuperar nuestras energías y de reiniciar el sistema. Además, se ha demostrado que dormir poco, engorda.
- Ejercicio: durante una semana, trata de dormir al menos siete horas. Si te es posible, duerme durante ocho horas. Entonces, observa los efectos en tu estado de ánimo y tu capacidad de concentración y aprendizaje; es muy posible que hayan mejorado.
También puedes dedicarle dos minutos antes de acostarte a recordar aquello que ha sucedido en tu día que te que te ha funcionado, que te ha hecho sentir bien, esto debes de sentirlo e imaginarlo con mucha intensidad porque debe de ser tan profundo que llegue a hacer huella en tu inconsciente.
Nuestra memoria positiva mejora cuando reforzamos los recuerdos que nos hacen sentir bien continuamente.
7º Secreto. Los demás nos hacen felices.
Cuando empiezas a realizar gestos de amabilidad y generosidad hacia los demás comienzas a generar la hormona de la felicidad denominada oxitocina. Además, a la oxitocina baja los niveles de colesterol y ayuda al corazón a regularse.
Debes de realizar estos actos para mejorar la salud o bienestar los demás sin esperar nada cambio, serían actos de buena voluntad.
- Ejercicio: intentar aliviar la carga de los demás, ayudarles en la medida de lo posible y echarles una mano para hacer que su vida sea mejor. También vale dedicarle una sonrisa o hacerle un cumplido sincero.
Los estudios científicos han demostrado que los niveles de oxitocina aumentan cuando la persona hace algo por alguien, cuando la persona recibe este hecho benéfico y, además, cuando alguien ve este acto de buena voluntad.
Bibliografía:
- Vídeos contenidos en YouTube basados en el consejo del Dr. Mario Alonso Puig.
- Secreto 1: https://youtu.be/ru0Fld2Zr3w?list=PLG9rdtD1Sdmq-6TEJf6FDFS71TugLntIA
- Secreto 2: https://youtu.be/Yh3JlmNvmi8?list=PLG9rdtD1Sdmq-6TEJf6FDFS71TugLntIA
- Secreto 3: https://youtu.be/ZZKOSVcH_QI?list=PLG9rdtD1Sdmq-6TEJf6FDFS71TugLntIA
- Secreto 4: https://youtu.be/Iln_PikgiFk?list=PLG9rdtD1Sdmq-6TEJf6FDFS71TugLntIA
- Secreto 5: https://youtu.be/Y1DB2rEXaRA?list=PLG9rdtD1Sdmq-6TEJf6FDFS71TugLntIA
- Secreto 6: https://youtu.be/4V1ksZu2e3k?list=PLG9rdtD1Sdmq-6TEJf6FDFS71TugLntIA
- Secreto 7: https://youtu.be/fGsxgEyEWyY?list=PLG9rdtD1Sdmq-6TEJf6FDFS71TugLntIA
Coméntame ¿qué te parecen?, ¿te son útiles?, ¿te funcionan?
Sé sociable y comparte este artículo con quien consideres que le puede interesar.
Un abrazo, Tony.

Además, te convertirás en miembro VIP. Ser miembro VIP significa:
Recibir Gratuitamente un Curso por Email con Información Exclusiva + Este Magnífico E-book
Te ofrezco todo esto por confiar en mí. ¡Mil gracias!
Si lo lees y haces todos los ejercicios comenzarás a construir TU propia Vida Extraordinaria. Compruébalo por ti mismo.
100% libre de correo basura, sólo información de calidad.
Tony Ciudad
Latest posts by Tony Ciudad (see all)
- Desafíos de pasar de empleado a autónomo - 16 julio, 2023
- Aprendizajes de Narrativa Digital - 7 junio, 2019
- - 20 enero, 2019
Deja un comentario