En este artículo voy a reflejar todo lo que aprendí en el Congreso de ExpoCoaching 2016. La verdad es que fue una experiencia inolvidable porque me gustó mucho todo lo que vivimos y todo lo de los ponentes consiguieron transmitir ya sea en forma de conocimientos, información e incluso, de experiencias. Gracias a ellos obtuve nuevos puntos de vista sobre el Coaching, su implantación y su desarrollo en la sociedad española actual. ¿Quieres saber más de lo que sucedió en ExpoCoaching 2016? Échale un vistazo.
Voy a dividir el artículo en función de los dos días que asistí a ExpoCoaching 2016, sábado 16 y domingo 17 de abril, a pesar de que se celebró durante tres días (también el viernes 15 de abril). Además, distinguiré las diferentes ponencias a las que asistí y expondré qué fue lo que más me llamó la atención de todas ellas. ¡Vamos a verlo!
SÁBADO 16 DE ABRIL
Véndete Mejor
Nada más llegar a ExpoCoaching 2016, el sábado por la mañana, comenzamos con una ponencia dedicada a vender el coaching denominada “Arranca vendiendo” …Por fin, un trocito del SISTEMA DE VENTA más efectivo para Arrancar como Coach, Vender Coaching y Ganar Dinero desde el minuto cero” protagonizado por Nuria González donde nos explicaban cuáles eran algunas estrategias de venta con respecto a cara al cliente.
Algunos puntos esenciales eran:
- Prepárate la sesión con tu cliente.
- Crea confianza desde el primer momento que se produce el encuentro.
- Trata de establecer una nueva cita posterior para mantener la fluidez del proceso evitando interrupciones.
También nos estuvieron contando la colocación de cómo los coaches se tienen que posicionar al lado del cliente en lugar de enfrente también que se debe de cuidar mucho el tema de la puntualidad y que se debe de crear una expectativa de que verdaderamente podemos ayudar a nuestro cliente a mejorar a su vida y que no hace falta explicar exhaustivamente a nuestro cliente que es el coaching sino cómo podemos ayudarles.
En general, se ofrecieron ciertos consejos para promocionar nuestras sesiones de coaching de manera efectiva.
Puedes Cumplir tus Sueños
La segunda hora fue muy interesante ya que nos proponían o mejor dicho nos informaban acerca de cómo crear una persona branding o una marca personal fuerte y resistente o significativa. La ponencia se titulaba “Cómo hacer de tu pasión, tu profesión” y estaba protagonizada por Ami Bondía.

En este caso, la ponente nos contó su historia personal acerca de cómo ella había soñado en conocer a Alejandro Sanz. Nos dijo que desde muy pequeñita soñaba con él y se convirtió en una de sus mayores fans. A raíz de su devoción por este cantante comenzó a formarse en temas relacionados con la música hasta que, 10 años después, consiguió cumplir su sueño y trabajar codo a codo con su ídolo Alejandro Sanz. De aquí deviene su enunciado principal que era que conseguir tus sueños es posible.
Los puntos principales que ella proponía eran:
- 1) Tener pasión. Para ello has de preguntarte ¿qué te mueve? y ¿que estás dispuesto a sacrificar?
- 2) No tener límites. Esto lo puedes conseguir preguntandote ¿crees aquello en lo que sueñas?. Además, debes de tener una comunicación interna coherente con tus deseos, ejercitar constantemente la visualización y rodearte de gente que siga tu mismo camino.
- 3) Salir de la zona comfort. Esto implica salir a buscar lo que quieres aunque esto conlleve cierto riesgo o incomodidad. Debes demostrarle a alguien de tu producto.
- 4) Ser y no parecer. Esto implica que dejes de vivir tu sueño por ti mismo, que sea parte de tu identidad y no una mera fachada.
Además, la ponente era una experta en Personal Branding y definía la marca personal como ese sentimiento que te evoca cierta persona.
Para construir la marca personal la ponente aconsejaba que tuvieras un sólido conocimiento de ti mismo, es decir, que supieras identificar cuál es tu misión, tu visión y tus valores. Que también tuvieras un buen plan de objetivos personal y que te focalizaras en ellos. Junto a todo esto, es necesario que cuentes con una comunicación eficiente en el sentido de que debes de transmitir tu mensaje lo máximo posible, por todos los medios posible, ya sea online u offline; siendo lo ideal que se utilizaran ambos.
Coaching Cercano, casi Rural.
La tercera ponencia a la que asistí fue realmente reveladora y me gustó bastante. Esta ponencia trataba acerca de cómo el coaching en provincias es posible, de hecho se denominaba “El Coaching en provincias también es posible” dirigida por Sergi Bonilla. Sergi era un magnífico orador y supo transmitir muy bien su mensaje.
En la ponencia se nos contó que el despertar (el descubrimiento del Coaching) de cada uno de los Coachs condiciona bastante la forma de vivir del coaching, también nos dijo que una vez que nos convertimos en Coaches pasamos a formar parte de una gran manada que son todos aquellos que constituyen lo que se conoce como Coaching. Por ello, también hay que tener en cuenta que algunos profesionales podemos ser percibidos como poco disciplinados o valiosos debido a la falta de seriedad de otros compañeros. De aquí que el término Coach o Coaching pueda tener ciertos matices negativos para algunas personas.
Lo que también me sorprendió y me voy pareció importante es que una vez que te conviertes en Coach no eres simplemente un Coach, realmente eres un empresario o un emprendedor por lo que tienes que hacer MEC (mover el culo) si verdaderamente quieres vivir de ello.
Sergi nos propuso una fórmula muy valiosa a la hora de crecer en tu empresa como coach y es que te plantees a cuántas personas quieres ayudar y lo multipliques a lo grande para que así logres identificar qué estrategias aplicarías para conseguirlo. Esto te hará crecer como coach y como emprendedor.
Además, al comenzar es fundamental también crear o diseñar un plan de negocios y un plan de marketing puesto que ambos son necesarios para establecerse de forma profesional.
Un punto muy importante a destacar, relacionado con el crecimiento de la persona, es que para que haya desarrollo (D) en cualquier persona debe de haber potencial (P) y se deben de restringir o eliminar el máximo posible de interferencias (I). Ya que, el potencial por sí solo no sería capaz de producir desarrollo siempre que hubiera interferencias.
P = D – I
Algunos otros consejos también muy jugosos fueron: júntate con la competencia, asóciate con otros Coach de tu mismo sector y fórmate continuamente.

Además, te convertirás en miembro VIP. Ser miembro VIP significa:
Recibir Gratuitamente un Curso por Email con Información Exclusiva + Este Magnífico E-book
Te ofrezco todo esto por confiar en mí. ¡Mil gracias!
Si lo lees y haces todos los ejercicios comenzarás a construir TU propia Vida Extraordinaria. Compruébalo por ti mismo.
100% libre de correo basura, sólo información de calidad.
Cuando has Tocado Fondo…
Esta presentación fue realmente conmovedora porque cuenta la historia de alguien que he perdido todo lo que tenía por llevar a cabo una idea de negocio que resultó ser poco rentable. De forma que esta persona, el poniente, nos cuenta cómo pasó de cenar en el Hotel Ritz a terminar pidiendo comida en un albergue social para gente sin techo.
La ponencia se llamaba “El umbral de la resiliencia” y en ella José Ángel García nos cuenta cómo los seres humanos son capaces de superar grandes retos y dificultades en sus vidas para seguir adelante, qué es lo que viene a ser la definición del concepto “resiliencia”.

José Ángel es todo un ejemplo de superación de todo tipo de decir dificultades y su mensaje es conciso:
“Hasta que uno no se rinde todavía hay posibilidades”
Para superar situaciones complicadas él propone tener siempre una actitud positiva y aceptar que el cambio es necesario. También afirma que todos tenemos una línea de resiliencia que ha sido determinada por nuestras circunstancias en la vida y que esta línea puede modificarse en caso de que surjan circunstancias que nos fuercen a sobreponernos a experiencias nunca antes vividas.
El Método DISC
Durante esta charla denominada “Metodología DISC. El sistema más efectivo para comunicar, enseñar, liderar, orientar y motivarte” ofrecida por Susana Pulido, nos viene a contar en qué consiste esta metodología, la cual fue creada por William Marston quien además también fue el creador del bolígrafo.
Esta metodología pretende estudiar la estructura de la personalidad. Para ello tiene en cuenta la semántica la autoconsistencia, el autoconcepto, a la perfección, y el comportamiento.

La metodología DISC puede desglosarse en:
- D (decisión): firme y práctico.
- I (interacción):
- S (serenidad): tímido y analítico. Prefiere entornos estables y predecibles.
- C (cumplimiento): procedimiento y perfeccionismo. Valora las normas.
En este sentido, las personas que destacan en alguna de estas áreas de forma significativa vendrían a verte desnuda por alguno de estos patrones generales de conducta y comportamiento.
Marston parte de la premisa de:
“trata a los demás como les gustaría ser tratados”
John Geier revalida la teoría de Marston quitando todo lo que no funciona.
La metodología DISC se puede utilizar para hacer mapas de equipo y para medir la efectividad del Coaching. Los resultados de esta metodología pueden variar cada 8 meses atendiendo a los cambios que se produzcan en el sujeto.
Comuniquémonos
En esta ponencia lo que se tiene en cuenta o de lo que se habla es de cómo se debe de comunicar y el título de la ponencia es “La comunicación como recurso humano a potenciar”, ofrecida por Francisco García.

Alguna de las claves que nos ofrece para definir que hay que hacer a la hora de comunicar son:
- Preparar el mensaje.
- Captar la atención del oyente.
- Obtener retroalimentación.
Una buena comunicación nos va ayudar a relacionarnos, a enseñar a otras personas y además va a demostrar que somos personas reales.
La comunicación es especialmente importante en todo emprendedor ya que este debe de tener un mensaje claro, debe de saber a quién se dirige, debe de hacer lo mejor a la hora de utilizar los canales de comunicación, debe tener en cuenta un presupuesto y debe prestar atención también a cómo lo cuenta.
Francisco establece su decálogo de la comunicación, es decir, 10 pautas a tener en cuenta siempre que pretendamos comunicar algo:
- Ser empático. Ponernos en la situación de comunicar.
- Estar en sintonía. Somos emisores y rectores.
- Lenguaje común.
- El dominio de las herramientas.
- La estructura de la comunicación y la información.
- El entrenamiento. Lo que quiere decir es que se debe trabajar tanto el mensaje como la transmisión.
- La claridad y concisión.
- Siempre alerta: radar psíquico igual a calibraje.
- Nunca dudar.
- La suma de todos.
Aunque por encima de todo ello destacan 3 características clave que todo buen comunicador debe ostentar que son:
- Establecer una conexión con la audiencia.
- Ponerle ganas al acto de comunicación.
- Transmitir pasión en el mensaje.
Cuando Francisco habla de las marcas y de cómo se pueden hacer las fans establece claramente que al final miden o no se miden por unas a la cosa que son los resultados.
DOMINGO 17 DE ABRIL
Los sueños son algo más que sueños
El domingo por la mañana empecé la jornada con una ponencia denominada “la magia de soñar a lo grande” que fue concedida por Maite Ariza.
Básicamente, lo que nos venía a decir Maite era que los sueños están para cumplirlos y que cuando me comprometo a hacer las realidades la práctica estos se materializan.
Además, ella recomienda un autor que es su mentor llamado Daisaku Ikeda.
La premisa de su teoría es que toda orden pura está basada en un primer pensamiento, que se convierte en emoción, al cual le sigue el lenguaje, lo que produce un comportamiento y, finalmente, un resultado.
Una cita que puede englobar el mensaje de Maite es
“la realidad es el camino más frecuente transitado por los mediocres”
Will Smith.

Además, te convertirás en miembro VIP. Ser miembro VIP significa:
Recibir Gratuitamente un Curso por Email con Información Exclusiva + Este Magnífico E-book
Te ofrezco todo esto por confiar en mí. ¡Mil gracias!
Si lo lees y haces todos los ejercicios comenzarás a construir TU propia Vida Extraordinaria. Compruébalo por ti mismo.
100% libre de correo basura, sólo información de calidad.
Los valores de tu vida
La siguiente exposición fue realmente impactante y a mí me gustó mucho el contenido de lo que nos estuvieron transmitiendo que fue, básicamente, coaching por valores aunque la ponencia se denominaba “liderar tus valores: como ser coherente con ellos para tu éxito personal y profesional”. Esta magnífica por ponencia fue concebida por David Alonso que me pareció un gran comunicador.
En ella nos transmitieron la importancia de los valores en la vida de las personas así como estos rigen sus acciones y su bienestar en las decisiones que ellos mismos toman. El coaching por valores ha sido desarrollado por Simon Dolan, catedrático de ESADE, que ha estado estudiando esta materia durante un montón de años.
David nos contó que puede haber una incongruencia entre los valores enunciados y los valores vividos, sobre todo, esta con incongruencia se da las empresas donde no todos los trabajadores comparten o siquiera conocen incluso los valores de la empresa.
También nos comentó que el 90% de las personas que sufren un infarto lo vinculan lo vincula al trabajo como causa principal.
“El estrés es el resultado de la incongruencia en tu sistema de valores “.
El concepto de cada valor puede variar en función de la persona porque cada uno puede otorgar un significado distinto a un mismo valor. Además, el sistema de valores cambia.
Se puede decir que los valores son las herramientas que nos ayudan a establecer objetivos acordes con nuestro yo interior (lo que somos o lo que queremos ser) de forma congruente.
Simon Dolan y David Alonso han creado un método o un modelo para identificar los valores que se llama “modelo Triaxial de valores“.
En este modelo podemos identificar el primer eje que es el económico-pragmático donde la persona atiende a las necesidades de trabajar, planificar y tener dinero. El segundo es que sería del ético social, este eje se centra en cómo nos comportamos con los demás y cómo nos relacionamos con ellos. Mientras que el tercer eje hace referencia a las emociones que conlleva como expresamos nuestra ilusión, alegría, y creatividad.
David sostiene que está demostrado científicamente que este sistema de valores funciona y que verdaderamente con lleva un aumento de tu de la congruencia en tu vida y de tu propia felicidad. Del mismo modo afirma que el desajuste de los valores provoca incongruencia y esto genera malestar e infelicidad.

Un punto muy curioso que llama la atención es que han creado un sistema muy sencillo para aplicar este modelo de valores que es un juego denominado “coaching por valores” y que es bastante divertido y fácil de usar (digo porque no aprobé). El mismo puede ser utilizado para identificar los valores de tus clientes de coaching.
Cambio y corto.
Durante la ponencia “¿Se ha cortado la comunicación?” de Aliocha Mussy, se nos explicó en qué consiste el Process Communication Model. Este modelo de comunicación se enfoca en cómo nos comunicamos, cómo nos motivamos y cómo nos estresamos.
Durante la presentación explicaron brevemente cada uno de estos apartados e hicieron representaciones que ejemplificaban cómo, a veces, la comunicación entre las personas falla o no se produce de la manera más efectiva basándose en la premisa de que cada persona se comunica con los demás de una manera diferente.
Esto que puede conllevar a que en una conversación dos personas no lleguen a conectar de forma satisfactoria a pesar de que hablen el mismo idioma y no haya ninguna barrera física entre ambos, sólo la manera de comunicarse de cada uno de ellos.
¡Despierta, levántate y salta!
Otra de las charlas que realmente me impactó y llamó mi atención fue la ponencia “motívate” protagonizada por Antonio Sánchez-Migallón, el cual es un grandísimo y genial orador que trató el tema de la motivación en nuestra sociedad actual.

Antonio tiene un libro que se llama “motívate” y el cual me gustaría leer e interiorizar porque seguramente tenga de contenidos interesantes.
Durante la ponencia, Antonio nos contó que la productividad no está ligada a las horas invertidas en el trabajo sino con el placer y la satisfacción que el mismo produce.
Lo que nos consiguió transmitir Antonio, a través de sus historias y ejemplos, es que debemos de tener pasión por la vida, debemos ser pacientes, competitivos, mantenernos motivados por nosotros mismos (sin que el jefe nos dé una palmadita en la espalda) y ser productivos al máximo cuando estamos trabajando.
También definió el talento como la competencia multiplicada por el compromiso. Definiendo competencia como los conocimientos, las experiencias y las capacidades; y percibiendo el compromiso como las GANAS de hacer lo necesario para lograr lo que quieres.
Talento = Competencia x Compromiso
Además, él concibe la motivación como el valor por la expectativa y nos ofreció unas claves para mantener nuestra motivación bien alta que fueron:
- Deseo de actividad.
- Ser un modelo de referencia.
- Ganas de trabajar con personas.
- Deseo de ser los mejores.
- Deseo de lo de logro.
- Deseo de hacer algo que sirva a los demás.
- …
La verdad es que esta ponencia me sirvió para despertarme y animarme a seguir a tope el resto de la tarde aunque, tristemente, ya quedaba poco.
Mindfullness para Líderes
Finalmente, llegó mi última charla del evento, “Mindful leadership: Liderazgo consciente para la vida personal y profesional” de la mano de Jorge Urrea quien nos habló acerca de su experiencia vital y de cómo el mindfulness cambió su aproximación hacia la vida siendo ahora más relajada, calmada y armónica.
Jorge nos cuenta cómo el mindfulness se ha introducido en las instituciones como, por ejemplo, las universidades y las empresas. Además, menciona que cuando se está mejorando en el desarrollo de personal, ya sea, aplicando Coaching, Mindfullness u otro tipo de técnicas basadas en la filosofía del crecimiento personal, la persona adquiere un poder que debe de ser utilizado de forma sensible para qué produzca un beneficio general, no sólo de la propia persona.
“El mayor enemigo siempre está dentro de ti.”
Con esta afirmación lo que yo entiendo que quiere decir es que debemos de tomar conciencia de nosotros mismos, de cuál es nuestra situación y tratar de desarrollar nuestra parte interior más acorde con lo que son nuestros deseos y sueños, siempre de forma sostenible con el medio y con los demás. Teniendo en cuenta que también hay veces en las que es bueno decir NO a ciertas exigencias externas.

Además, te convertirás en miembro VIP. Ser miembro VIP significa:
Recibir Gratuitamente un Curso por Email con Información Exclusiva + Este Magnífico E-book
Te ofrezco todo esto por confiar en mí. ¡Mil gracias!
Si lo lees y haces todos los ejercicios comenzarás a construir TU propia Vida Extraordinaria. Compruébalo por ti mismo.
100% libre de correo basura, sólo información de calidad.
Últimas Palabras
Pues hasta aquí fue toda mi experiencia en el Congreso de Expocoaching 2016. Es la primera vez que acudo a este evento y, sinceramente, me ha gustado bastante por la diversidad de punto de vista y por toda la cantidad de metodologías, sistemas y formas de acercarse al Coaching y al desarrollo personal. Espero volver el año que viene, ya os contaré ¡estad atentos!

¿Alguien de vosotros ha estado también en ExpoCoaching en esta u otras ediciones?, ¿os gustaría ir?, ¿qué es lo que más os ha llamado la atención del artículo?.
Comentad y compartid.
Un abrazo,
Tony.
Tony Ciudad
Latest posts by Tony Ciudad (see all)
- Desafíos de pasar de empleado a autónomo - 16 julio, 2023
- Aprendizajes de Narrativa Digital - 7 junio, 2019
- - 20 enero, 2019
Deja un comentario