En este artículo quiero comentar qué es lo que los biólogos evolucionistas opinan acerca de cómo han progresado los roles del hombre y de la mujer a lo largo de la historia y de qué forma nos afecta esto en nuestras relaciones hombre-mujer en la actual sociedad. La base de este artículo reside en iluminar un área de la vida que nos afecta a todos y que puede llegar a estar escondida o difuminada bajo borrosas nubes: el amor. ¿De qué forma nuestro instinto primitivo sellado a fuego en nuestra piel puede afectar nuestras conductas en la moderna, “racional” e igualitarista sociedad actual?
En ciertas ocasiones, se trata de imponer una estricta igualdad de género entre mujeres y hombres para destacar el desarrollo humano y social de la sociedad presente, lo que es un punto claramente positivo en aras a conseguir un mundo más justo donde ambos sexos cobren lo mismo y sean tratados con el mismo respeto y bajo el mismo sistema de derechos y obligaciones. Sin embargo, dejando a un lado el ámbito laboral, legal y político y centrándose en la esencia biológica de los seres humanos, ¿se puede decir que ambos siguen siendo iguales?, ¿se puede imponer social o culturalmente un igualitarismo radical?
Parece ser que hacer esto difiere con lo que la madre naturaleza ya ha definido previamente, millones de años atrás, donde las mujeres y los hombres se especializaban en funciones concretas para ser más efectivos y lograr la supervivencia mientras se complementaban en las tareas de la casa. Esta especialización se basaba en que los hombres eran los cazadores que salían en grupo a enfrentarse a la adversidad y conseguir alimento, mientras que las mujeres protegían el hogar, recolectaban frutos y cuidaban de los niños. Esto está muy bien pero…
¿Qué tiene que ver el pasado más antaño y retrógrado con la actualidad?
Los biólogos evolucionistas como David Buss, Richard Dawkins, la antropóloga Helen Fisher o la neuropsiquiatra Louann Brizedine, afirman que el cerebro primitivo de nuestros antepasados todavía sigue estando vivo en nosotros, sólo que la evolución nos ha hecho desarrollar algunas partes, como el córtex prefrontal, que nuestros ascendientes todavía tenían reducido. De esta forma, al nacer, el organismo determina muchas características inherentes a la personalidad del sujeto cuando cierto tipo de hormonas inundan el cerebro del bebé asignándole unas aptitudes concretas que permitan la proliferación de la especie humana (sin preguntarle previamente, ni nada).

Así, al producirse el nacimiento de los varones, el cerebro del bebé a los pocos meses de vida (6 meses) comienza a producir grandes cantidades de testosterona que inundan todo el entramado cerebral, mientras que el cerebro femenino se abstiene de producir testosterona y tiende a inundar su cerebro con otra hormona denominada estrógeno, en etapas posteriores. Cabe destacar que si el cerebro no produce testosterona, éste se desarrollará como un cerebro femenino por lo que el cerebro estándar es femenino de nacimiento. En otras palabras, Eva apareció antes que Adán.
Evidentemente, estas distinciones de hormonas producen grandes cambios en loscerebros y la conducta de los seres humanos.
Se suele afirmar que los hombres suelen tener mejores habilidades relacionadas con elespacio y las distancias (como la conducción de coches), las matemáticas, la física, los números, la caza, el deporte y todo aquello que sea lógico y racional. Por otro lado, lasmujeres están más predispuestas a destacar en áreas vinculadas a la comunicación, ellenguaje, la empatía con los demás y las relaciones sociales.
De aquí se puede extraer el por qué la mayoría de los albañiles son hombres, ya que manejan mejor el espacio y la fuerza bruta; y por qué hay un gran número de profesoras de idiomas o secretarias. Es necesario mencionar que esto es un patrón general en el que caben y existen las excepciones y que, por supuesto, depende mucho de lasambiciones de cada persona a la hora de elegir lo que le gusta y a lo que se quiere dedicar.
¿Cómo afectan estas diferencias entre hombres y mujeres a la hora de relacionarse entre ellos y con los demás?
Ya desde pequeños, los hombres prefieren jugar a los coches, las carreras, el fútbol, los videojuegos y las peleas. Esto no es algo cultural sino que ya viene programado en los circuitos cerebrales masculinos dado que la testosterona estimula la competición, la lucha, el poder y la definición de jerarquías entre los hombres.
En cambio, las niñas prefieren juegos de comunicación, de fantasía y de armonía puesto que su biología femenina tienda a evitar la confrontación y buscar la paz y el entendimiento. Aunque no es necesario, los juegos de niños y niñas sí son normalmente diferenciados y reforzados por la sociedad y luchar contra ellos es antinatural y poco efectivo.

Además, te convertirás en miembro VIP. Ser miembro VIP significa:
Recibir Gratuitamente un Curso por Email con Información Exclusiva + Este Magnífico E-book
Te ofrezco todo esto por confiar en mí. ¡Mil gracias!
Si lo lees y haces todos los ejercicios comenzarás a construir TU propia Vida Extraordinaria. Compruébalo por ti mismo.
100% libre de correo basura, sólo información de calidad.
¿Qué tiene que ver la comunicación con las relaciones amorosas entre hombre y mujer?
Respecto a la comunicación, las mujeres están diseñadas para ser máquinas precisas sociales capaces de identificar e interpretar rostros, tonos de voz, lenguaje no verbal y emociones a un nivel bastante superior que el hombre. Los hombres son más torpes para leer y descifrar a los demás, también son más callados, ya que, por término medio, las mujeres transmiten casi el doble de palabras que ellos a lo largo del día. Cabe destacar que los hombres emplean y entienden mejor el lenguaje directo, mientras que las mujeres suelen ser más sutiles e indirectas.

Puesto que las mujeres han nacido para hablar y comunicarse con otros, ellas necesitan hablar con los hombres para consolidar su relación. Si su hombre no habla con ellas, les hará sentir inseguras de su amor. Las mujeres suelen castigar con silencio a los hombres y a otras mujeres cuando se sienten ofendidas, en cambio esta es una mala estrategia con los hombres porque ellos no necesitan tanta comunicación para sentirse a gusto con su pareja. Lo que sí necesitan los hombres es sexo, si la mujer nose lo proporciona entonces será él quien se sentirá inseguro del amor de su pareja.
¿Más diferencias? No puede ser… ¿Cómo pueden seguir juntos?
Como acabamos de ver, los hombres y las mujeres experimentan el amor de manera distinta e incluso buscan características y rasgos diferentes en sus parejas potenciales. Este es un punto en el que la programación biológica de los seres humanos choca con la programación social. Para empezar, la especie humana no es una especia diseñada para la monogamia, sino que es más bien polígama (tanto hombres como mujeres), cosa que está mal vista en las sociedades culturales desarrolladas de más de medio mundo.

Además, los hombres tienen la predisposición biológica de encontrar muchas compañeras sexuales para esparcir sus genes cuanto más mejor, mientras que las mujeres prefieren, en un primer momento, encontrar al hombre más adecuado y proveedor para que las cuide, proteja y sustente con sus recursos. Puede ocurrir (y ocurre) que las mujeres sean menos selectivas y se dejen llevar a una relación más pasional y libertina con un hombre “menos adecuado” (aunque puede que con mejores genes) una vez que tienen las necesidades de amor conyugal cubiertas.
Esto tiene matices puesto que los hombres también pueden tener pretensiones a largo plazo para formar una familia, para ello buscan una mujer más completa, aquella que le sea fiel, cuide de él y de su futura descendencia. Por ello, las características que busca un hombre en una mujer pueden variar en función del tiempo y de la misión a cumplir.
Si se busca relaciones a corto plazo el hombre tenderá a cortejar mujeres seductoras, con cuerpos bonitos, pechos grandes, buen trasero y, por último, una personalidad complementaria. Cuando se trata de relaciones a largo plazo con previsión de futuro, ellos prefieren, primeramente, una personalidad compatible, una mujer seductora, inteligente, con sentido del humor y, si es posible, con un bonito cuerpo. Un dato que debe ser destacado es que los hombres son muy visuales y se fijan, sobre todo, en la cara y el cuerpo de las mujeres.
Por otro lado, las mujeres, generalmente, pretenden conseguir un hombre con vistas a largo plazo por ello son más selectivas y exigentes en el momento de elegir pareja porque un posible embarazo, lactancia y crianza de un niño puede suponer una gran inversión de sus energías y tiempo de vida además de que el número de sus óvulos está limitado a su etapa fértil.
En este sentido, se sienten atraídas por hombres con un gran sentido del humor, hombres comunicativos, con conocimientos culinarios y habilidades de baile, además de una buena higiene personal, predisposición a ser una buena figura paterna y buena salud en términos de buena genética y simetría corporal. Otro factor que también influye, y parecer ser que de forma considerable, es el de los recursos económicos del pretendiente o su capacidad de generarlos. Una cuenta bancaria bien dotada parece atraer a las mujeres de todo el mundo, independientemente de si ella trabaja o no.
¿Qué sucede cuando hombres y mujeres se compen…, quiero decir, se juntan?
Una vez que un hombre y una mujer se atraen y se “entienden” de manera que forman una pareja pueden surgir tres tipos de emociones: el deseo o atracción física, el entusiasmo y el apego.

- El deseo suele producirse en las primeras etapas de la relación y suele conllevar la inundación de la mente de la otra persona con recuerdos, imágenes, ideas y sentimientos positivos de forma que se “idealiza” románticamente a la pareja sentimental.
- El entusiasmo es el estado más adictivo y placentero donde la pareja se encuentra más feliz y compenetrada, se dice que este estado dura entre 3 y 12 meses.
- Por último, el apego es una fase más madura del amor donde las parejas centran sus energías en la crianza de sus hijos y dura tanto como esta tarea se prolongue en el tiempo aunque se podría determinar que finaliza exactamente cuando los hijos abandonan el hogar.
Como se ha ido comprobando durante la lectura del texto existen diferencias entre los que los hombres son y están interesados en conseguir de su pareja y lo que las mujeres son y están interesadas en obtener. Existen muchas más diferencias en el comportamiento habitual de hombres y mujeres que evidencian la diversidad y distinción entre ambos a la hora de enfrentar similares o iguales retos y situaciones en la vida. Todo esto señala que aunque la estricta igualdad en el plano político, laboral y legal es necesaria ya que nuestra condición de seres humanos nos ofrece esta garantía, la uniformidad sexual entre hombres y mujeres está biológicamente desmentida. Así, los cerebros de hombres y mujeres funcionan de forma distinta, se relacionan con los demás de manera diferente y también sienten el amor bajo un sistema desigualitario.

Además, te convertirás en miembro VIP. Ser miembro VIP significa:
Recibir Gratuitamente un Curso por Email con Información Exclusiva + Este Magnífico E-book
Te ofrezco todo esto por confiar en mí. ¡Mil gracias!
Si lo lees y haces todos los ejercicios comenzarás a construir TU propia Vida Extraordinaria. Compruébalo por ti mismo.
100% libre de correo basura, sólo información de calidad.
Consejos para atraer a la persona que te gusta.
PARA ATRAER MUJERES | PARA ATRAER HOMBRES |
Aumenta tu comunicación emocional y estrecha lazos con ellas | Atiende a las necesidades sexuales de tu hombre |
Acarícialas, cuanto más, mejor | De vez en cuando, déjales cierto espacio para ellos |
Piensa en lo que te gusta de ella | Piensa en lo que te gusta de él |
Conviértete en alguien con recursos: trabaja | Presta atención a tu apariencia y cuídate |
Comparte tus recursos con ella, ej: comida | Presta atención a tu relación caderas-cintura. Una relación 70% caderas-cintura es la clave de la fertilidad y atracción sexual. |
Identifica cómo quieres que sea tu pareja y qué clase de relación esperas mantener con ella | Identifica cómo quieres que sea tu pareja y qué clase de relación esperas mantener con él |
Bibliografía.
- PEASE, Allan y Barbara. Todo lo que siempre quiso saber sobre hombres y mujeres. Editions First-Grund, París, 2011.
- BRIZEDINE, Louann. El cerebro femenino. RBA Libros, Barcelona, 2007.
(Adquiera los libros si le han gustado)
Tony Ciudad
Latest posts by Tony Ciudad (see all)
- Desafíos de pasar de empleado a autónomo - 16 julio, 2023
- Aprendizajes de Narrativa Digital - 7 junio, 2019
- - 20 enero, 2019
Muy bueno el artículo y muy completo 🙂 gracias!! por aportar algo dejo una web con la que estoy aprendiendo mucho sobre cómo enamorar a una mujer, cómo piensan las mujeres, etc…www.comoenamoraraunamujer.club