¿Te has sentido alguna vez confundido a la hora de establecer relaciones con alguien que te gustaba? ¿Has sido tú el responsable de algún fracaso amoroso que hayas tenido en tu vida o lo fue la otra persona? ¿Te gusta intimar con las personas que te atraen? Todas estas cuestiones y muchas más nos hemos planteado a lo largo de nuestra vida porque el amor siempre ha sido concebido como algo misterioso, algo imprevisible, algo que te puede elevar hasta las más altas nubes de la felicidad o hundirte en el más mísero lodo. Sin embargo, muchos psicólogos e investigadores han tratado de poner luz y orden a este resbaladizo tema. Maneras de amar nos explica de forma sencilla qué es el verdadero amor en pareja y cómo disfrutar de él de la mejor manera.
Estilos de apego.
El citado libro se basa en la nueva teoría sobre las relaciones amorosas entre adultos, creada por el psicólogo John Bowlby, y denominada “teoría del apego”, la cual parte de la premisa de que existen 3 tipos de personas en las que se divide toda la población en función de su estilo de apego:
- Seguras. Se sienten a gusto en situaciones de intimidad y suelen ser cálidas y cariñosas. Les cuesta relativamente poco acercarse a los demás y se sienten cómodos dependiendo de ellos y sabiendo que ellos también dependen de los otros. Suele preocuparles poco que la otra persona les abandone o que intimen demasiado con ellos.
- Ansiosas. Anhelan intimidad, tienden a obsesionarse con sus relaciones y suelen dudar de la capacidad de su pareja para responder a su amor. Suelen buscar con mucho ahínco la intimidad y el contacto con los demás. Ellos piensan que esto puede llegar a asustar o echar para atrás a sus parejas.
- Evasivas. Equiparan la intimidad como una pérdida de independencia y se esfuerzan constantemente en evitar el acercamiento. Les incomoda intimar con los demás y les cuesta confiar y depender de otros. Normalmente, sus parejas van detrás de ellos solicitando atención y calor humano.
Estas tres formas afrontan de manera distinta las diferentes áreas de una relación amorosa, como son:
- La intimidad sexual y emocional.
- La respuesta ante el conflicto.
- La habilidad de comunicación y su facilidad para expresar sus sentimientos.
- La perspectiva de futuro en pareja.
Alrededor de un 50% de la población es segura, sobre un 20% son ansiosas y el resto –25%– estaría conformado por evasivos, salvo por la existencia de un reducido grupo de ansiosos-evasivos que representan entre el 3 y el 5% de la población.
Los estilos de apego proceden de los cuidados que cada uno de nosotros hemos recibido durante la infancia. El apego seguro deviene de unos padres atentos, sensibles y accesibles; el apego ansioso proviene de unos cuidados irregulares; mientras que el apego evasivo surge de un trato frío, distante y desapegado de la persona.
El psicólogo John Bowlby es el precursor de esta teoría del apego y se basa en que la evolución favorecía la supervivencia de aquellos individuos que detentaban el mejor sistema de apego atendiendo a las circunstancias y a la competencia que rodeaban a estos sujetos.
El sistema de apego se refiere al conjunto de emociones y conductas que nos garantizan seguridad y protección siempre que permanezcamos junto a nuestros seres queridos. De aquí que surja ansiedad por parte de los niños que son separados de los brazos de su madre, ya que el llanto y el desconsuelo son las conductas de protesta que utiliza como medio para llamar la atención y reestablecer el contacto con sus allegados. En tiempos prehistóricos, la ausencia de pareja podría conllevar la muerte, de modo que tener cerca a los seres queridos era una prioridad absoluta para asegurar la supervivencia.
La necesidad de mantener relaciones.
Sin embargo, aunque todos tengamos la necesidad de crear vínculos estrechos, la forma de hacerlo puede variar en función de las circunstancias que se desarrollaran en la prehistoria. Algunos optaron por la hipervigilancia (los ansiosos), otros por mantener las distancias (los evasivos) y otros mantuvieron un equilibrio entre la vigilancia continua y el aislamiento (los seguros).
Aunque la sociedad haya cambiado y ya no requiramos de ciertos instintos básicos de supervivencia, estos circuitos siguen integrados en el Homo Sapiens por lo que nuestros sentimientos y conductas no varían mucho de los de nuestros antepasados.
De acuerdo a esta teoría, nuestro cerebro ya está programado para vincularse a alguien y buscar su cercanía en aras de obtener protección, por lo que la dependencia de los demás es útil y está justificada. Para lograr obtener esa cercanía recurriremos a las estrategias necesarias, cabe recordar que nos estamos jugando mucho: nada más que ¡nuestra supervivencia!
Los principios del apego sostienen la “paradoja de la dependencia” que consiste en que cuanto más eficiente es la dependencia mutua de dos personas, más independientes y audaces se vuelven éstas y, por tanto, más libertad tienen los miembros de una pareja para dedicar su vida a otras cosas también relevantes (no sólo a satisfacer al compañero).
La teoría del apego choca con la creencia popularizada por la sociedad de que los seres humanos debemos ser independientes y no necesitar de nadie para ser feliz. Sin embargo, numerosos estudios demuestran que conformar una unión profunda y estable con la pareja mejora tu bienestar físico, psicológico y emocional, por lo que la dependencia con los demás es un hecho (no una preferencia).
El problema surge cuando la otra persona no es capaz de satisfacer nuestras necesidades básicas de apego, lo que nos produce inquietud y tensión provocando a su vez vulnerabilidad hacia la enfermedad. Así, nuestro compañero sentimental afecta a lo que creemos que valemos, nuestras capacidades, habilidades y potencial para lograr lo que deseamos.

Además, te convertirás en miembro VIP. Ser miembro VIP significa:
Recibir Gratuitamente un Curso por Email con Información Exclusiva + Este Magnífico E-book
Te ofrezco todo esto por confiar en mí. ¡Mil gracias!
Si lo lees y haces todos los ejercicios comenzarás a construir TU propia Vida Extraordinaria. Compruébalo por ti mismo.
100% libre de correo basura, sólo información de calidad.
Los principios básicos de la teoría del apego.
Los estilos de apego son estables pero maleables, lo que quiere decir que las personas suelen mantener un estilo fijo durante gran parte de su vida pero pueden cambiar si se lo proponen o porque así lo requieran las circunstancias del entorno. En el libro hay un test para conocer cuál es tu estilo de apego, por si estás interesado en conocerlo. Conocer tu propio estilo de apego y el estilo de tu pareja o pareja potencial es esencial para que haya una verdadera compenetración y aumenten las probabilidades de mantener una relación a largo plazo.
Esto te va a parecer gracioso pero, a partir de ahora, cuando tengas una cita con una nueva pareja potencial deja de plantearte si ¿le gusto? y comienza a preguntarte si ¿me conviene invertir emocionalmente en esta persona? o si ¿puede estar persona darme lo que busco? Está claro que si lo que buscas es mantener relaciones sexuales sin compromiso quizás no te importe su capacidad de conectar profundamente con otras personas pero sí deberías prestarle atención a esto si lo que buscas es mantener una pareja a largo plazo.
El libro también contiene un cuestionario que te puede ayudar a descubrir cuál es el estilo de apego de tu pareja aunque unos principios básicos para averiguarlo es prestar atención a los siguientes factores:
- ¿Busca intimidad y compromiso o lo rehúye?
- ¿Cuánto le preocupa la relación? ¿Cuánto le preocupa el rechazo?
- Busca múltiples señales que confirmen tu suposición antes de dar el veredicto final.
- ¿Cómo reacciona cuando le expresas lo que quieres y buscas en la relación? ¿Cómo te sientes al expresar esto? ¿Se acerca o se aleja de ti?
- Presta atención a lo que NO dice y a lo que NO hace.
La pareja ejerce una enorme influencia sobre tu propia persona por lo que deberías ser precavido a la hora de establecer relaciones, ya que, está en juego tu propia felicidad.
Cuando la pareja infringe alguna norma básica de convivencia o comete algún error suele aparecer la conducta de protesta que es cualquier acción destinada a restablecer el contacto con la pareja y/o a llamar su atención. Generalmente, las conductas de protesta suelen ser malas consejeras y pueden conllevar la realización de comportamientos perjudiciales para la relación.
Existe un momento preocupante en toda relación que mucha gente desconoce y malinterpreta como amor. La existencia de momentos continuados de ansiedad, preocupación y obsesión acompañados por escasos y breves momentos de alegría NO es amor, es el resultado de la activación de los sistemas de apego. Recordemos que los sistemas de apego se activan cuando la persona percibe que va a perder el lazo de unión y la conexión con su pareja.
Según Bowlby y Ainsworth (otro psicólogo experto), el amor se basa en una relación segura que nos aporte fuerza y tranquilidad para que podamos desarrollarnos y crecer como personas y NO una intranquilidad continua recompensada con algunos momentos de alegría.
El mercado del amor.
Partiendo de todo lo que hemos visto, ¿cómo está el mercado? Es decir, ¿qué podemos encontrar cuando tratamos de ligar y encontrar pareja?

Parece ser que lo más abunda es el conjunto de personas de estilo evasivo porque suelen finalizar sus relaciones con mayor frecuencia que el resto, olvidan a sus parejas con prontitud y tienden a estar disponibles con más frecuencia y durante más tiempo que los demás estilos. Por su parte, los de estilo seguro tienden a mantener a su pareja por periodos de tiempo más largos y mantienen menos relaciones porque buscan encontrarse a gusto con la persona que se emparejan (proyección de futuro).
¿Y qué pasa con los ansiosos? Pues los ansiosos suelen ser la pareja “ideal” (por decirlo de alguna forma) de los evasivos, ya que ambos se compenetran como si de una carrera del ratón se tratara. Es decir, los evasivos evitan la intimidad mientras que los ansiosos la persiguen con toda su alma, como consecuencia se ven involucrados en un círculo vicioso donde el evasivo es el que marca las pautas de la relación y adquiere la “posición dominante”, mientras que el ansioso acepta las reglas de este otro con tal de ser premiado, de vez en cuando, con algún contacto, alguna caricia o algún otro signo de intimidad.
Para evitar caer en el “bucle ansioso-evasivo” se puede aplicar la técnica de “la seguridad inducida” que consiste en tratar de recordar o imitar a alguien que mantenga una relación basada en la confianza, el respeto mutuo y el entendimiento, es decir, se trata de buscar el modelo de relación que quieres tener y aplicarlo a tu propia relación. Idealmente, se basará en el modelo o estilo de apego seguro.
Un dato muy curioso que menciona el libro hace referencia a los trucos y consejos que los libros de citas y para conseguir pareja ofrecen y es que señala que sí, que estas estrategias y artimañas para atraer al otro de verdad aumentan tu atractivo pero lo hacen con el público del género opuesto que no te interesa: los evasivos. Así es, los trucos para hacerte más atractivo y envolverte en un halo de misterio suelen atraer a los evasivos. Aplicándolos dejas que sea la otra persona la que decida el grado de proximidad o distancia en la relación, ya que es ella la que tiene que ofrecer el interés. Esto puede ser contraproducente a largo plazo porque lo que buscas es tener una pareja y estar con alguien con quien poder abrirte y confiar y los evasivos son todo lo contrario a esto. Estás tratando de atraer a la persona equivocada.
La pareja ideal, vete a lo seguro.
¿Has adivinando ya la persona a la que te interesa atraer? A ver, piensa… los evasivos huyen y los ansiosos te persiguen, va a ser que… ¡Exacto, a los seguros! Normalmente, los seguros son gente de fiar, equilibrados y dignos de confianza, con ellos no hay montañas rusas emocionales ni drama. Simplemente, son aquellos que te entienden. Además, se ha demostrado científicamente que las parejas influenciadas por un estilo de apego seguro son más felices y expresan más satisfacción. Pero no solo esto, sino que también las personas de estilo seguro actúan como colchón protector y consiguen que sus parejas sean más seguras, a pesar de que partieran de una base evasiva o ansiosa.
Algunas características de los seguros que vendría muy bien imitar o integrar son:
- Suavizan y acolchan los impactos que producen las discusiones de pareja. Mantienen la calma.
- Mentalidad abierta a cambios y otras posibilidades.
- Expresan sus sentimientos, son comprensivos y empáticos.
- Evitan las estratagemas porque se consideran dignos de ser queridos y complacientes a la hora de querer a los demás.
- Disfrutan de la intimidad física y emocional.
- Son capaces de perdonar.
- Tratan con calor, cariño y amor a sus parejas, dándoles lo mejor.
- Son optimistas sobre la mejora y desarrollo de la relación.
- Se responsabilizan del bienestar de su pareja.
Los seguros se han formado así gracias a una infancia feliz, unos padres unidos, buenos genes y al éxito en las relaciones afectivas adultas.
Comunicación eficiente.
Otra de las características esenciales de las personas de estilo seguro es su forma de comunicación eficiente. ¿Qué es esto de la comunicación eficiente? Presta atención porque puede que te evite muchos disgustos.
La comunicación eficiente te puede ahorrar mucho tiempo a la hora de escoger la pareja adecuada y mostrarte con claridad cuáles son los sentimientos de la otra persona hacia ti y el respeto que muestra por tus necesidades. Esta comunicación se basa en que todos tenemos determinadas necesidades en nuestras relaciones que también dependen de nuestro propio estilo de apego. Los ansiosos buscarán mucha intimidad y querrán que les digan lo mucho que les quieren constantemente. Por su parte, los evasivos tratarán de mantener las distancias, ya sea física o emocionalmente; mientras que los seguros mantendrán un equilibrio positivo entre ambas alternativas.
La comunicación eficiente consiste en una expresión transparente, sincera e inofensiva de lo que esperas de la otra persona con el fin de que cada miembro de la pareja adquiera responsabilidad por el bienestar del otro. Si la pareja responde acercándose a ti y compartiendo sus sentimientos, entonces estarás ante alguien a quien le importas y con el que puedes continuar la relación. Por el contrario, si la pareja trata de humillarte, eludir estos temas, manda mensajes confusos o se pone a la defensiva, estás ante un indicador de alarma que indica que esa persona es recelosa a abrirse a una relación más profunda contigo.
La comunicación eficiente es la mejor herramienta para identificar parejas potenciales a largo plazo porque te permitirá descartar a los candidatos inadecuados.
Este tipo de comunicación debe utilizarse siempre, desde el comienzo de la relación.
Los 5 requisitos básicos de la comunicación eficiente:
- Sé sincero al 100%.
- Atiende a tus propias necesidades.
- Concreta detalladamente.
- Evita juzgar y condenar a tu pareja.
- Expresa tus necesidades con claridad y NO te disculpes por tenerlas.
El libro contiene ejercicios que te pueden ayudar a perfeccionar la técnica de la comunicación eficiente y ayudarte a preparar tu diálogo (si lo necesitas) para mejorar tu comunicación y entendimiento con tu pareja.

Además, te convertirás en miembro VIP. Ser miembro VIP significa:
Recibir Gratuitamente un Curso por Email con Información Exclusiva + Este Magnífico E-book
Te ofrezco todo esto por confiar en mí. ¡Mil gracias!
Si lo lees y haces todos los ejercicios comenzarás a construir TU propia Vida Extraordinaria. Compruébalo por ti mismo.
100% libre de correo basura, sólo información de calidad.
Encontrar pareja.
Bueno, ahora que ya sabes todo esto sobre los diferentes tipos de personalidades a la hora de establecer relaciones amorosas, estarás frotándote las manos pensando en cómo vas a empezar a aplicar esta información en el momento de proceder a la conquista de una nueva pareja o para mejorar la relación con tu actual compañero amoroso. Antes de que empieces la búsqueda activa de empleo… nooo, de pareja (¡céntrate!); voy a ofrecerte unos consejos basados en esta misma teoría del apego.

¿Cómo seleccionamos a la pareja idónea para una relación a largo plazo? Algunos consejos son:
- Pregúntate primero ¿qué es lo que esperas de tu pareja?, ¿qué le pides a tu relación?, ¿qué puedes ofrecer tú a tu pareja? Escribe todo esto, te ayudará enormemente.
- Identifica y descarta a los candidatos NO aptos rápidamente. Entre estos se pueden hallar algunos sujetos evasivos quienes se caracterizan por enviar mensajes confusos, buscar relación ideal con su “alma gemela”, desdeñar tu bienestar emocional, tacharte de dependiente, ignorar tus intereses y juzgar los hechos como si de un juez del tribunal supremo se tratara.
- Comunicar eficientemente tus propias necesidades desde el primer día.
- Mantén la creencia de que hay muchos compañeros potenciales que pueden hacerte feliz.
- Dales una oportunidad a las personas seguras. Puede que no sientas una pasión desmedida o un amor alocado por este tipo de personas al principio porque no suelen jugar a jueguecitos ni utilizar estratagemas pero, a largo plazo, te harán sentirte bien.
- No te sientas culpable por la conducta ofensiva de una pareja o pareja potencial. Las personas de estilo de apego seguro comprenden que ese acto es responsabilidad de quien lo ejecuta, nunca de ellos.
- Espera que te traten con respeto, dignidad y cariño.
- Ten cuidado con los estereotipos de género. La teoría del apego NO hace diferencia entre los hombres y las mujeres, lo cual a mi parecer es un poco extraño ya que muchos autores biólogos y evolucionistas afirman que hay ciertas diferencias en las estrategias de apareamiento y cortejo de hombres y mujeres.
Ruptura
Antes planteábamos la posibilidad de encontrar pareja y ahora vamos a reflexionar acerca de la conveniencia de mantener la pareja con la que estamos o si deberíamos romper estos lazos que nos unen porque la relación es más un inconveniente o un peso que una placentera convivencia en unión y armonía.
En este caso, es bueno que sepas que el hecho de que seas capaz de llevarte bien (no hay llamadas a la policía, ni platos rotos xD) con alguien NO significa que tengas que hacerlo. Si lo has intentado todo para hacer que la relación funcione y te sigues sintiendo desgraciado, es muy probable que debas seguir con tu vida, separado de esa que te causa ese malestar.
La mejor manera de romper vínculos con tu pareja, en la que los evasivos son todo unos expertos, es utilizando estrategias de desactivación. Estas sirven para reprimir nuestro sistema de apego y anular la intimidad que hayamos tenido con nuestra pareja. Se basan en recordar todo lo malo y lo que más nos disgusta de la otra persona para así disociarnos de ellos. Una forma de aplicarlas es escribiendo todo lo que nos molestaba, desencantaba y producía rechazo en papel y recordando todo esto cuando te asalten recuerdos positivos sobre esa persona a la que quieres dejar marchar de tu vida.
Romper con una pareja puede ser un hecho traumático, ya que se ha demostrado que las separaciones emocionales conllevan un verdadero dolor físico, similar al que sufriríamos si nos rompiéramos algún hueso o articulación. Por ello, aquí van unos consejos para sobrevivir a una ruptura:
- Identifica cómo te tratan en tu círculo íntimo. ¿Cómo a un rey o como al enemigo?
- Construye una red de apoyo de antemano. Revela a tus amigos y familiares cómo es tu situación para que te entiendan y estén contigo.
- Encuentra un lugar cálido y acogedor donde pasar las primeras noches.
- Rodéate de las personas más allegadas a ti, realiza actividades con las que disfrutes, haz ejercicio y come sano.
- Evita el contacto con tu “ex” y si no es posible, trátate a ti mismo de la mejor manera posible – quiérete -.
- Si lo estás pasando mal debes saber que el dolor que sientes es real (físico), debes aceptarlo y mimar tu cuerpo y alma como si te hubieras roto un brazo.
- Si los recuerdos positivos te sobrevienen, pídele a alguien cercano que te recuerde la realidad de la desastrosa situación en la que te encontrabas.
- Disóciate de tu “ex” recordando y escribiendo lo peor de la relación.
- Recuerda que por mucho dolor que experimentes, el sufrimiento pasará y podrás encontrar a alguien mejor.
Todos discuten.
Por último, la teoría del apego afirma que todas las parejas discuten, lo importante no es el número de discusiones sino cómo se afrontan las mismas. En este sentido, los investigadores han descubierto que un conflicto bien gestionado puede ayudar a la pareja a acercarse y consolidar su relación. De nuevo, son los seguros los que mejor discuten y siguen estas 7 reglas básicas:
- Se interesan genuinamente por el bienestar de la otra persona.
- Se centran en la cuestión que están tratando, no se van por las ramas o cambian de tema.
- Evitan generalizar el conflicto.
- Se implican en el asunto.
- Comunican eficientemente sus sentimientos y necesidades respecto al asunto objeto de conflicto.
- Evitan la escalada del conflicto, es decir, impiden que la discusión se agrave más de lo necesario.
- Hablando, los problemas se resuelven mejor hablando que evitándolos o rechazándolos.
Opinión personal.
Espero que la teoría del apego consiga ayudarte a mejorar tus relaciones y me gustaría terminar matizando todo lo que esta nueva forma de entender las relaciones propone. A pesar de la lógica y la razonabilidad de sus premisas y conclusiones, la teoría del apego sigue siendo eso: una teoría. No se ha demostrado científicamente que estas reglas funcionen al 100% aunque te pueden ayudar a hacerte una idea de lo que posiblemente esté pasando en tu relación.
Sobre todo, yo pondría énfasis en que en cualquier relación debes sentirte querido, respetado, amado, escuchado y atendido, del mismo modo que tú debes querer, respetar, amar, escuchar y atender las necesidades de tu pareja. Partiendo de esta base, continuar con la relación podría concebirse como a un contorsionista haciendo malabares sobre la cuerda floja, es decir, buscando el equilibrio.
Coméntanos, tú, ¿qué opinas?, ¿crees en la teoría del apego?, ¿en qué te basas para elegir y aceptar a alguien como pareja?, ¿cuál dirías tú que es la mejor forma de mantener una relación?
Si te ha gustado este artículo, compártelo con aquellas personas a las que consideres que puede serle útil, ¡échales una mano a los demás!
BIBLIOGRAFÍA. (Adquiérelo si te ha gustado y quieres saber más)
- LEVINE, doctor Amir y HELLER, Rachel. Maneras de amar. Ediciones Urano. 1ª Edición. 2011.

Además, te convertirás en miembro VIP. Ser miembro VIP significa:
Recibir Gratuitamente un Curso por Email con Información Exclusiva + Este Magnífico E-book
Te ofrezco todo esto por confiar en mí. ¡Mil gracias!
Si lo lees y haces todos los ejercicios comenzarás a construir TU propia Vida Extraordinaria. Compruébalo por ti mismo.
100% libre de correo basura, sólo información de calidad.
Tony Ciudad
Latest posts by Tony Ciudad (see all)
- Desafíos de pasar de empleado a autónomo - 16 julio, 2023
- Aprendizajes de Narrativa Digital - 7 junio, 2019
- - 20 enero, 2019
Deja un comentario