¿Te has cuestionado alguna vez si tú mismo gozas de una buena autoestima?, ¿conoces los fundamentos de una autoestima poderosa?, ¿estás interesado en descubrir cuáles son las barreras que te impiden consolidar un alta autoestima? En este artículo te revelo 8 fundamentos esenciales para conformar una autoestima poderosa que te ayude a amarte a ti mismo como mereces.
Fundamento I. Concepto de Autoestima
La autoestima es un conjunto de percepciones, pensamientos, evaluaciones, sentimientos y tendencias de comportamiento dirigidas hacia nosotros mismos. Hacia nuestra manera de ser, de comportarnos, hacia los rasgos de nuestro cuerpo y nuestro carácter.
En resumen, es la percepción evaluativa de nosotros mismos.[1]
La autoestima se refleja en la experiencia personal a la hora de valorar nuestra capacidad de pensar y afrontar los desafíos básicos de la vida.
El concepto de autoestima también hace referencia a la confianza que tenemos cada uno en nuestro derecho de ser felices, satisfacer nuestras necesidades y disfrutar nuestros esfuerzos.
Fundamento II. Características de una Alta Autoestima
Tener una buena autoestima es esencial para el desarrollo normal y sano de cualquier persona. La autoestima tiene un elevado significado en tu supervivencia puesto que refuerza tu sistema inmunológico de la conciencia, ofreciéndole resistencia, fortaleza y facilidad de regeneración.
Además, las personas que tienen una buena autoestima son felices simplemente por ser quienes son. No necesitan probar su valor ante de los demás y son más resistentes a la búsqueda de validación externa.
Una autoestima alta fortalece, da energía, motiva e impulsa a alcanzar logros que nos permitan enorgullecernos de nosotros mismos.

Parece que tener una buena autoestima son todo ventajas pero…
¿Se puede llegar a tener un exceso de autoestima?
La respuesta es “no“.
Las personas con una alta autoestima son felices por ser quienes son. No pretenden destacar por encima de los demás ni caen en comparaciones banales sobre estereotipos ganadores o perdedores.
Las personas con buena autoestima simplemente se aceptan.

Además, te convertirás en miembro VIP. Ser miembro VIP significa:
Recibir Gratuitamente un Curso por Email con Información Exclusiva + Este Magnífico E-book
Te ofrezco todo esto por confiar en mí. ¡Mil gracias!
Si lo lees y haces todos los ejercicios comenzarás a construir TU propia Vida Extraordinaria. Compruébalo por ti mismo.
100% libre de correo basura, sólo información de calidad.
Fundamento III. Características de una Baja Autoestima
Por regla general, las personas ponemos mucho más empeño en tratar de evitar el dolor que ganas en experimentar la alegría. Lo negativo tiene más poder sobre los seres humanos que lo positivo.
Aunque este principio humano está presente en todas las personas, algunas se enfocan más en la búsqueda de lo negativo que otras. De ahí, puede surgir una baja autoestima.
Una baja autoestima no implica ser incapaz de conseguir tus objetivos o lograr tus metas. Lo que sí conlleva es que te sientas obligado a conseguir algo con el objetivo último de probar tus méritos ante los demás.
Una baja autoestima suele conllevar menor eficacia, menor creatividad y menor satisfacción una vez que has conseguido lo que te habías propuesto.
En otras palabras, parece que todo lo que haces es insuficiente. Te cuesta disfrutar del resultado de tu esfuerzo y premiarte por ello.
Fundamento IV. ¿Necesitas una Autoestima Poderosa?
Sí, la autoestima es totalmente necesaria para dos objetivos últimos: la supervivencia y la responsabilidad personal.
La autoestima ha favorecido la supervivencia de la especie a través del dominio del medio ambiente y el bienestar de las personas. La autoestima ha promovido nuestra capacidad de desarrollar un pensamiento complejo y utilizar adecuadamente nuestra conciencia.
Querernos, valorarnos, respetarnos y apoyarnos a nosotros mismos ensalza la confianza en nuestro pensamiento a la hora de afrontar obstáculos.
Por otro lado, la responsabilidad individual nos permite reflexionar sobre si nuestras acciones nos están encaminando hacia nuestros propósitos.

Me atrevería decir que el ser humano es la única especie animal capaz de traicionarnos a nosotros mismos y actuar en contra de nuestro propio bienestar apagando la luz de la conciencia.
Por ejemplo: todo el mundo sabe que fumar es perjudicial para tu salud y puedes llegar a morir por ello. Sin embargo, mucha gente fuma a pesar de estar atentando contra su propia vida.
De ahí que sea tan importante la responsabilidad personal para permitirnos cambiar y orientar nuestro comportamiento hacia una vida más gratificante.
Fundamento V. 5 Factores Esenciales de la Autoestima Poderosa
En este apartado voy a descubrir 5 factores esenciales que te permitirán verificar si tienes una alta o baja autoestima. Presta atención a tu…
Eficacia Personal
La eficacia personal o autoeficacia implica una confianza en el funcionamiento de tu propia mente, en tu capacidad de generar ideas y pensamientos e incluso en tu habilidad de comprender la realidad.
Se trata de una confianza cognoscitiva en ti mismo.
“Sabes que estás preparado para afrontar retos”
Mérito Personal
El mérito personal o autodignidad hace referencia a la confianza que tienes en satisfacer tus necesidades y vivir de acuerdo a tus valores para ser feliz.

La autodignidad se refleja cuando expresas con confianza y valor tus pensamientos, deseos y necesidades porque identificas lo valiosos que son para ti.
“Confías en satisfacer tus necesidades”
Realismo
La verdadera autoestima debe basarse la realidad. Debes ser consciente de las posibilidades e inconvenientes que te rodean.
Ignorar las dificultades o inconvenientes, te pueden convertir un soñador alejado del mundo material. Algo nada recomendable para tu autoestima. Ya que, las expectativas desmedidas pueden generar fracasos irreales.
“Tomas consciencia e identificas las oportunidades y las dificultades de tu entorno”
Autonomía
La autoestima es una experiencia íntima de ti contigo mismo. Quererte, valorarte, respetarte y apoyarte por ser quien tú eres depende exclusivamente de ti.
Tu autoestima debe excluir factores externos como pueden ser tu raza, tu color de piel o los éxitos de tus antepasados.
“¿Quién te quiere a ti? – Tú mismo” 😀
Pseudo-autoestima
La pseudo-autoestima es la ilusión de la autoeficacia y la autodignidad sin percibir la realidad.
Se trata de buscar el reconocimiento personal a través de fuentes de validación externas como pueden ser la popularidad, el prestigio, las adquisiciones materiales o las proezas sexuales.

La validación externa puede hacernos experimentar cierto placer pero también nos puede esclavizar ante gustos o deseos externos. Por ello, es un arma peligrosa que nos puede precipitar al autoengaño.
La pseudo-autoestima también puede abocarnos a la persecución del poder de manipulación o control de los demás en vez de perseguir la mejora de nuestras capacidades y habilidades.
“Los cumplidos externos pueden ser halagadores pero nunca tienen que ser esenciales”.
Fundamento VI. Barreras para Consolidar una Autoestima Poderosa
Hay cuatro barreras que impiden a la mayoría de personas consolidar una buena autoestima. Éstas son:
- Problemas durante la infancia.
- Relaciones desafortunadas.
- Búsqueda de la aprobación constante.
- Adicciones.
Visto lo visto, empecemos por la primera.
Problemas durante la Infancia.
El entorno familiar suele provocar un profundo impacto durante la niñez de todas las personas. El impacto puede ser positivo o negativo.
Los padres pueden alimentar la confianza y el amor propio de sus hijos o establecer grandes obstáculos en su camino de aprendizaje y crecimiento personal.
Los progenitores pueden transmitir confianza en la capacidad de sus hijos para conseguir sus metas y hacer que se sienta seguro. O bien, pueden menospreciar su valía y establecer un ambiente de ansiedad que merme su autoestima.
Debido a sus problemas durante la infancia, muchas personas llegan a la vida adulta con un déficit de autoestima que tratan de subsanar.
Esta carencia suele manifestarse en un sentido de no ser “suficiente”, un sentimiento de vergüenza o una desconfianza generalizada en sí mismos.
Sin embargo, también hay muchas otras personas que han sido correctamente educadas y también se convierten en adultos inseguros.
O personas que tuvieron unos orígenes poco favorables pero que han desarrollado un fuerte valor propio y autodignidad convirtiéndose en personas estables y seguras de sí mismas.
Por tanto, todo parece indicar que, aunque la infancia influya en la autoestima, no es determinante. A pesar de haber vivido en una infancia difícil, puedes convertirte una persona estable y fiable.
“No son los factores externos los que determinan nuestra vida sino cómo reaccionamos nosotros ante ellos”
Relaciones Desafortunadas.
Existe un principio en las relaciones humanas que expone que nos sentimos más cómodos con personas cuyo nivel de autoestima es similar al nuestro.
Por ello, los individuos con una autoestima alta tienden a establecer relaciones con otros individuos con una buena autoestima.
Las relaciones más desafortunadas son aquellas que surgen entre dos personas que se devalúan y menosprecian entre ellas.
A pesar de la existencia de este principio, yo creo que las relaciones se consolidan con personas de tu entorno.

Por ello, puede ser que la gente con la que convives influya directamente en tu propia autoestima aunque ambos no estéis al mismo nivel.
De forma que entre tú y tus amigos, pareja o familiares surgiría un intercambio de autoestimas de cuyo resultado se formase la tuya propia.
Por eso, creo que es muy importante elegir conscientemente con quién te vas a juntar. Ya sea en tus relaciones sociales o tus relaciones de pareja.
“Eres la media de las 5 personas con las que pasas más tiempo”.
Búsqueda de Aprobación Constante.
Los seres humanos somos animales sociales y la opinión de los demás influye sobre nuestras autopercepciones.
A pesar de ello, puede haber grandes diferencias entre las personas atendiendo a la importancia que le dan a la aprobación de los demás.
Mientras que para algunas personas puede ser determinante, para otras puede ser algo más trivial o insustancial.
Aunque rodearse de compañías amigas que te alaben y fomenten tu autoestima puede ser saludable, nunca debe convertirse en una fuente primaria de autoestima porque correríamos el riesgo de convertirnos en adictos a la aprobación externa.
La mejor forma de liberarse de esta presión social es aumentar nuestro nivel de conciencia. Cuanto más alineados estamos con nuestros valores, creencias e ideales; más resistentes y equilibrados nos volvemos ante los seductores estímulos externos.
Adicciones.
Las adiciones pretenden, de forma consciente o inconsciente, aliviar la ansiedad y el dolor. Los adictos al alcohol, las drogas o las relaciones destructivas persiguen huir de temor y el dolor a través de medios desacertados.
Las personas adictas a las sustancias estimulantes y evasoras de la realidad tienden a empeorar sus problemas y a generar más dolor. Paradójicamente, ese dolor del que tratan de escapar no desaparece sino que aumenta.
Convertirse en un yonqui de la validación externa, la bebida o la droga evocan hacia el odio interior.
Fundamento VII. 5 Maneras de Mejorar tu Autoestima
Hay cinco maneras que pueden ayudarte a mejorar tu autoestima de forma simple y eficiente. Éstas son las cinco formas:
1ª) Ganas de Comprender.
Los hombres y mujeres con una autoestima positiva tienden a juzgarse según lo que se encuentra bajo el control de su voluntad.
Normalmente, estas personas viven de acuerdo a una consciencia activa.
La consciencia activa consiste en darte cuenta y prestar atención a lo que estás haciendo en cada momento, comprenderte a ti mismo y entender el entorno que te rodea.
¿Están tus comportamientos y actitudes alineadas con tus metas, objetivos y valores?
Esa es la pregunta que deberías formularte para analizar la retroalimentación de tus actos y comprobar si estás andando por el camino correcto hacia tu destino deseado.

La consciencia activa se caracteriza por tomar acción para alinearte con tu destino.
Generalmente, las personas que optan por el crecimiento personal mantienen un compromiso con su conciencia, el aprendizaje, la adquisición de actitudes, el cumplimiento de tareas y el logro de sus metas.
Todos los pequeños éxitos que van consiguiendo reafirman su capacidad de pensar y su aptitud para la vida.
El simple hecho de ponerle ganas a comprender el mundo que te rodea y responder activamente ante el mismo ensalza tu autoestima.

Además, te convertirás en miembro VIP. Ser miembro VIP significa:
Recibir Gratuitamente un Curso por Email con Información Exclusiva + Este Magnífico E-book
Te ofrezco todo esto por confiar en mí. ¡Mil gracias!
Si lo lees y haces todos los ejercicios comenzarás a construir TU propia Vida Extraordinaria. Compruébalo por ti mismo.
100% libre de correo basura, sólo información de calidad.
2ª) Voluntad de Eficacia.
La voluntad de eficacia consiste en la perseverancia frente a las dificultades.
Se basa en continuar esforzándote para dominar una actitud o alcanzar la solución de un problema a pesar de los obstáculos y dificultades.
En definitiva, se trata de mantener un compromiso sólido con tus metas y objetivos afrontando todos los obstáculos que se interpongan.
Ser eficaces también implica aceptar tus sentimientos de ineficacia temporal. Sabes que no estás dando lo mejor de ti pero lo aceptas y defines que esa ineficacia llegará a su fin en algún momento.
La visión de nuestra vida debe de expandirse más allá del momento actual para que nuestro autoconcepto supere también la adversidad presente.
Las personas con una férrea voluntad de eficacia confían en que existe una alternativa mejor de su vida en algún sitio y que, en algún momento, conseguirán hacer realidad sus esperanzas. Insisten, se focalizan y actúan en base a esa idea.
“Si no lo has conseguido hoy, todavía puedes conseguirlo mañana”
Además, es muy útil diferenciar los “deseos” de los “temores” a la hora de actuar. Muchas veces los sentimientos suelen influir sobre nuestros pensamientos y acciones.
Por ello, es bueno alejarse un poco de la situación y afrontar el problema con mayor perspectiva.
Así, nuestro deseo de realizar una acción NO prueba que deberíamos realizarla. Ni el hecho de que temamos realizar alguna acción tampoco prueba que debiéramos evitar realizarla. Todo depende de cada caso.
3ª) Pensamiento Independiente.
La independencia intelectual está ligada a la conciencia o la voluntad de comprender el mundo por nosotros mismos.
Nadie puede pensar en sustitución de otra persona aunque podamos aprender de los demás. El cuestionamiento de la verdad que los demás nos plantean es el ejercicio de nuestra propia mente.

Nuestras elecciones son el resultado de nuestro procesamiento mental.
Pensar con independencia en cualquier área de tu vida es un síntoma de alta autoestima.
Cuanto mayor sea el nivel de nuestra independencia y más deseemos pensar por nosotros mismos, mayor será el nivel de nuestra autoestima.
La autoestima se adquiere poco a poco pensando independientemente cuando surgen los obstáculos. La autoestima emerge en los momentos de lucha contra sentimientos de incertidumbre e inseguridad mientras se opta por perseverar a pesar de ello.
4ª) Aceptación Personal.
La aceptación personal se basa en la aprobación de todas las facetas de tu personalidad y/o aspecto físico negando que sea necesario algún cambio o perfeccionamiento.
La auto-aceptación no implica la falta de deseo por el cambio, la mejora o el desarrollo personal. Lo que verdaderamente conlleva la aceptación personal es el amor, respeto, apoyo y cariño hacia nosotros mismos respetándonos como una entidad íntegra.
Somos cuerpo, mente y alma conformados en un mismo ser.
Aceptar quien soy me exige contemplar mi experiencia con una actitud flexible e integradora.
5ª) Auto-responsabilidad.
La mayoría de las veces, las personas promueven su verdadero cambio en el momento que perciben que todo lo que les ocurra depende de ellos. Nadie va a venir a resolver sus problemas ni plancharle sus camisas.
Tú y yo somos responsables de todas las decisiones que tomamos y de todos los actos que llevamos a cabo. Nosotros cuidamos de nosotros mismos.
Por supuesto, van a existir circunstancias en tu vida que escapen a tu control y que alteren tus circunstancias. El país donde has nacido, tu familia, tu raza, la era que te ha tocado vivir y muchos más factores pondrán barreras o ventanas a tus capacidades.
Sin embargo, tú si tienes poder e influencia sobre algo. Tú puedes hacer un esfuerzo consciente por entender tu situación y buscar la forma de sacarle el mejor provecho posible.

Tu vida está condicionada por agentes externos, en mayor o menor medida, pero tú siempre tienes la última palabra sobre qué hacer con tu vida.
Las personas con una autoestima alta nunca permiten ser víctimas del entorno. Ellos aceptan su responsabilidad personal, cogen el timón y ponen rumbo a su vida.
Fundamento VIII. Beneficios de una Autoestima Poderosa
En este apartado, voy a resumir brevemente cuáles son los principales beneficios de una autoestima poderosa:
1. Tomarás decisiones con más seguridad.
Como ya hemos mencionado previamente, el punto más destacado de una autoestima poderosa es la confianza en nuestras propias capacidades mentales, nuestro potencial de aprendizaje, nuestra capacidad de juzgar y resolver conflictos.
Por otro lado, también seremos capaces de tomar decisiones con más aplomo cuando confiemos en nuestra dignidad como parte de la autoestima. Entendiendo que somos dignos y merecedores del éxito, la felicidad, la confianza, el respeto y el amor.
Sólo cuando te sientas interiormente digno de alcanzar el éxito o lograr la felicidad, disfrutaras de todas las señales que se relacionan con ello.
2. Serás más cooperativo y entusiasta.
Las personas con una buena autoestima se alegran de ser quienes son, confían en sí mismas y logran la paz interior. Tienen cierta libertad emocional y psicológica que los convierte en un espíritu más cooperativo y benevolente.
Una vez que logras detentar una alta autoestima, te conviertes una persona más entusiasta que se apasiona por los pequeños detalles de la vida.
Esto te hace también más colaborador ya que percibes a todas las personas en un mismo plano de igualdad evitando modelos de ganador/perdedor.
Las personas con una alta autoestima no buscan convertirse en un ser superior al resto para probar su valor.
3. Sentirás que estás marcando una diferencia.
Todas las personas deseamos ser visible para los demás, ser visto y apreciado por quienes somos.

Vivir en un ambiente que nos apoye como seres individuales y que refleje el gran valor de nuestro aporte, también enriquecerá nuestra autoestima.
También es preciso destacar que los momentos difíciles suelen sobrellevarse mejor cuando la autoestima no deriva exclusivamente de tu empleo.
Si tú no tienes control sobre tu propio puesto de trabajo, carece de sentido que pongas tu auto-valía en manos ajenas. Es decir, trata de basar solo tu autoestima en lo que depende de ti.
4. Definirás tus metas.
La autonomía personal refuerza tu autoestima.
Por tanto, el hecho de que tú mismo definas cuáles son tus expectativas y metas a corto, medio o largo plazo conseguirá reforzar tu confianza personal.
Sé cauteloso porque cuando nosotros definimos nuestras metas y objetivos, tendemos a ser bastante exigentes.
Trata de definir unas metas elevadas y retadoras pero que no lleguen a ser paralizantes y decepcionantes.
5. Te enriquecerás con los desafíos.
Las personas dan lo mejor de sí mismas cuando les pedimos algo más de lo que piensan que pueden dar.
En el momento en el que alguien solicita dar lo mejor de ti, tú te esfuerzas y te conviertes en una persona más resistente y capaz.
La mayoría de personas tiende a subestimarse es capacidades. Así, el establecimiento de retos y desafíos hace que crezcas como persona y seas consciente de que siempre eres capaz de dar un poquito más.
Las expectativas positivas suelen contribuir a que las personas sobrepasen sus limitaciones y se desarrollen como personas más competentes.
Conclusión
Para terminar este artículo, voy a hacer un repaso breve de las capacidades que deberías reunir para afirmar que verdaderamente tienes una magnífica autoestima y que te quieres a ti mismo como nadie 😛
Elevada autonomía
Debido a los cambios constantes que se está produciendo en nuestro ultrarrápido mundo de progreso y desarrollo, tener una buena autonomía te permitirá dirigir tu vida conscientemente.
Juicio independiente y responsabilidad
Muy acorde con el punto anterior, establecer tu propio juicio a la hora de tomar decisiones y asumir la responsabilidad de tus actos aumentará la confianza en tus capacidades y raciocinio.

Confianza en tus posibilidades
Cuando tú crees que puedes conseguir algo, que mereces obtener tus deseos y que eres suficientemente válido. Entonces, la creencia en ti mismo promoverá el desarrollo de tus capacidades.
Capacidad de decidir
Una buena autoestima promoverá tu capacidad de decidir y resolver problemas de manera más eficiente consolidando así la confianza en tu propia inteligencia.
Perseverancia
Muchas veces, vamos a tener que enfrentarnos a desafíos difíciles que requerirán no sólo nuestra máxima atención sino que también necesitarán paciencia. La constancia y la perseverancia suelen traer más éxitos que fracasos reafirmando, así, nuestro sentido de eficacia.
Objetivos exigentes
Las personas con una autoestima poderosa tienden a establecer objetivos exigentes que les estimulen y promuevan su crecimiento personal o profesional. Por el contrario, las personas con una autoestima más baja tienden a buscar la seguridad y reducir su auto-exigencia.
Relaciones potenciadoras con similares
Cuando alcanzas una buena autoestima, estarás más dispuesto/a a mantener relaciones potenciadoras con otras personas con un nivel similar de autoestima.
Vida consciente activa
Para mantener una vida consciente activa debes estar continuamente planteándote tu situación, tus valores, tus creencias, tus metas, tus objetivos y tu propósito vital. Una vez que resuelves tus dudas internas, debes pasar a la acción.
Experiencia íntima
La autoestima versa sobre nosotros. Hace referencia a lo que nosotros pensamos, sentimos y percibimos con respecto a nosotros mismos, no a lo que otros piensen.
Queriéndote, valorándote, respetándote, apoyándote y manteniendo una buena reputación ante ti mismo estarás consolidando una autoestima poderosa.
Lograr el “éxito externo” sin alcanzar la realización interna y sin forjar una autoestima positiva es condenarse a ser un impostor temeroso de que alguien descubra tu fracaso.
Si te ha gustado el artículo y has sacado algo valioso, te agradecería ENORMEMENTE que COMENTARAS, COMPARTIERAS y/o te SUSCRIBIERAS al blog para ayudarme a crecer y que más gente disfrute de este tipo de contenido.
Gracias.
Fuentes
Referencias
[1] https://es.wikipedia.org/wiki/Autoestima
Tony Ciudad
Latest posts by Tony Ciudad (see all)
- Aprendizajes de Narrativa Digital - 7 junio, 2019
- - 20 enero, 2019
- Mediación digital y construcción colectiva del conocimiento - 12 enero, 2019
Deja un comentario