¿Cómo creer en ti mismo? A través de estos cinco fundamentos sorprendentes te muestro cuáles son las mejores vías para empezar a confiar más en tus capacidades, en tus posibilidades y en tu propia persona. Puede que estés pasando por un momento difícil, tengas dudas acerca de ti mismo o percibas con incertidumbre cuál es tu futuro y no sepas hacia dónde dirigirte. En este video/post descubrirás que tú ya tienes la respuesta en tu interior, sólo tienes que formularte las preguntas adecuadas para identificar en qué eres realmente bueno y cómo puedes seguir explotando tus dones.
Mejorar aquellos aspectos o habilidades en los que no te defiendes muy bien, puede ayudarte a incrementar tu confianza y conseguir unos requisitos mínimos pero ser todavía mejor en aquello que ya destacas, te hará ser excepcional.
Utiliza El Efecto Placebo
Nuestras creencias, pensamientos e ideas, a veces, pueden pasar desapercibidas cuando tratamos de afrontar cualquier dificultad que nos pone la vida, incluso ante una enfermedad.
Sin embargo, si fuéramos mucho más consciente de la importancia que tienen nuestros pensamientos acerca de cómo es nuestra vida y cómo somos nosotros tanto física como mentalmente, estoy seguro que viviríamos vidas más conscientes.
El efecto placebo ha demostrado su efectividad en multitud de estudios e investigaciones que han corroborado que pensar que una pastillita sin propiedades curativas puede llegar a curar cuando se cree en ella.
En algunos casos se ha suministrado pastillas de azúcar, en otros casos se han proporcionado cápsulas vacías y el resultado ha sido el mismo. Siempre que el médico le da una proyección positiva de los efectos de la pastilla, el paciente nota efectos reales efectos sanadores.
Lo más curioso es que los resultados de mejora de las pastillas placebo y las verdaderas pastillas es prácticamente el mismo. De aquí se extrae la enorme importancia que tiene nuestra mente a la hora de proporcionarnos los recursos que creemos tener o limitar nuestra vida en función de pensamientos restrictivos.
Hay que tener muy en cuenta que pensar que estamos limitados es un factor limitante por sí mismo. De tal forma, cuando creemos que somos incapaces de conseguir algo en la vida, nuestra propia mente amolda nuestras capacidades o habilidades para NO lograr aquello en lo que NO creemos.
Es curioso, nosotros mismos nos estaríamos poniendo la zancadilla.
Otros estudios e investigaciones también han demostrado que nuestra mentalidad puede influir sustancialmente en nuestras capacidades cognitivas y físicas.
Puesto que ya nos hemos dado cuenta de lo importante que son nuestras creencias sobre nosotros mismos, conviene ahora replantearte qué piensas sobre ti mismo. Para ello, te animo a que identifiques claramente cómo te gustaría ser.
Diseña Tu Yo Ideal
En relación con el apartado anterior, para creer más en ti mismo necesitas ponerte manos a la obra y diseñar claramente quién te gustaría ser.
Para ello debes plantearte esta serie de preguntas. Imagina que pudieses ser quien quisieras:
- ¿Qué pensarías sobre ti mismo?
- ¿Cuál serían tus creencias fundamentales sobre tus relaciones sentimentales y sociales?
- ¿Cómo te gustaría ser físicamente?
- ¿Qué valores motivarían tu vida?
- ¿Cuál sería tu significado de éxito y realización personal?
- ¿Con qué clase de personas te relacionarías?
Anota todas tus respuestas en una hoja o documento al que puedas acceder de manera rápida.
Es esencial que te repitas tu versión ideal diariamente para que se consolide en tu mente subconsciente y forme parte de ti para siempre.
Recuerda Tus Fortalezas
Tienes que tener presente que tú ya eres muy valioso por ser quien eres. Eres valioso por tus capacidades, habilidades y por tus discapacidades o inhabilidades. Todo ser humano es valioso por sí mismo porque tiene un potencial enorme por ser un animal racional capaz de cuestionarse y superarse asimismo.
Teniendo esto en mente, algo que todavía puede hacer sentirte más valioso y creer más en ti mismo es recordar cuáles son tus fortalezas o tus puntos fuertes.
Todos tenemos puntos fuertes y seguramente podrás encontrarlos en aquellos momentos donde hayas conseguido algo de lo que estés orgulloso. Quizás sea aquella etapa de mejora extraordinaria o simplemente la sucesión de acontecimientos poco favorables que has conseguido superar a lo largo de tu historia personal.
Para renovar tu fe en ti mismo únicamente tienes que refrescar aquellas áreas en las que destacas. Para ello te recomiendo que contestes estas tres simples pero poderosas preguntas:
- ¿Qué 5 actividades has hecho mejor que el resto durante toda tu vida?
- ¿Qué 5 logros has alcanzado en tu vida que te hagan sentir orgulloso?
- ¿Qué 5 características personales positivas destacarías de ti mismo?
Repasar tus fortalezas mejorará tu estado de ánimo e incrementará tu rendimiento. Por ello, te animo a que mantengas las respuestas a estas preguntas cerca de ti para cuando necesites algún aporte de confianza personal.
Olvida Tus Limitaciones Pasadas
“Perdonar el pasado es darle una oportunidad al futuro” – Paulo Coelho.
Lo que la frase pretende clarificar es que el pasado ha dejado de existir, se fue, y aceptarlo te permitirá ver el futuro con más optimismo y esperanza.
En el mismo sentido, el hecho de que en el pasado no pudieras hacer algo, nunca implicará que seas incapaz de lograrlo en el presente o en lo que te queda de vida.
Supongo que habrás leído o escuchado cientos de veces la historia del “elefante encadenado”.
Se trata de un elefante al que encadenan desde muy pequeño a una estaca a la cual no podía soltarse. Sin embargo, conforme va creciendo el elefante va a aumentando considerablemente su peso, su tamaño y su fuerza. Aun así, su mente sigue encadenada, condicionada o limitada a la idea de que no puede escapar de esa insignificante estaca.
A las personas nos suele ocurrir lo mismo. El hecho de que estuviésemos limitados en nuestro pasado, nos puede hacer creer que no podemos superar obstáculos ahora asequibles que antes nos parecían montañas.
Para romper con tus barreras mentales, debes tener muy presente que todos los seres humanos son animales dinámicos, que el cerebro es plástico y que tú estás en un cambio constante influenciado por tus circunstancias, creencias, amistades, edad…
Una buena manera de romper tus cadenas mentales y creer más en ti mismo es formularte la siguiente pregunta:
¿Qué 3 cosas puedes hacer ahora que no podías hacer en el pasado?
De nuevo, anota la respuesta y ten el documento cerca para animarte a tomar nuevas decisiones y atreverte a cambiar.
Supera Obstáculos
“El que tropieza y no cae, adelanta terreno”
El camino lleno de rosas que llevan hacia tu deseado éxito y cumplimiento de objetivos vitales no suele ser tan fantástico. En cambio, puede contener alguna espina que otra que debes sortear para llegar lo más sano posible al final.
Un acto imprudente por tu parte sería no tener muy en cuenta que los obstáculos y las caídas pueden aparecer en tu camino. Lo más importante es que nunca desfallezcas y sigas gateando hacia delante.
Lo mejor de todo es que hoy en día hay instaurado un sistema de bienestar social en los países desarrollados, como es actualmente España. Esto permitirá que, aunque fracases varias veces en la vida, es bastante probable que sigas vivo.
Por lo que simplemente habrás acumulado más experiencia que de la cual puedes extraer conocimiento e incrementar tu sabiduría y habilidades para golpear más fuerte de nuevo.
Todos los éxitos están cargados de fracaso. Lo esencial que disfrutes del proceso de conseguir tus objetivos y hacer que cada segundo de tu vida cuente porque estás decidido a triunfar en aquello que te propones y cada pequeño paso es valioso para ti.
Tanto es así que incluso la ciencia ha demostrado que para creer en ti mismo verdaderamente lo mejor es pasar a la acción independientemente del resultado.
La mayoría de la gente cuando se siente amenazada tiende a evadirse, evitar la confrontación y esquivar sus miedos. Aunque es posible que hacerte un viaje a Hawái cada vez que algo no sale como esperabas sea placentero y agradable, nunca conseguirás superar tus obstáculos de esta forma. De hecho, existen muchas probabilidades de que estas dificultades se agranden.
Asimismo, cuanto más evites tus miedos, inseguridades y preocupaciones, peor te sentirás contigo mismo porque sabrás que estarás actuando como un cobarde y negándote el derecho a creer en ti mismo cual guerrero obstinado.
La medicina a tus inseguridades es muy simple. Afronta directamente tus miedos y da lo mejor de ti para conseguir aquello que te propones aunque las cosas no salgan como esperabas. Esta es la mejor manera de creer en ti mismo y aumentar tu confianza de manera exponencial.
Creer en ti mismo depende más de tu esfuerzo y dedicación que del resultado obtenido. El hecho de intentar aquello que te has propuesto, ya es una victoria.
Acepta las dificultades que se presenten, aprende y continúa tu camino pase lo que pase. Recuerda que siempre que estés vivo, habrá esperanza.
Vídeo: Cómo Creer en ti Mismo
Gracias
Gracias por comentar, likear, compartir y disfrutar de este contenido.
Accede al curso diseña tu vida extraordinaria.
Te deseo lo mejor, ¡paz!
Tony Ciudad.
Fuentes Bibliográficas
- http://jackcanfield.com/blog/how-to-believe-in-yourself/
- http://www.lifehack.org/productivity?ref=header-menu-productivity
- https://habilidadsocial.com/aumentar-autoestima-ciencia/
- https://habilidadsocial.com/confianza-en-uno-mismo/
- https://lamenteesmaravillosa.com/psicologia/
- https://www.scientificamerican.com/article/your-thoughts-can-release-abilities-beyond-normal-limits/#sa_body
Tony Ciudad
Latest posts by Tony Ciudad (see all)
- Aprendizajes de Narrativa Digital - 7 junio, 2019
- - 20 enero, 2019
- Mediación digital y construcción colectiva del conocimiento - 12 enero, 2019
Deja un comentario