¿Te gustaría ser capaz de mantener la calma en situaciones sociales y laborales estresantes?, ¿qué te parecería sintonizar mejor contigo mismo y con los demás?, ¿quieres convertirte en una persona con una alta inteligencia emocional? En este artículo podrás evaluar tu inteligencia emocional y aprender todo lo necesario sobre cómo manejar emociones en tu día a día. No sé si sabías que…
Introducción.
El psicoanalista Alexander descubrió en los años 30 del siglo XX que las personas que reprimen sus sentimientos elevan su presión arterial de forma permanente. Así, parece necesario entender que las emociones reprimidas tienden a desbordarse y aparecer a través de síntomas físicos o enfermedad. Esto es conocido como psicosomatización.
Mientras que la represión excesiva de las emociones puede causar enfermedades, la expresión más salvaje de las mismas puede conllevar problemas de conducta, dificultades de socialización e incompetencia laboral para afrontar situaciones de estrés.
Por tanto, ser capaz de influir y conducir los pensamientos y estados emocionales se consolida como una habilidad básica para cualquier trabajador fructífero. Además, mantener la calma y serenidad cuando estamos interactuando con los demás, ya sea en el trabajo o en tiempo de ocio, nos va a posicionar como personas estables y apreciadas socialmente.
Si prestas atención a todas las herramientas, técnicas y hábitos que se proponen en este majestuoso artículo, te convertirás en un experto de la inteligencia emocional. Comenzarás a sentirte más calmado y sosegado ante las prisas y el estrés diario.
¿Estás decidido a convertirte en un samurái de las emociones?
Pues ¡a leer se ha dicho!
Definición De Inteligencia Emocional.
La inteligencia emocional ha sido definida originariamente como “una habilidad para percibir, asimilar, comprender y regular las propias emociones y las de los demás, promoviendo un crecimiento emocional e intelectual”.

La capacidad de motivarse a uno mismo es un extraordinario ejemplo de una alta inteligencia emocional, así lo afirmaría el propio Daniel Goleman.
Daniel Goleman es un reconocido experto en la materia de inteligencia emocional gracias a la publicación de su más que conocido libro “inteligencia emocional“.
Goleman afirma que la inteligencia emocional es incluso más relevante que el coeficiente intelectual cuando se trata de ofrecer un alto rendimiento en individuos, equipos y organizaciones.
Basándose en las investigaciones y estudios realizados, este autor llega a afirmar que la iniciativa, la empatía, la adaptabilidad y la capacidad de persuasión, entre otras, son habilidades básicas para todo sujeto exitoso.

Además, te convertirás en miembro VIP. Ser miembro VIP significa:
Recibir Gratuitamente un Curso por Email con Información Exclusiva + Este Magnífico E-book
Te ofrezco todo esto por confiar en mí. ¡Mil gracias!
Si lo lees y haces todos los ejercicios comenzarás a construir TU propia Vida Extraordinaria. Compruébalo por ti mismo.
100% libre de correo basura, sólo información de calidad.
Beneficios De Conducir Tus Emociones.
Saber afrontar situaciones estresantes y poder surfear en arrebatadores torrentes emocionales es fundamental para que nuestra productividad y rendimiento continúe o se mantenga en unos niveles adecuados.
También puedes ganar más dinero en el curro. ¡Viva!
Un estudio[1] demuestra que cuanto mejor sean las habilidades de reconocer las emociones de las personas, mejor se pueden desenvolver en los ambientes laborales y mayores serán sus ingresos anuales.
Incluso es posible que te conviertas en todo un Picasso.
Otro estudio[2] demuestra que tener unas buenas habilidades emocionales afecta positivamente a la creatividad de los trabajadores. Por tanto, contratar a empleados con una buena inteligencia emocional puede ser muy beneficioso si realizan labores creativas.
Aprender a intuir las emociones de los demás y reconocer las tuyas propias puede beneficiarte increíblemente si ya eres jefe. Ya que se ha demostrado que cuanto más alto es el nivel de trabajo a realizar, mayor incidencia tienen las competencias emocionales para saber sobreponerse a los obstáculos del momento.
De nada vale tener a un directivo más inteligente que Einstein que ante cualquier imprevisto o crisis entre en un estado de pánico incontrolable.
Cuando cualquier persona está sujeta a los vaivenes de la amígdala (la “nuez” en tu cabeza encargada de dirigir tus emociones), el resultado puede ser cuanto menos cómico. En tal estado, te convertirías en un títere de madera manejado por los hilos de tus emociones.
Imagino que tú no quieres ser ningún títere.
Lo que intuyo que tú quieres es ser capaz de liderar tus pensamientos y emociones hacia estados anímicos favorables y enriquecedores para que puedas dar lo mejor de ti mismo. ¿Es así?
Bueno, antes de nada te recomiendo que identifiques tus puntos fuertes y débiles haciendo…
Cómo Manejar Emociones.
Para empezar, quiero que sepas que los entrenamientos en inteligencia emocional tienen efectos notables y duraderos. Se ha comprobado[3] que unas cuatro sesiones de dos o dos horas y media cada una -un training de unas 10 horas- incrementan la capacidad de identificar y controlar las emociones. Los efectos pueden llegar a perdurar hasta seis meses o más.

Una vez que ya sabemos que aprender inteligencia emocional tiene unos resultados tangibles y duraderos, vamos a identificar algunas herramientas y metodologías para aplicarla.
Antes de nada hay que tener en cuenta que podemos tener un entorno favorable que promueva un estado mental sano siempre que tengamos una base emocional enriquecedora. Ten cuenta estos puntos: actitud proactiva, bienestar físico, alimentación saludable, redes de apoyo y tiempo de ocio.
Actitud proactiva.
En psicología y en el mundo de desarrollo personal se ha repetido incansablemente que la realidad objetiva no existe. El mapa no es el territorio. Cada persona interpreta el mundo de una forma distinta. Puede ser que para que una situación donde se requiera un esfuerzo físico o intelectual temporal se convierta en una oportunidad o reto, mientras que para otra sea demasiado estresante o agotadora.
Bienestar físico.
Realizar alguna actividad física o practicar algún deporte frecuentemente es esencial para tener una base emocional equilibrada. Se ha demostrado[4] que hacer ejercicio físico breve e intenso o moderado y prolongado libera gran cantidad de endorfinas. Las endorfinas son hormonas que nos hacen sentir genial. ¡Corre, salta, baila! Y siéntete bien.
Alimentación saludable.
Una buena alimentación donde se suprimen las pastas, las galletas, de las harinas, el pan, de los productos industriales y la bollería, los azúcares, las bebidas carbohidratadas… Va a estimular tu cuerpo y te vas a sentir mucho más enérgico. Te recomiendo probar frecuentemente las verduras, las frutas, las carnes blandas (el pollo y el conejo), el pescado azul, beber agua… Todo ello en moderación J Ten en cuenta que una persona sometida a estrés requiere más nutrientes, vitaminas y minerales.
Redes de apoyo.
Tendrás una vida más plena, relajada y feliz si cuentas con unos buenos amigos, una familia cercana y/o una pareja comprensiva que con los que puedas desahogarte y expresar tus emociones y sentimientos. Es un hecho que somos animales sociales y necesitamos a los demás para sobrevivir o, al menos, para vivir bien.
Tiempo de ocio.
Las actividades lúdicas permiten que las personas liberen su estrés y desconecten de su trabajo y obligaciones. Tener hobbies, practicar deporte, bailar, cantar o pintar muñequitos de cerámica puede ayudarte a que vivas una vida más placentera. ¿A qué esperas para ponerte a jugar?
Técnicas Para Liderar Tus Emociones.
Ahora voy a exponer algunas técnicas que te van a permitir influir sobre tus pensamientos y emociones y puedas tomar un rol activo ante los devenires anímicos.
TÉCNICAS NO COGNITIVAS.
Éstas técnicas no están basadas en pensar cómo vas a influir en tus pensamientos y emociones, sino en qué vas hacer para alterar o cambiar estos pensamientos y emociones poco potenciadores.
1. Ya no te junto.
Aplicamos la misma metodología que cuando éramos pequeños. Consistía en decir “ya no te junto” a nuestros amigos con los que nos habíamos enfadado temporalmente.
Hoy en día, esta técnica se puede aplicar para actividades, situaciones o personas que no te aportan nada positivo. Se trataría de evitar situaciones donde puedes sentirte mal o dejar de ver a esas personas que estampan una huella negativa en tu vida.
La evitación puede ser muy útil para ciertos aspectos de la vida. Sin embargo, no es nada recomendable para aquellas situaciones que necesitas afrontar para ser una persona mejor o que te pueden repercutir positivamente a medio – largo plazo. A pesar de que en el corto plazo te hagan sentir un poco angustiado.
2. Respiración relajada y con ritmo.
No se trata de que pongas tu respiración a bailar salsa ni adecuarla al ritmo de los timbales aunque estaría bastante bien. Si lo logras seguro que apareces en el libro Guinness de los récords. 😀
Personalmente, tengo que decir que he aplicado la técnica de la respiración y a mí me ha funcionado. Me ha conseguido calmar.
La respiración profunda consigue oxigenar nuestro organismo y cerebro logrando que éste último trabaje mejor. Esto conlleva una relajación corporal palpable.

Lo más importante para llevar a cabo una buena respiración tranquilizadora es seguir un ritmo. El ritmo consiste en dar unos segundos al proceso de inspiración, retención y expiración. Siguiendo siempre esta misma cuenta.
Por ejemplo:
- inspira profundamente mientras cuentas mentalmente hasta 4.
- retén la respiración mientras cuentas mentalmente hasta 8.
- suelta el aire mientras cuentas mentalmente hasta 16.
Una vez realizada esta serie, debes de repetirla al menos cuatro o cinco veces para que notes como te vas relajando.
Para comprobar que realizas una respiración adecuada pon una mano en el tórax y otra en el abdomen. Estarás realizando correctamente el ejercicio cuando al respirar sólo se mueve la mano de las domen. Por ello, a la respiración profunda también se le llama respiración abdominal.

Además, te convertirás en miembro VIP. Ser miembro VIP significa:
Recibir Gratuitamente un Curso por Email con Información Exclusiva + Este Magnífico E-book
Te ofrezco todo esto por confiar en mí. ¡Mil gracias!
Si lo lees y haces todos los ejercicios comenzarás a construir TU propia Vida Extraordinaria. Compruébalo por ti mismo.
100% libre de correo basura, sólo información de calidad.
TÉCNICAS COGNITIVAS.
La Psicología Cognitivo-Conductual afirma que el pensamiento, la emoción y la conducta son factores que están interrelacionados. A pesar de que no se pueden cambiar las emociones de manera directa, si podemos influir sobre el pensamiento. Produciendo así un cambio en nuestro estado emocional.
3. Haz otra cosa.
Pasar a hacer otra cosa o actividad es un medio de distracción que te permite evitar caer en estados emocionales muy intensos cuando careces de tiempo para realizar otro tipo de estrategias.
Consecuentemente, la distracción permite desvincularte de la emoción negativa que estás experimentando en ese momento mientras comienzas a experimentar emociones más placenteras, divertidas o joviales.
Para que de verdad funcione debes centrarte en actividades que te que te gustan y disfrutas haciendo. Pueden ser tus hobbies, actividades querías hacer, salir con los amigos, bailar, cantar, ver un monólogo cómico, saltar, hacer ejercicio…
El hecho de aplazar esta emoción o pensamiento poco beneficioso va hacer que te sientas mejor porque además, cuando vuelva va a tener menos influencia. Posponer ese sentimiento para preocuparte después va a lograr que el mismo tenga una intensidad mucho menor cuando te vuelvas a enfrentar a él.
Por ejemplo, imagínate que estás preocupado porque tienes que presentar un proyecto en una fecha determinada y vas apurado. El estrés te puede ayudar a darte vida y aumentar tu rendimiento. Sin embargo, si te pasas con el estrés te vas a bloquear. Entonces, lo recomendable sería hacer una pausa breve para relajarte y hacer algo estimulante. Así, cuando vuelvas a sentarte con el trabajo, te sentirás cargado anímicamente y dispuesto ¡a darlo todo!
4. Busca una alternativa (reencuadre).
A veces, a las personas somos algo de egocéntricas y creemos que la realidad que percibimos es la única forma de ver las cosas correcta o válida. Otras veces, concedemos a los demás pretensiones equivocadas o incorrectas.
Ambas situaciones nos pueden influir negativamente, crear discusiones con los demás o sentirnos mal sin un motivo justificado o real.
Para cambiar la percepción del mundo y ponerle remedio a los sesgos informativos debemos cambiar las gafas con las que percibimos nuestro entorno. Buscar una alternativa puede hacernos sentir mejor y ser más “objetivos” a la hora de juzgar.

¿Cómo encontramos una alternativa?
- Amplía el foco de la situación. Cuanto más cerca estamos de un conflicto o problema, menos vemos la realidad en su conjunto.
Trata de alejarte y mirar la situación desde todas las perspectivas posibles. Imagínate que eres un tercero –alguien ajeno al asunto- apreciando qué es lo que está ocurriendo en esa situación que te genera malestar.
Por ello, es muy probable que comiences a sentirte mejor y veas que quizás el problema es menos grave de lo que tú percibías.
- Ponte en la piel del otro. Cuando te pones en la piel de la otra persona comienzas a sentir lo que experimenta el otro. Esto te permite tener una actitud más tolerante hacia esa persona y minimizar tus sentimientos negativos hacia ella.
- Te están dando una oportunidad. Esta técnica consiste en reinterpretar los malos sucesos que ocurren en tu vida como una oportunidad para ser mejor persona y aprender a afrontar retos. Se trataría de buscar la parte más enriquecedora de cualquier experiencia que vivas.
Dado que la realidad en sí misma tiene múltiples interpretaciones. Una estupenda manera vivir es concibiendo los malos sucesos como desafíos que la vida te impone.
La experiencia no es lo que te sucede, sino lo que haces con lo que te sucede.
Aldous Huxley.
Aprender de lo bueno y de lo malo es lo que te va a enriquecer. Te va a formar como persona. Creo que aceptar los desafíos y vivir la vida con la máxima plenitud posible es lo que te va a permitir crecer. Así que:
¡Experimentad, equivocaos, aprended y disfrutad!
5. Predice el futuro.
Aquí, se trata de sacar todos nuestra bola mágica de cristal y disponernos a predecir qué va a ocurrir si nos relajamos y ponemos sentido a nuestras emociones o si, por el contrario, dejamos que las emociones nos afecten demasiado.

¿Qué dices? ¿No tienes bola mágica de cristal? Ehh, uhhm…. pues nada… jjejeje
A ver, no necesitas una bola mágica para predecir el futuro. (¡Sorpresa!)
Cuando hablo de predecir el futuro me refiero a que pienses si esas emociones o ese problema que ahora te parece una montaña va a seguir siendo importante dentro de 1 década.
¿Va seguir importándote/afectándote este problema concreto dentro de 10 años?
Es muy probable que no. Ese problema dentro de 10 años ni siquiera existirá o ni te acordarás de él porque tendrás otras cuestiones más importantes entre manos a las que atender.
En caso que ese problema siga afectándote dentro de 10 años, te voy a ofrecer una poderosa herramienta. También puedes utilizar éste mecanismo cuando quieras prepararte para un acontecimiento importante.
Diseña tu futuro utilizando el ensayo mental o la visualización. Esta técnica consiste en imaginar cómo te gustaría que se desarrollara una situación que vas a presenciar en el futuro.
Entonces, aplícala estando en un sitio tranquilo donde tú te sientas cómodo. Evita ser molestado durante el tiempo que realices el ejercicio de ensayo mental. Entre 5 y 15 minutos puede ser suficiente, depende de la complejidad de la situación.
La clave está en describir con el mayor número de detalle posible cómo vas a actuar tú en ese preciso momento. Trata de imaginar lo que verías, lo que oirías, lo que dirías, lo que harías, lo que sentirías, lo que olerías y, si es pertinente, lo que saborearías.
Es esencial que te enfoques en lo que TÚ como individuo único y particular puedes hacer para que el acontecimiento se desarrolle como quieres. Repito, enfócate en lo que TÚ puedes hacer.
No esperes que el resto de personas actúe como tú deseas porque eso no va a ocurrir. Cada persona busca, directa o indirectamente, su propio beneficio y puede que tus deseos no aparezcan en sus planes.
Para evitar que esta técnica te genere ansiedad ante un resultado inesperado, tienes que ser flexible y aceptar como válido todo aquello que el mundo te quiera dar.
Espera lo mejor y prepárate para lo peor.
Anónimo.
La visualización sólo es un ejercicio de calentamiento. Enfócate en lo que tú puedes hacer y acepta complacientemente el resultado, sea cual sea.
Costumbres De Alta Inteligencia Emocional.
En este apartado, voy a compartir una serie de rasgos que comparten las personas con una alta inteligencia emocional. Ten presente que la inteligencia emocional engloba una serie habilidades de reconocimiento y expresión de emociones que se puede entrenar y, por tanto, mejorar.

Además, te convertirás en miembro VIP. Ser miembro VIP significa:
Recibir Gratuitamente un Curso por Email con Información Exclusiva + Este Magnífico E-book
Te ofrezco todo esto por confiar en mí. ¡Mil gracias!
Si lo lees y haces todos los ejercicios comenzarás a construir TU propia Vida Extraordinaria. Compruébalo por ti mismo.
100% libre de correo basura, sólo información de calidad.
1. Se comunican eficazmente.
Los Einsteins emocionales son capaces de transmitir sus deseos, necesidades y emociones a los demás de manera clara, precisa, respetuosa y coherente.
Estas personas saben revelar con honestidad cómo se sienten y también percibir las necesidades de los demás. Así, pueden reaccionar y tener en cuenta cómo se siente el resto.
Un ejemplo muy ilustrativo de una buena gestión emocional es expresar tus emociones a través del llanto (si es necesario). Llorar cuando es pertinente permite hacer que tus emociones y energía fluyan como es debido.
Aunque, a veces, la sociedad trata imponer cierta fortaleza mental a los hombres, estos también pueden llorar. Es un síntoma de estabilidad emocional.
2. Practican la escucha interior.
Ser capaz de percibir tus propias emociones y reflexionar sobre ellas es un indicativo de una alta inteligencia emocional.

Ser consciente de tus emociones puede ayudarte a resolver por ti mismo los conflictos emocionales. Además, te ayudará a tomar mejores decisiones. Decisiones más acordes a tu personalidad, valores y creencias.
En este sentido, ten presente que las emociones juegan un rol muy importante cuando se trata de decidir. Ya sea en la compra de un coche, en tus relaciones de pareja, en el trabajo que quieres conseguir…
Si estas en sintonía con tus emociones, la intuición puede ayudarte a salir de muchas encrucijadas. La intuición es la presencia de un pensamiento poderoso que aparece de la nada sin ningún tipo de fundamento racional y que te dice algo relevante. Aun así, ¡se cauteloso!
3. Se focalizan en lo útil.
Las noticias nos recuerdan diariamente (varias veces al día) todo el sufrimiento, miseria, denigración… y más problemas de todo tipo.
Sin embargo, el mundo que nos muestran NO es la realidad puesto que hay miles de millones de historias de superación, éxito, logro, felicidad, desarrollo, crecimiento… que no nos muestran. Aun así, también están ahí, ¡existen!
Del mismo modo, las personas vamos a tener pensamientos placenteros y limitantes. Lo mejor es entrenarnos para identificar ambos pero hacer resaltar aquellas ideas y recuerdos que nos alegran la vida.
Examina tus pensamientos diciéndote a ti mismo ¿es útil pensar esto?
4. Predicen su éxito.
Definir prudentemente en qué proyectos invertir tu tiempo, energía y esfuerzos es una característica básica de las personas con una alta inteligencia emocional.
Analizar las posibilidades de éxito de un proyecto antes de ponerse manos a la obra es un síntoma de que esa persona le está “poniendo cabeza” a un asunto serio. De tal forma, dejarse llevar por impulsos o expectativas irreales te puede llevar a la quiebra antes de darte cuenta.

Además, te convertirás en miembro VIP. Ser miembro VIP significa:
Recibir Gratuitamente un Curso por Email con Información Exclusiva + Este Magnífico E-book
Te ofrezco todo esto por confiar en mí. ¡Mil gracias!
Si lo lees y haces todos los ejercicios comenzarás a construir TU propia Vida Extraordinaria. Compruébalo por ti mismo.
100% libre de correo basura, sólo información de calidad.
5. Son autocríticos.
Ser autocrítico significa tener la capacidad de analizar tu pasado e identificar los errores que has cometido en cualquier área de tu vida. Una vez que has señalado cuáles son esos “fracasos” o errores debes cuestionarte la razón o causa de su aparición.
También es esencial que propongas una solución para que puedas afrontar mejor cualquier situación similar que se presente en tu futuro.
De este modo, evita culpabilizarte por haber cometido algún error en el pasado y comienza a evaluar las acciones y las razones por las que hiciste eso en el pasado para aprender de ellas.
Formúlate cuestiones como:
- ¿Por qué actué mal en ese instante?
- ¿Qué me llevó a hacer eso?
- ¿Cómo me gustaría que hubiese sido?
- ¿Qué debo hacer para que sea como yo quiero en el futuro?
Si realizas estos pasos evitarás que las experiencias traumáticas dejen huella en tu personalidad. Estarás limpiando tu subconsciente de posibles dolores incomprendidos o irracionales.
Por tanto, cuestionar tus comportamientos y errores, te otorgará mayor consciencia de tu situación y mayor capacidad de adaptación al entorno.
6. Disfrutan aprendiendo.
Así es, aprender a tratar mejor con las emociones, a identificar cómo se siente, a motivarse, a relacionarse mejor con los demás… Todo esto son indicios de que una persona tiene una inteligencia emocional elevada.
Es más, el aprendizaje es la herramienta básica que ha permitido al ser humano convertirse en el animal más capaz de la Tierra. Utilizar el aprendizaje continuo puede reportarte grandes beneficios.
7. Se relacionan con los demás.
Relacionarse tanto con las personas con las que se llevan bien y comparten intereses como con nuevas personas desconocidas es una característica básica de individuos con una alta inteligencia emocional.
Saber tratar también con personas con las que conectan menos o tienen mayores diferencias también es una característica clave de una alta inteligencia emocional.
El mundo está lleno de personas muy dispares. Saber tratar con todos de la mejor manera posible es esencial para una buena convivencia.
8. Perciben la importancia del lenguaje corporal.
Las personas con una buena inteligencia emocional son conscientes de que la mayor parte de nuestra comunicación se realiza a través del lenguaje corporal. Es decir, mediante nuestros movimientos físicos o gestuales.
Al ser conocedores de tal profunda verdad, prestan atención a cómo se comportan los demás. Tratan de averiguar si hay concordancia entre lo que dicen y lo que hacen.
Algunos puntos básicos para mejorar tu comunicación NO verbal son:
- Mira a los ojos a tus interlocutores. Tanto cuando eres tú el que habla como cuando estás escuchando a los demás. Deja algunas pausas en el contacto visual y mira a tu alrededor para darle un respiro a la otra persona.
- Mantén posturas abiertas de lenguaje corporal. Trata de tener los brazos abiertos y relajados. Deja que las piernas también estén abiertas y los pies pisen firmemente el suelo. Sonríe cuando saludes a los demás. Ten una postura erguida y relajada.
- Sé cercano y toca a los demás. Los estudios científicos han demostrado que el contacto con otras personas libera oxitocina (hormona de la felicidad). Si tocas a los demás de manera agradable, cariñosa y protectora ten por seguro que causarás un gran impacto positivo. Como todo en la vida, trata de tener un balance. No te pases con el contacto físico (o creerán que quieres otra cosa) ni seas un seco.
9. Ejercen cierta autonomía emocional.
Para dominar tus emociones debes ser capaz de dominar tu vida. Dominar tu vida significa que sabes quién eres, has identificado lo que quieres conseguir, has trazado un camino para lograrlo y vas a por ello.
En el camino van a aparecer cientos de obstáculos e incluso golosos caminos alternativos que pueden desviarte de tu objetivo principal. Por ello, saber decir “no” y denegar algunas ofertas te va a hacer una persona más confiable. Confiable porque se respeta a sí misma y es fiel a sus principios y metas.
Por supuesto, cuando declines otras propuestas o expongas tus intereses debes expresarte con asertividad. Ser asertivo consiste en ser claro, franco y directo, diciendo lo que se quiere decir, sin herir los sentimientos de los demás ni menospreciar la valía de los otros. Simplemente, se trata de expresarte defendiendo tus propios derechos como persona.
También debes tener en cuenta que a pesar de que las actuaciones de terceros influyan en tu vida, tú eres el único que determina cómo te sientes. Los demás están muy centrados en mantener cierto orden y concierto en su vida. Hagan lo que hagan, tú debes estar preparado y mantener paz y tranquilidad interior.
Si conoces a los demás y te conoces a ti mismo, ni en cien batallas correrás peligro.
Si no conoces a los demás, pero te conoces a ti mismo, perderás una batalla y ganarás otra.
Si no conoces a los demás ni te conoces a ti mismo, correrás peligro en cada batalla.
Sun Tzu. El arte de la guerra.
10. Desarrollan una actitud abierta y positiva.
Es muy aconsejable que prestes atención a tu diálogo interno. Es decir, debes ser consciente de lo que te estás diciendo a ti mismo. La historia que te cuentas hora tras hora, día tras día, mes tras mes, año tras año… hace que empieces a tomar por “ciertas” algunas creencias que pueden serte inútiles y limitantes.
Es muy importante que tengas presente cuáles son tus pensamientos porque éstos crean tu realidad.
“Cuida tus pensamientos, porque se convertirán en tus palabras. Cuida tus palabras, porque se convertirán en tus actos. Cuida tus actos, porque convertirán en tus hábitos. Cuida tus hábitos, porque se convertirán en tu destino.”
― Mahatma Gandhi
Así, trata de examinar frecuentemente tus pensamientos y plantéate “esto que estoy pensando ¿me potencia o me limita?”.
En caso de que te potencie, continúa repitiéndote ese pensamiento o historia mental.

En caso de que te limite, pregúntate: ¿qué pensaría alguien que tiene éxito en esa área de su vida?
Además, buscar modelos de referencia también te puede ayudar a expandir tu mente y adquirir una actitud más abierta y positiva.
Para comprobar todo lo que ya has aprendido, te recomiendo que hagas un test de inteligencia emocional. Así podrás “medir” tu coeficiente emocional. ¿Te interesa?
Test De Inteligencia Emocional.
Un test de inteligencia emocional te va a permitir evaluar tus capacidades y habilidades a la hora de manejar tus emociones.
El test evalúa cinco categorías básicas:
- Autoconocimiento emocional. Hace referencia a la conciencia de uno mismo.
- Autocontrol emocional. También conocido como autorregulación emocional.
- Automotivación. Recoge factores como la autoestima.
- Reconocimiento de emociones ajenas. Tiene en cuenta la empatía.
- Relaciones interpersonales. Evalúa tus habilidades sociales, asertividad y capacidad para resolver conflictos.
Responde a todas las preguntas con sinceridad.
Si en alguna pregunta crees que no hay ninguna respuesta que corresponda exactamente con tu comportamiento, escoge la más parecida.
Este test sólo ofrece orientación y carece de valor diagnóstico.
Dirígete a la página y ¡haz el test! para comprobar todo lo que has aprendido en este artículo.
HACER EL TEST DE INTELIGENCIA EMOCIONAL |
Conclusión.
Gracias a todas las tácticas, sistemas y costumbres aprendidas vas a poder hacer frente a los altibajos emocionales que se presenten en tu día a día.
El test de inteligencia emocional te ha permitido medir tu coeficiente emocional. Una vez que sabes dónde estás, es más fácil entender qué es lo que tienes que mejorar. El objetivo es convertirse es una persona estable e intuitiva tanto a nivel laboral como social.
A mí, personalmente, me gusta tener a personas serenas, tranquilas y con los pies en la tierra a mí alrededor. Supongo que la razón es que se puede confiar en ellas y aunque haya un problema entre nosotros vamos a poder hablarlo y tratar de entendernos.
Aplicando estas técnicas e interiorizando todas las costumbres propuestas, te convertirás en esa persona segura y confiable que la mayoría de población quiere tener a su lado.
Bibliografía.
- APIQUIÁN, Alejandra. 3 técnicas de control emocional para combatir el estrés. Disponible en: http://www.altonivel.com.mx/39531-3-tecnicas-de-control-emocional-para-combatir-el-estres.html.
- GIMENO, Ana. Técnicas de Control Emocional: 10 estrategias efectivas. Disponible en: https://psicologiaymente.net/clinica/tecnicas-de-control-emocional.
- GOLEMAN, Daniel. Practica la inteligencia emocional. Disponible en: http://amzn.to/2comC9C.
- GOTTAU, Gabriela. Ejercicio y endorfinas, ¿qué actividad nos hace más feliz? Disponible en: http://www.vitonica.com/wellness/ejercicio-y-endorfinas-que-actividad-nos-hace-mas-feliz.
- MARCUELLO GARCÍA, Angel Antonio. Técnicas de control emocional. Disponible en: http://www.psicologia-online.com/autoayuda/iemocional/control_emocional.shtml.
- NAVARRO, Pau. Cómo Controlar las Emociones: 10 Técnicas que Funcionan. Disponible en: http://habilidadsocial.com/como-controlar-las-emociones/#eficaz.
- REGARDER, Bertrand. ¿Qué es la Inteligencia Emocional? Descubriendo la importancia de las emociones. Disponible en: https://psicologiaymente.net/inteligencia/inteligencia-emocional
- SARKIS, Stephanie. Three Recent Studies on Emotional Intelligence (EI). Who is affected by emotional intelligence? Disponible en: https://www.psychologytoday.com/blog/here-there-and-everywhere/201111/three-recent-studies-emotional-intelligence-ei
- Test de inteligencia emocional. Disponible en: http://www.psicoactiva.com/tests/inteligencia_emocional.htm
- TORRES, Arturo. 11 rasgos de las personas con alta inteligencia emocional. Disponible en: https://psicologiaymente.net/personalidad/rasgos-personas-alta-inteligencia-emocional
- VICO, Ana. 7 errores típicos que no cometerían las personas con inteligencia emocional. Disponible en: http://befullness.com/errores-baja-inteligencia-emocional/
- Welcome to the Emotional Intelligence Consortium Website. Research Digest. Disponible en: http://www.eiconsortium.org/
- Inteligencia Emocional. Disponible en: https://es.wikipedia.org/wiki/Inteligencia_emocional
- ZIEDNER Moshe, MATTHEWS Gerald y ROBERTS Richard D. What we know about emotional intelligence. How It Affects Learning, Work, Relationships, and Our Mental Health. Disponible en: https://mitpress.mit.edu/sites/default/files/titles/content/9780262012607_sch_0001.pdf
Links revisados por última vez 13/9/16.
[1] (Momm, T., Blickle, G., Liu, Y., Wihler, A., Kholin, M., & Menges, J. I. (2015). It pays to have an eye for emotions: Emotion recognition ability indirectly predicts annual income. Journal of Organizational Behavior, 36, 147-163).
[2] (Parke, M.R., Seo, M.G., & Sherf, E.N. (2015). Regulating and facilitating: The role of emotional intelligence in maintaining and using positive affect for creativity. Journal of Applied Psychology, 100(3), 917-934.).
[3] Nelis, et al. (2009). Increasing emotional intelligence: (How) is it possible? Personality and Individual Differences 47(1):36-41.
[4] http://www.vitonica.com/wellness/ejercicio-y-endorfinas-que-actividad-nos-hace-mas-feliz

Además, te convertirás en miembro VIP. Ser miembro VIP significa:
Recibir Gratuitamente un Curso por Email con Información Exclusiva + Este Magnífico E-book
Te ofrezco todo esto por confiar en mí. ¡Mil gracias!
Si lo lees y haces todos los ejercicios comenzarás a construir TU propia Vida Extraordinaria. Compruébalo por ti mismo.
100% libre de correo basura, sólo información de calidad.
Tony Ciudad
Latest posts by Tony Ciudad (see all)
- Desafíos de pasar de empleado a autónomo - 16 julio, 2023
- Aprendizajes de Narrativa Digital - 7 junio, 2019
- - 20 enero, 2019
Deja un comentario