¿Te gustaría ser más carismático?, ¿te gustaría caerle bien a la mayoría de tus amigos y conocidos?, ¿Tienes que hablar ante grandes grupos de personas o dirigir equipos para que los trabajadores den lo mejor de sí? Si lo que quieres es ser capaz de conectar con los demás, lograr que te aprecien y conseguir que te sigan. Entonces este artículo es para ti.
Ser carismático es posible.
A pesar de que mucha gente piensa si no naces carismático no lo podrás ser en tu vida, se ha demostrado que tener carisma es una habilidad que se puede adquirir. Sólo se requiere la práctica consciente y la interiorización de una serie de herramientas.
Además, soy de los que opinan que casi todo se puede aprende en la vida. Es sólo una cuestión de actitud y aprendizaje consciente.

Se ha comprobado que las personas que irradian esta energía magnética realizan una serie de conductas y comportamientos que producen en los demás ciertas emociones. Los investigadores han logrado descifrar cuáles son las claves para aumentar o disminuir el carisma de cualquier persona.
También se han derribado algunas creencias falsas basadas en que para ser carismático debes de ser extrovertido o físicamente muy atractivo. Por el contrario, se ha descubierto que existen personas introvertidas o no excesivamente atractivas que irradian carisma.
Aunque es bueno matizar: ser guapo aporta un plus para ser carismático. Aun así, también puedes llegar a serlo sin esta característica.
¿No es fascinante? Puedes ser una persona magnética y atrayente sin necesidad de tener una cara totalmente simétrica ni un cuerpo escultural.
Genial, ya sabes que puedes ser más carismático. Pero… ¿de qué te sirve ser más carismático tu día a día?
Es especialmente importante para las personas que detentan cierta responsabilidad. Se trataría de personas que tienen a su cargo equipos de trabajadores y que necesitan liderarlos y animarlos para realizar una tarea efectiva.

Éste gráfico demuestra que el carisma es algo que se puede aprender. Además, produce unos resultados tangibles en la persona que aplica sus herramientas. Verdaderamente, el cambio y la mejora es notoria.
Como se puede apreciar, el tercer grupo aumenta su nivel de productividad a pesar de no recibir ningún bono económico suplementario. Ese es el poder de un buen discurso carismático en acción.
Existen 3 conductas que pueden convertir a cualquier individuo en un ser irradiante de carisma.
¿En qué consisten estas pautas de comportamiento?
Los 3 principios del carisma.
Si tienes presencia, poder y cordialidad ya puedes considerarte todo un ídolo de masas.
¡Enhorabuena! (jajajaja)
Se dice que tienes presencia cuando estas verdaderamente “presente” en el momento que estás viviendo en cada instante. Estar completamente absorto en lo que está sucediendo a tu alrededor es tremendamente beneficioso para mostrar tu carisma al mundo.
Estar presente implica prestar total atención a las personas que nos rodean y sus conversaciones. Cuando los demás perciben que les estamos escuchando se sienten respetados y valorados.
El carisma consiste fundamentalmente en mostrar un interés sincero en los demás y conseguir que se sientan valorados.
La cordialidad hace referencia al establecimiento de relaciones positivas con las personas. Cuando comunicas cualidades favorables y beneficiosas sobre los demás, tú también adquieres parte de esos puntos positivos.
Por otro lado, el poder se demuestra teniendo un elevado estatus social o perteneciendo a una clase económica elevada. El poder puede variar dependiendo del entorno social en el que te desenvuelvas. Puede ocurrir que con tus amigos de la de la infancia seas el ser más afortunado del planeta. Mientras que con tus amigos del club de golf sólo seas uno más del montón.

Además, te convertirás en miembro VIP. Ser miembro VIP significa:
Recibir Gratuitamente un Curso por Email con Información Exclusiva + Este Magnífico E-book
Te ofrezco todo esto por confiar en mí. ¡Mil gracias!
Si lo lees y haces todos los ejercicios comenzarás a construir TU propia Vida Extraordinaria. Compruébalo por ti mismo.
100% libre de correo basura, sólo información de calidad.
¿Cómo se transmiten en estas cualidades?
Un factor esencial a la hora de transmitir nuestro carisma es el lenguaje corporal. El lenguaje corporal hace referencia a los gestos, movimientos, velocidad de reacción corporal, espacio ocupado… En definitiva, a todo lo que expresamos con el cuerpo.

Controlar conscientemente el lenguaje corporal es una tarea imposible. Tendríamos que prestar atención consciente a miles de micro gestos y detalles corporales que nos harían perdernos y escapar de lo que ocurre a nuestro alrededor.
Por ello, la mejor manera de influir sobre nuestro lenguaje corporal es liderando nuestro estado mental. Nuestro estado mental hace referencia al subconsciente que es el que domina principalmente los patrones del lenguaje corporal.
Por suerte, es posible influir en nuestro estado mental gracias a nuestra magnífica imaginación. La imaginación nos permite diseñar como queremos comportarnos en el mundo externo puesto que la mente no distingue entre lo imaginario y la realidad.
Una manera muy fácil de experimentar el poder de la imaginación tiene sobre nuestras sensaciones, emociones y estado mental interno es la de saborear un limón.
Imagínate que coges un limón de la nevera. Lo partes y percibes su olor, ves su jugo, palpas su piel y percibes cómo caen sus gotas de zumo. Ahora, te acercas el limón a la boca y te dispones a chuparlo. Sacas la lengua y le das un buen lametón. Incluso, para hacer la sensación más intensa, aprietas el limón y permites que su zumo entre en contacto con tu lengua y tu saliva.
¿Te ha salivado la boca? Esta es una prueba del poder de la imaginación.
Imagina que continúas leyendo para convertirte en un ser único e inconfundible. 😀
Las piedras del camino al carisma.
Existen algunos obstáculos que pueden reducir tu pleno esplendor carismático.
Normalmente, se van a tratar de malestares internos, ya sean físicos o mentales, que pueden influir en tus sentimientos, modo de actuar y percepción exterior (la de los demás).
Un ejemplo de tensión física es la incomodidad causada por unas altas temperaturas o la irradiación solar constante en los ojos.
Por otro lado, sufrir ansiedad o algún tipo de irritación interna es un claro ejemplo de malestar mental que también supone una influencia negativa sobre tu presencia magnética.
Para evitar ambos inconvenientes, lo más recomendable es prevenir con antelación aquellos factores que dependen de ti. Trata de vestir con ropa cómoda, llega puntual a cualquier cita o reunión y familiarízate con el entorno (el lugar en el que te vas a desenvolver).
En cuanto seas consciente de que te ha surgido cualquier sensación física o mental de malestar, trata de solucionar el problema. Si estás en medio de una interacción, hablando con alguien, intenta disculparte y remediar la molestia cuanto antes.
¿Cómo puedes reducir la ansiedad y la insatisfacción que aparece en tu lenguaje corporal cuando no te encuentras completamente bien? La solución se encuentra en la “técnica de transferencia de responsabilidad”.
Técnica de Transferencia de Responsabilidad
- Siéntese cómodamente o túmbese, relájese y cierre los ojos.
- Respire hondo dos o tres veces. Mientras inspira, imagine que lleva aire limpio hacia la parte superior de la cabeza. Mientras espira, deje que el aire lo recorra de arriba abajo, limpiando todas las preocupaciones e inquietudes.
- Elija una entidad —Dios, el Destino, el Universo, lo que mejor encaje en sus creencias—. Debe ser imaginada como benevolente.
- Imagine que se saca el peso de todo lo que le inquieta —esta reunión, esta interacción, este día— de la espalda y lo coloca en la espalda de la entidad que haya elegido. Ahora ella se encargará.
- Visualmente, sáquese todo de encima y sienta la diferencia ahora que ya no es responsable del resultado de ninguna de estas cosas. Alguien se encarga de todo. Puede recostarse en la silla, relajarse y disfrutar de todo lo bueno que pueda encontrar en su camino.
La próxima vez que sienta que está sopesando resultados alternativos para una situación, preste mucha atención. Si sus pensamientos dan vueltas en círculos, obsesionándose sobre posibles resultados, pruebe a hacer una transferencia de responsabilidad para aliviar parte de la angustia. Piense que puede haber una entidad todopoderosa —el Universo, Dios, el Destino— y confíele todas las preocupaciones que tiene en la cabeza.
Es esencial que también tengas muy en cuenta que la negatividad mental, la ansiedad, la autocrítica y la duda en ti mismo son cosas normales que todas las personas experimentamos.
Así que la próxima vez que te sientas pequeñito en una gran sala o angustiado por algún tema, prueba a mirar a tu alrededor y piensa que habrá alguna otra persona en la misma habitación que se sienta como tú.
¿No es gracioso? Muchas veces tratamos de disimular nuestros miedos cuando, en realidad, podríamos expresarlos y generaríamos la empatía de muchos de nuestros amigos y conocidos.
Cómo superar los obstáculos.
Puesto que para ser carismático debes de ser una persona totalmente centrada, relajada y en paz contigo mismo es esencial superar cualquier tipo de malestar interno.

Te voy a proponer tres pasos para sobreponerte a este estado interno tan poco favorable:
Uno) Elimina cualquier sensación de incomodidad.
Para eliminar y reducir los sentimientos de malestar interno debes de recordar que estas sensaciones son muestras de tu instinto de supervivencia y forman parte de tu esencia más humana.
Existen muchas otras personas que ya han pasado por esto previamente y, de hecho, es muy probable que haya muchas más personas que también estén experimentando ese mismo sentimiento en ese preciso instante.
Relájate y disfruta de tu naturaleza animal.
Dos) Neutraliza tus pensamientos negativos.
Es necesario que tengas presente que la mente tiende a distorsionar la realidad y filtrar el entorno para destacar lo negativo.
En este punto, es necesario que comprendas que tus pensamientos no tienen por qué ser completamente válidos y mucho menos lo serán si no te sean útiles.
Tres maneras muy simples de neutralizar tus pensamientos negativos son:
- Ponle una etiqueta a tu experiencia negativa: autocrítica, rabia, pena… Nombrando lo que piensas y sientes puedes ayudar a neutralizarlo.
- Despersonaliza la experiencia. En lugar de decir “me siento avergonzado”, utiliza la frase “aquí hay un sentimiento de vergüenza”.
- Imagina el peor resultado posible para tu situación. Date cuenta de que, sea cual sea, sobrevivirás.
La distorsión negativa de tus pensamientos son simplemente un mecanismo de defensa que evita que los seres humanos arriesguemos demasiado.
Tres) Re-escribe tu percepción de la realidad.
Considera otras alternativas posibles a tu perspectiva actual. La forma en la que tú percibes el mundo no suele ser objetiva, sino que más bien se trata de una concepción sesgada por tus creencias, valores, experiencias previas, emociones…
Para lograr el mejor resultado, lo más acertado es anotar otras posibles realidades más favorables a mano y describirlas con la mayor precisión posible.
Tres + uno) Aprieta en la herida.
Un ejercicio más avanzado se basa en profundizar en las sensaciones físicas de malestar. La esencia de la técnica reside en concentrarte en esas sensaciones apartando tu atención de la idea de que esa experiencia es insoportable.
Todas estas tácticas te van a permitir sobrepasar cualquier estado interno que te impida ofrecer lo mejor de ti mismo al mundo.
Sigamos liberando nuestro potencial carismático, para ello hay que saber cómo…
Generar estados mentales carismáticos.
Para desatar todo nuestro poder carismático es necesario que te encuentres en un estado mental completamente optimizado.
Una herramienta esencial para lograr sumergirte en un estado mental positivo y atrayente es la visualización. La visualización va a influir directamente en el lenguaje corporal que expreses.

Para que sea lo más poderosa y efectiva posible debes tratar de vivir esa experiencia que estás imaginando con los cinco sentidos de la manera más profunda y sensitiva que seas capaz de experimentar.
Otra forma de conducir a tu mente hacia estados mentales magnéticos es practicando la gratitud, la benevolencia y la compasión. Debe practicarse tanto hacia los demás como hacia uno mismo. Aplicando este ejercicio, te convertirás en una persona más cordial y segura de sí misma.
Si quieres dar lo mejor de ti en un evento importante debes estar preparado. Para ello trata de evitar experiencias que puedan perjudicar tu estado mental. Realiza algunas actividades que mejoren tu cordialidad y seguridad.
Al igual que los grandes deportistas, debes planear un calentamiento gradual para alcanzar tu nivel más alto de actuación carismática en el momento preciso.
Ya hemos comentado que el estado interno es muy importante a la hora de reflejar exteriormente cómo te sientes mediante lenguaje corporal. Sin embargo, el lenguaje corporal también puede influir en tu estado interno.
Para ello debes adoptar las posturas y expresiones faciales adecuadas que te darán acceso a tu estado carismático más encantador.
Pero claro, no todo el mundo va a adoptar las mismas posturas y va a hacer lo mismo para ser carismático. Todas las personas somos únicas y diferentes. Por esa razón, también existen clases distintas de carisma.

Además, te convertirás en miembro VIP. Ser miembro VIP significa:
Recibir Gratuitamente un Curso por Email con Información Exclusiva + Este Magnífico E-book
Te ofrezco todo esto por confiar en mí. ¡Mil gracias!
Si lo lees y haces todos los ejercicios comenzarás a construir TU propia Vida Extraordinaria. Compruébalo por ti mismo.
100% libre de correo basura, sólo información de calidad.
Estilos del carisma.
¿Crees que todo el mundo tiene mismo tipo de carisma?
Pues no. Se pueden diferenciar diferentes tipos de carisma que dependerán de la personalidad del sujeto, de los objetivos perseguidos y del contexto.
Incluso puede suceder que estos estilos carismáticos se entremezclen para adaptarse mejor a la situación.
Éstas son las cuatro variedades de carisma diferenciadas:
- Carisma de focalización. La presencia de la buena escucha son sus fuertes principales. Consigue que los demás se sientan oídos, comprendidos y respetados.
- Visionario. Una visión audaz transmitida con una convicción absoluta inspira a los demás a creer en ella y a querer ser parte de la misma.
- Carisma de bondad. A través de la cordialidad y la aceptación se crea una conexión emocional entre el sujeto carismático y su audiencia.
- Carisma de autoridad. La ostentación de poder y de estatus lleva a los demás a escuchar y obedecer. Suele identificarse con el arquetipo de jefe común.
Lo ideal es que pruebes todos estos estilos para identificar cuál de ellos se adecua más a tu personalidad y propósito.
Partiendo siempre de una base de benevolencia, bondad y amor al prójimo tendrás más probabilidades de acertar con tu modalidad de carisma.
Carisma a primera vista.
“No hay una segunda oportunidad para una primera impresión”.
En unos pocos segundos los demás se forman una idea de nuestro estatus, personalidad, intereses y muchas más cosas. La primera evaluación filtra su percepción futura de nosotros.
El aspecto es el primer factor a considerar. Los elementos que suelen seguirles son el apretón de manos y el inicio de la conversación.
Es muy importante que tengamos presente que nos sentimos más cómodos con aquellas personas que son parecidas a nosotros, ya sea por la apariencia o por el modo de actuar.
Es muy recomendable definir previamente a qué tipo de persona quieres impresionar para poder adaptar tu vestimenta y lenguaje a ese estilo de persona o entorno.
Para ofrecer una primera impresión impecable trata de dar un apretón de manos que demuestre confianza.
Los mejores conversadores logran que su interlocutor sea el centro de acción y se sienta a gusto con la interacción porque los demás nos asocian con los sentimientos que les producimos.
Hablar sobre temas animados y optimistas puede ser un gran añadido para dejar un buen sabor de boca en cualquier interlocutor.
Comunícate con carisma.
Para poder afirmar que hablas con carisma debes de ser capaz de transmitir tu mensaje con presencia, cordialidad y poder. Pero…
¿Cómo se consigue eso?
La presencia se comunica escuchando bien, sin interrumpir al otro y haciendo una pausa de un par de segundos antes de hablar.
La cordialidad se proyecta estableciendo asociaciones positivas, evitando asociaciones negativas y haciendo que los demás se sientan valorados e importantes.
Tu propósito es que los demás se sientan bien, especialmente respecto a ellos mismos. Evita tratar de impresionarlos, deja que sean ellos los que intenten impresionarte a ti, te adorarán por ello.
El poder se transmite con una comunicación concisa, rica en metáforas y ofreciendo contenido valioso. La comunicación concisa hacer referencia a utilizar el mínimo palabras posible para transmitir el mensaje. El contenido valioso implica ofrecer entretenimiento, información o buenos sentimientos.
Si quieres comunicar potencia vocal lo más acertado es que utilices un tempo lento y mezclado con pausas entre las frases, dejando caer la entonación al final.
Si lo que quieres emitir es cordialidad vocal trata de sonreír o incluso imaginar que sonríes. 😀
De todo lo que hemos aprendido si hay algo que verdaderamente cree un impacto en cualquier persona que trabaje de cara el público es el lenguaje corporal.
La comunicación carismática de tu cuerpo.
Las palabras que transmitimos, es decir, la comunicación verbal tiene un impacto menos carismático e influyente en las personas puesto que se dirige principalmente a nuestro lado lógico. Algunos expertos se atreven a considerar que la comunicación verbal transmite sólo el 7% del mensaje.
La ciencia ha demostrado que la forma de comunicación que más impacto produce en nuestra mente son las imágenes. Por ello, la comunicación no verbal crea mayores reacciones y tiene mayor poder de persuasión e influencia que la comunicación verbal.
Cuando haya mensajes verbales y no verbales contradictorios es preferible confiar en el mensaje que transmite el lenguaje corporal.
Mediante lenguaje corporal tenemos la capacidad de transmitir emociones que pueden propagarse a otras personas. Esto es conocido como contagio emocional. Gracias a esta habilidad, puede que un encuentro breve tenga un gran impacto en un equipo o grupo de personas.
También podemos utilizar el lenguaje corporal para transmitir cordialidad. Para ello, debes tratar que los demás se sientan cómodos. Esto mismo lo puedes conseguir respetando su espacio personal, copiando sus gestos y expresiones y manteniendo los ojos relajados.
Si te encuentras con alguien a la defensiva, trata de romper su bloqueo corporal dándole algo que mirar o algo que le obligue a inclinarse hacia delante para cogerlo. Darle a sostener un boli o una carpeta. Puede ser una gran estrategia para que la persona cambie su actitud hacia tu mensaje.
Si pretendes demostrar poder a través del lenguaje corporal debes ocupar la mayor cantidad de espacio posible (y razonable), mantenerte lo más quieto que te permite a la situación y realizar movimientos suaves y pausados.
Suprimir la aprobación verbal y no verbal dejando de asentir con la cabeza y renunciando a afirmar continuamente diciendo “ajá” también puede serte muy útil para mostrar tu dominio de la situación.
Aunque todas estas técnicas y herramientas parecen muy fáciles de aplicar, puede ser que la situación se te complique más de lo esperado entonces tendrás que…
Salir airoso de situaciones difíciles.
Las situaciones difíciles pueden aparecer como un reto para probar tu capacidad carismática. Si eres capaz de sobrellevar adecuadamente la situación puede que la adversidad se convierta en oportunidad y que tu enemigo se convierta en aliado (he dicho “puede” jeje).
Cuando vayas a tratar con una persona complicada intenta abordarla individualmente y aíslala del resto del grupo. Define aplica el tipo de carisma que mejor se adaptar a esa persona y el contexto.
Agradécele su ayuda o efecto positivo por cualquier acto favorable que haya realizado previamente para que racionalice sus actuaciones en tu favor.
Cuando vayas a transmitir una información positiva trata de ser cálido y haz que sea específica y personal. En cambio, cuando se trate de una información negativa muéstrate benevolente, haz que sea específica pero despersonalícela.
Despersonalizar consiste en decirle que lo que ha hecho mal esa persona no tiene nada que ver con lo que es la persona en sí sino con sus acciones.
Recuerda siempre que tu estado interno es muy poderoso y que si lo trabajas adecuadamente tienes muchas más probabilidades de salir airoso de cualquier situación poco favorable.
¿Consideras difícil hablar ante un gran público? Sigue leyendo y aprenderás a…
Hacer presentaciones carismáticas.
Cuando hablamos en público nos exponemos a la percepción de una gran audiencia. Por ello, debemos de ser precavidos y estar preparados para tal hazaña.
Para realizar una presentación excelente debemos de tener en cuenta 3 puntos básicos:
- El mensaje. El mensaje debería ser sencillo, claro y tiene que apoyarse solamente en 3 a 5 puntos clave. Es esencial que transmitas cosas con las que el público pueda relacionarse como historias, metáforas y analogía llenas de vida.
- La presencia. Elige un atuendo que sea cómodo y elegante. Adopta una postura aplomada y equilibrada ocupando tanto espacio como te sea posible. Además, es recomendable que limites los gestos superfluos que distraigan la atención del público. Las sonrisas ofrecen calidez por lo que es muy aconsejable que te rías y te diviertas durante el evento.
- La actuación. Mientras estés ofreciendo tu charla pública céntrate completamente en tu audiencia y no en ti mismo. También es esencial que hagas algunas pausas y respires. Hacer pausas frecuentemente puede mostrar seguridad y añadir algo de dramatismo (también te permitirá respirar, algo básico jajaja). Establece contacto visual durante uno o dos segundos con cada persona del público o con aquellas que tengas más cerca.
El carisma es importante cuando se realiza la exposición de una idea en público. Sin embargo, ¿cuán esencial es que un líder gestione una crisis carismáticamente?
El carisma en números rojos.
Afrontar una crisis es todo un desafío, si le aplicamos un poco de carisma puede que tengamos mejores resultados.
Durante una época de recesión o vacas flacas, la mayoría de personas está abierta a aceptar un líder carismático pero tienen siempre muy en cuenta el humor y las emociones del mismo.
Para encarar la situación de la mejor manera debes de conservar la ecuanimidad. Esto lo puedes conseguir manteniendo un estado tranquilo y confiado gracias a las herramientas de influencia de estado interno.
Tener unas expectativas altas y una visión clara sobre cómo afrontar una situación difícil conseguirá que sus seguidores le respalden. Para que adquiera verdadera credibilidad debes tener plena confianza en materializar tu visión, así como actuar decididamente para hacer la realidad.
Tener una certeza absoluta acerca de tus ideales puede traerte mucho reconocimiento y apoyo. Sin embargo, también habrá personas que se opongan a tu visión o a ti mismo. Ya sea porque no comparten tus valores, tus intereses o tu modo de hacer las cosas.
La casi prestigiosa vida carismática.
A pesar de los muchos beneficios que tiene ser carismático, también hay que destacar que existen algunos puntos poco favorables como son:
– Te puedes convertir en el blanco de envidia o resentimiento.
– Estarás sometido a unas expectativas muy elevadas.
– Puedes llegar a sentirte solo en la cima.
– Tu carisma puede funcionar incluso cuando no debería.
Todos queremos ser queridos, respetados y apreciados. Por eso, también es necesario que transfieras elogios y reconocimiento a los demás para que ellos también se sientan valiosos.
Mostrar vulnerabilidad y dejar entrever nuestros errores hará que los demás se identifiquen y se puedan relacionar mejor con nosotros. Puede que algunas personas te consideren sobrehumano, absolutamente poderoso o muy sabio.
Es bueno expresar que esto no es así. Comunícales que simplemente eres otra persona más con tus virtudes y defectos.
“Un gran poder conlleva una gran responsabilidad”.
Utiliza el carisma para hacer el bien y mejorar la vida de los demás.

Además, te convertirás en miembro VIP. Ser miembro VIP significa:
Recibir Gratuitamente un Curso por Email con Información Exclusiva + Este Magnífico E-book
Te ofrezco todo esto por confiar en mí. ¡Mil gracias!
Si lo lees y haces todos los ejercicios comenzarás a construir TU propia Vida Extraordinaria. Compruébalo por ti mismo.
100% libre de correo basura, sólo información de calidad.
Fuentes De Información
- 5 Habits of Exceptionally Charismatic People. Vanessa Van Edwards.
- Let’s face it: charisma matters | John Antonakis | TEDxLausanne.
- Fox Cabane, OLIVIA. El mito del carisma. 2012.
Tony Ciudad
Latest posts by Tony Ciudad (see all)
- Desafíos de pasar de empleado a autónomo - 16 julio, 2023
- Aprendizajes de Narrativa Digital - 7 junio, 2019
- - 20 enero, 2019
Deja un comentario