[Advertencia: sólo para personas excepcionales] ¿Quieres conocer los principios que caracterizan a todas las personas destacadas del mundo?, ¿cuáles son los misteriosos fundamentos que hacen exclusivos a los deportistas de élite, empresarios de éxito y demás personalidades excelentes? Con estos 11 TED Talks aprenderás las claves para ser una persona extraordinaria en toda regla. ¿Preparado?
1. Cómo Mostrarle La Magia A Un Invidente.
Yo juego así al Póker. Sí, mis amigos también flipan.
El magistral ponente es un ilusionista profesional y un orador motivacional para jóvenes y empresas. Lleva más de 10 años dedicándose al mundo del entretenimiento y ha hablado para miles de personas en Estados Unidos e internacionalmente.
En esta exposición, Brian Miller, explica cómo creo magia para un hombre ciego. En esta ocasión, tuvo que afrontar la desafiante tarea de hacer magia para una persona invidente.
Éste diestro mago utilizó una técnica muy poderosa para conectar con prácticamente cualquiera persona.
La técnica consiste en practicar el entendimiento activo de las personas de nuestro alrededor.
Cuando tratamos de entender las circunstancias, las sensaciones e incluso la situación personal del ser humano que tenemos enfrente, logramos conectar mucho más profundamente que simplemente mostrándoles algún truco o tratando de aparentar ser alguien magnífico.
Sin embargo, no es suficiente con entender de forma lógica y simplista a la otra persona. La otra persona debe de sentirse entendida y debe percibir que realmente te importa.
Para ello debes de mostrar tu más sincero interés hacia las necesidades de la persona con las que quieres conectar. También debes de invertir esa relación.
Cuando digo invertir, no me refiero a invertir dinero ni darle calderilla. Quiero decir invertir o suministrarle buenas emociones, buenos sentimientos y una cantidad adecuada de tiempo.
Hacerle preguntas a la otra persona es una manera maravillosa de permitir que alguien te cuente su propia experiencia. Así, lograrás empatizar mejor con los demás.
A pesar de la relevancia que tienen las preguntas, no realices preguntas a lo loco para luego interrumpir con tus respuestas. Eso es poco efectivo para lograr conexión.
Deberías realizar preguntas para comprender e interiorizar la esencia de lo que la otra persona te está transmitiendo.
Finalmente, Brian consiguió realizar un extraordinario truco de magia donde la persona invidente, Ed, logró adivinar el color de todas las cartas. El secreto oculto radicaba en que en el ilusionista pisaba su pie una vez cuando salía el color rojo y dos veces cuando el color era negro.
Esto último es lo de menos. Simplemente, son los misterios técnicos que se ocultan tras cualquier artimaña mágica.
2. Siete Secretos Para Súper Potenciar Tu Cerebro.
Ten cuidado si consigues un cerebro así de potenciado porque echa chispas.
Sandra Bond Chapman es la directora del Centro de Salud Mental de la Universidad de Tejas en Dallas. Autora del libro “make your brain smarter” y apasionada intrínseca de maximizar el potencial humano durante toda la vida de las personas.
La doctora Sandra Bond Chapman comienza su presentación contando la historia que la motivó a aprender más acerca del cerebro.
Conocer a Brian, un niño de 11 años con autismo, hizo que se diera cuenta de que no sabemos mucho acerca del cerebro. A pesar de las aspiraciones de la doctora Sandra de ser astronauta, tras esta iluminación se dedicó plenamente al estudio de la mente humana.
La doctora defiende que nuestra cima mental o el momento de máximo rendimiento de nuestro cerebro se encuentra en los 40 años. Sin embargo, esa edad es la mitad de nuestra vida. Todavía nos quedan muchos años más que vivir.
Por ello, es necesario identificar las claves que hacen que nuestra mente pueda funcionar a pleno rendimiento muchos años más.
La doctora ha conseguido recoger estos principios fundamentales para potenciar tu mente al máximo, basándose en sus estudios e investigaciones como neurocientífica.
Primero. Haz a una sola cosa.
Los seres humanos no estamos diseñados para hacer varias cosas a la vez. La multitarea te genera estrés y ansiedad sin lograr un aumento del rendimiento.
Prestar atención plena y completa a un solo proyecto incrementará tu innovación, velocidad y precisión.
Así que ya sabes, cuando tengas muchas cosas que hacer. Simplemente empieza por la primera y cuando hayas terminado ésta, sigue con la siguiente. Olvida tratar de hacer todo a la vez.
Segundo. Limita la cantidad de información que percibes.
El mundo en el que hoy vivimos está saturado de información de todo tipo. Estamos constantemente bombardeados por noticias, estudios, investigaciones e historias a la que requieren nuestra atención.
Estamos expuestos cada día a 200 veces más información de lo que estábamos hace 20 años.
A pesar de que esto puede sonar muy beneficioso, no lo es. El exceso de información tiene un coste. Nos impide centrarnos en lo realmente importante.
Hay que filtrar un poquito que si no luego no hay quien se coma la ensalada diaria de conocimiento ?
Las personas de mayor rendimiento no son aquellas que pueden recordarlo todo. Sino un grupo de individuos capaces de limitar la información a la que prestarle su mayor atención.
Reducir la cantidad de datos y medios de comunicación, logrará que tu cerebro optimice la información percibida para lograr el mejor rendimiento y resultado.
Tercero. Elimina cualquier tipo de distracción.
Hoy en día, las aplicaciones móviles, los correos, la publicidad, etc., nos impiden mantener la concentración de por un periodo prolongado de tiempo. De media, las personas trabajan concentradas en una tarea durante unos tres minutos antes de ser interrumpidos.
La tecnología está continuamente remodelando nuestros cerebros para hacer frente a nuestra adicción a las interrupciones. La notificación del WhatsApp, tu correo, la llamada que estás esperando…
Todo ello impide que tengamos un pensamiento más profundo y reflexivo a la hora de completar cualquier tipo de tarea o nuestra vida cotidiana.
Algunos consejos prácticos que pueden ayudarte a mantener la concentración son:
silenciar tu teléfono móvil.
quitarle el volumen a tu ordenador.
cerrar la puerta de tu estudio o zona de trabajo.
establecer unos períodos de tiempo donde te dediques exclusivamente a una tarea.
¿Te gusta lo que estás leyendo?
Dime tu nombre y tu correo y serás el primero en recibir estos artículos.
Además, te convertirás en miembro VIP. Ser miembro VIP significa:
Recibir Gratuitamente un Curso por Email con Información Exclusiva + Este Magnífico E-book
Te ofrezco todo esto por confiar en mí. ¡Mil gracias!
Si lo lees y haces todos los ejercicios comenzarás a construir TU propia Vida Extraordinaria. Compruébalo por ti mismo.
100% libre de correo basura, sólo información de calidad.
Cuarto. Pensamiento global.
El pensamiento global proviene de tomar ideas de diferentes áreas, combinarlas con el conocimiento que ya tienes y lograr unas conclusiones creativas propias de un pensamiento profundo.
Es muy importante que nos quedemos con la parte más esencial o más relevante de cualquier información que aprendamos. Ya que, el cerebro se satura cuando hay demasiado detalle en lo que tratamos de interiorizar.
Si me concentro seguro que contacto con alguien telepáticamente en el planeta que resuelva mis problemas a un buen precio ?
Para incrementar tu pensamiento global, trata de pensar en un problema o idea desde todas las perspectivas posibles y viéndolo desde fuera como una cuestión integral. Cuestiónate tu forma de vida y tus ideas, hazte preguntas.
El pensamiento global consigue mejorar tu memoria, pensamiento y aprendizaje de manera notable.
Quinto. Calibra tu esfuerzo mental.
La energía mental puede llegar a terminarse, al igual que la energía física. Prioriza tu día enfocándote en las tareas más importantes mientras tu cerebro se encuentra en la cima del poder energético. Normalmente, al principio del día.
“Cuando estés cazando elefantes, no malgastes tu energía mental persiguiendo conejos”.
Dedícale mayor esfuerzo y tiempo a las tareas más importantes y deja el resto del tiempo sobrante para las actividades más significantes o menos primordiales.
Sexto. Crea, inspira y dibuja en un lienzo en blanco.
El cerebro está verdaderamente cautivado por la creación e innovación desde la juventud hasta el final de nuestros días. Trata de crear algo nuevo cada día, se original en los pequeños detalles del día a día.
Si no haces nada nuevo, el cerebro se estanca. Sin embargo, si te propones experimentar y pensar en hacer nuevas cosas cada día, tu cerebro se mantendrá sano y activo.
Dibuja, pinta y colorea siempre ha sido mi fuerte.
Dado que a nuestra mente le apasiona descubrir nuevas fronteras, rétate a ti mismo aprendiendo nuevas habilidades continuamente.
Séptimo. ¡Muévete!, ¡Actúa!
El último punto hace referencia a la motivación.
Como hemos dicho, aprender nuevas habilidades, mejora tu capacidad mental. Si estas nuevashabilidades están relacionadas con áreas que te apasionan o encantan, entonces habrás pulsado el botón de la motivación.
Focalizarte en lo que te motiva e importa, incrementará tu curva de aprendizaje.
En caso de que necesites realizar tareas o actividades que no te son muy agradables, puedes aplicar ciertas estrategias para ponerle más ganas. Pregúntate:
¿Cómo puedo hacer que esta actividad sea más interesante?
¿De qué forma manera puedo innovar haciendo esto?
¿Cómo puedo hacer de esto un juego?
En el momento en el que empieza aplicar estas estrategias de manera continua, comenzarás a percibir una mejor actuación o respuesta por parte de tu cerebro. Estos siete principios lograrán súperpotenciar tu mente.
3. Como Sobrepasar La Superficialidad En Cualquier Conversación.
En esta presentación, Kalina nos cuenta su historia acerca de por qué se sentía muy sola durante el primer año de universidad. Se fue a estudiar fuera de su ciudad natal y no conocía a nadie.
Gracias a Facebook y unos cuantos proyectos en los que trabajaba dentro de universidad, comenzó a tener más amistades y salir más de fiesta. Sin embargo, seguía sintiéndose sola a pesar de estar rodeada de gente.
Durante una conversación por Skype con un amigo lejano se dio cuenta de la importancia que tienen las conversaciones profundas a la hora de crear conexiones entre las personas.
Entonces, tuvo la idea de eliminar las conversaciones triviales del día a día para profundizar en temas más personales cuando charlaba con los demás.
Kalina estuvo viajando alrededor del mundo. Al llegar a Alemania, encontró una pregunta plasmada en el muro de Berlín que le hizo reflexionar sobre su propia vida.
¿Qué quieres hacer antes de morir?
Descubrió que quería ayudar a que las personas establezcan conexiones más profundas a través de realizarse preguntas más intensas y penetrantes.
A través de compañeros periodistas de la universidad, su video Big Talk se hizo viral y ella comenzó a tener una gran audiencia. El video consistía en hacer preguntas trascendentes a personasdesconocidas por la calle.
La que se lió no fue pequeña: hubo tiros, explosiones, coches ardiendo… Ya veo ya, pero… ¿quién eres tú?
Algunas de esas preguntas son:
¿Qué te gustaría hacer antes de morir?
¿Has pensado alguna vez qué pasaría si descubrieras que vas a morir mañana?
¿Por qué deberías estar agradecido en este momento?
¿Cuál actividad es la que más te apasiona últimamente?
¿En qué inviertes mucho tiempo?
¿Qué nuevo habito te gustaría formar?
Todas las preguntas recogían tres factores esenciales:
Eran preguntas universales. Cualquier ser humano podría responderlas.
Eran preguntas con una esencia reflexiva. Lograban que las personas tuvieran pensar para poder responder.
Eran preguntas abiertas. Permitían contar una historia. No responder simplemente con un sí o un no.
Su visión final consiste en “usar el Big Talk para crear una empatía global a través del poder de la conexión compartiendo historias acerca de las experiencias humanas universales”.
Ahí lo llevas.
No quisiera quitarle la patente de “Big Talk” a Kalina Silverman. Sin embargo, la filosofía de la realizar preguntas poderosas que te provoque pensamiento reflexivo es la esencia del coaching. El coaching es una forma de terapia breve que nace de la psicología.
Considero que es utilizar la misma metodología para fines, más o menos, distintos. Aun así, le deseo mucha suerte a esta carismática ponente.
4. La Ciencia Del Flirteo.
Antes de introducir el tema, quiero presentar a la científica del flirteo Jean Smith.
Jean es una antropóloga social que se ha dedicado a estudiar el comportamiento del ligue de los habitantes de Londres, NuevaYork, París y Estocolmo. Ha realizado 250 entrevistas cara a cara para identificar el comportamiento del flirteo.
Jean utiliza su conocimiento como antropóloga social para ayudar a las personas a ganar confianza y a proyectar una imagen más positiva de sí mismos.
Esta original socióloga dice algo que es bastante cierto. Hoy en día, las nuevas tecnologías y las aplicaciones para ligar nos permiten “conectar” más fácilmente con los demás. Sin embargo, siempre llegará un momento en el que tengamos que afrontar el “cara a cara” en cualquier relación con otra persona.
Como resultado de sus investigaciones, Jean ha descubierto seis puntos clave que utilizan todas las personas a las que ha estudiado. Ya sea para flirtear o como signo de que alguien está flirteando con ellos.
Ella los denomina H.O.T A.P.E. (hot = sexy; ape = mono/simio)
Ey, te estaba esperando 😉
1) H – Humor.
Tener un sentido del humor parecido te va a permitir identificar fácilmente a tus parejas potenciales.
2) O – Open body language.
Lenguaje corporal abierto. Se trata de mantener una postura abierta, dejando el pecho completamente de libre de cualquier obstáculo. Tus brazos deben de estar relajados ambos lados de tu cuerpo. Tus piernas tampoco deben estar cruzadas sino con los pies bien plantados en el suelo.
Otro punto que debes de tener en cuenta para tener un lenguaje corporal abierto es que tus hombros estén alineados con los hombros de la persona a la que quieres atraer. De esta manera, debes darle la cara completamente a la persona que te gusta y la otra persona también te estará dando la cara ti.
Es importante que tengas en cuenta que las piernas y los pies son un punto clave para observar si la persona está interesada en ti. Esto se debe a que cuanto más lejos está a la extremidad de tu cerebro, más complicada es de controlarla de forma consciente.
Por tanto, tus pies hablarán de manera subconsciente y revelarán lo que sientes realmente. Observa si los pies de la persona con la que estás flirteando apuntan hacia ti o hacia otradirección. Si apuntan hacia ti, estás de suerte.
3) T – Touch. Tocar.
El contacto con los demás ofrece una respuesta psicológica positiva en nuestro cuerpo. En tocarle el hombro es un signo o un hábito social. Sin embargo, cuanto más cercas a las manos, más íntimo es en el kino (contacto). Otro lugar muy recomendado para conseguir un impacto positivo es la nuca. Es decir, la parte trasera del cuello, la zona que queda entre los hombros.
El contacto te puede sacar de la zona de amigos y darle a entender más claramente a la otra persona que te interesa. Lo cual es genial para ahorrar tiempo en la búsqueda de una pareja.
¿Te gusta lo que estás leyendo?
Dime tu nombre y tu correo y serás el primero en recibir estos artículos.
Además, te convertirás en miembro VIP. Ser miembro VIP significa:
Recibir Gratuitamente un Curso por Email con Información Exclusiva + Este Magnífico E-book
Te ofrezco todo esto por confiar en mí. ¡Mil gracias!
Si lo lees y haces todos los ejercicios comenzarás a construir TU propia Vida Extraordinaria. Compruébalo por ti mismo.
100% libre de correo basura, sólo información de calidad.
4) A – Attention. Atención.
Cuanta más atención te presta una persona, más le gustas.
Jane utiliza una herramienta de antropología que se llama “la observación del participante” para identificar si la atención que te presta la otra persona es legítima y verdadera.
Consiste básicamente en observar de manera consciente cómo reacciona la persona que quieres conquistar ante tus actos de flirteo. Por ejemplo, si le tocas y la otra persona está a gusto con el contacto y sigue prestándote atención.
5) P – Proximity. Proximidad.
Si una persona está lejos de ti en una habitación y al rato termina estando a tu lado, date cuenta que acabas de ganar un admirador/a. Cuanto más se repita este hecho, más evidente será la señal de atracción.
Otra manera de comprobar si le gustas a una persona es apreciando la distancia entre ambos.
Qué casualidad, ¡tú y yo en la misma bici! ?
Él o ella estará cerca de ti en caso de que lo/la hayas cautivado. Mantendrá las distancias y el espacio propio si no te considera una pareja potencial.
6) E – Eye contact. Contacto visual.
El contacto visual es la estrategia principal o más importante a la hora de identificar y mostrar interés romántico o sexual en alguien. El contacto visual ocurre más a menudo, durante mayores prolongaciones de tiempo y es más intenso.
Éstas son las seis herramientas clave que utiliza Jean para indicar cuando alguien está flirteando contigo.
Cuantas más señales logres percibir, mayor será la atracción de la otra persona hacia ti.
Nuestra querida flirtóloga hace hincapié en que ligar, conocer a alguien nuevo o flirtear debe de ser una actividad lúdica y divertida.
Utilizando estas seis herramientas estarás preparado para descubrir a alguien especial 😛
5. Nunca Más Vuelvas A Estar Solo.
Para empezar, quiero introducir una breve biografía de esta extraordinaria oradora. Baya Voce es una chica que se sentía frustrada durante su adolescencia y tenía unas necesidades imperiosas de ser reconocida. Para lograr el aplauso y admiración de los demás se inscribió en un reality show de la MTV.
Tras su salida del concurso, descubrió que tener la atención de muchas personas no implicaba una felicidad por sí misma. Entonces, entendió que lo que verdaderamente importa son las conexiones y relaciones sólidas con los demás.
Desde entonces, se dedica a estudiar y transmitir su conocimiento sobre los beneficios de estar conectado con uno mismo, con tu pareja y con tu comunidad.
La soledad es un estado emocional que tenemos cuando estamos desconectados debido a que nuestra necesidad de conectar con los demás está integrada en nuestro ADN.
La soledad sólo es un signo de que algo debe de cambiar.
Hoy en día, debido a las tecnologías estamos cada vez menos conectados de forma profunda con los demás. Por ello, cuando un hecho traumático ocurre en nuestra vida, nos puede resultar más difícil superarlo.
Para estar prevenidos y tener una manta con la que arroparnos cuando se presenten circunstancias adversas, debemos saber cómo conectar y sentirnos conectados con otros.
Las personas nos sentimos vinculadas a otras cuando somos vistas, escuchadas y valoradas.
Las zonas azules son esas áreas del mundo donde los investigadores han descubierto o han encontrado las comunidades que viven vidas más prolongadas y felices. Las poblaciones de Loma Linda (California), Okinawa (Japón) y Sardina (Italia) son tres de las sociedades donde mejor se vive a nivel mundial.
Blue Zones o sitios donde retirarte a vivir en cuanto puedas 😀
La clave de su longevidad y bienestar es establecer relaciones trascendentes con los demás realizando actividades en común. Puede ser rezar, pasear juntos o, simplemente, pasar más tiempo en familia. Priorizan sus relaciones a la hora de administrar su vida.
Baya ha denominado a esto el “anclaje de la conexión”. Se basa principalmente en crear o en pasar tiempo de calidad con las personas a las que valoras y quieres.
¿Cómo se pueden crear estos anclajes de la conexión?
La manera más adecuada para crearlos son los rituales. Baya hacer referencia al término ritual sin ningún tipo de connotación religiosa o espiritual.
Para ella, los rituales se consolidan a través de una acción repetida una multitud de vez de veces unida a la intención de consolidar una relación más cercana.
Se trataría de crear unos hábitos en grupo para realizar actividades satisfactorias, realizadoras y complacientes que sirvieran para fortalecer los vínculos de las personas involucradas. Éstos rituales pueden ser aplicados en familia o con los amigos.
Con la “people”.
También se pueden aplicar rituales en pareja para decirle algo positivo a tu compañero. Se trata de ensalzar una cualidad positiva o algo que te guste del otro para reforzar esa conexión romántica. Puedes elegir cualquier momento del día. Por ejemplo, Baya lo practica antes de acostarse.
Durante su exposición en el Ted Talk, Baya menciona cuáles son sus rituales. También expone la tragedia del atropello de 84 personas en Francia y cómo se ayudaban los unos a los otros para superar este infortunio.
La recomendación final es que adoptes una rutina o ritual donde realices actividades que te llenen con las personas que más quieres (amigos, familiares o pareja). Este ritual o hábito te permitirá mantener la calma y estabilidad emocional cuando aparezca alguna tormenta inesperada que pretenda desordenar tu vida.
6. Cómo Ser Mentalmente Fuerte.
Antes de nada, presento a esta resistente ponente. Amy Molin está licenciada en clínica social y psicoterapia. Ha trabajado aconsejando niños, adolescentes y adultos desde el 2002. También ha trabajado como instructora adjunta de psicología.
Su exitoso libro “13 cosas que las personas mentalmente fuertes no hacen“ le ha reportado bastante reconocimiento a nivel internacional. Así que parece que esta ponente sabe de lo que habla. Escuchémosla.
Comienza diciendo que nuestra envidia hacia los éxitos y buena vida de los demás conlleva un coste mental. Es una especie de mal hábito. De hecho, los científicos han descubierto que envidiar a tus amigos en Facebook te puede causar depresión.
Amy afirma que quejarte de tus problemas o envidiar las fantásticas circunstancias de otras personas está mermando tu fuerza mental.
Ella identifica tres tipos de creencias destructivas que nos hacen menos efectivos y menos poderosos mentalmente.
I) Sentirnos mal o lamentarnos de nosotros mismos.
Aunque, a veces, sentirnos algo tristes cuando nos ocurre una pequeña desgracia puede ayudar, nunca se debe de magnificar nuestra “mala suerte”.
Debes dejar de repetirte el problema y empezar a pensar y visualizar cuál es la solución. En caso de que no percibas la solución, siempre puedes hacer algo por ayudar a los demás o mejorar tu vida de alguna manera.
II) Pensamientos poco saludables acerca de los demás.
Debes evitar pensar que los demás te controlan. Abandona la creencia de que tu vida y tu poder dependen de otros.
Cuando dices “tengo que hacer esto o lo otro”, le estás dando tu poder a esa tarea. A pesar de que hay cosas que son esenciales y pueden tener un gran impacto en tu vida, tú siempre eres dueño y responsable de tus actos y puedes hacer lo que quieras.
Además, las personas de tu alrededor tampoco tienen la capacidad de hacerte sentir estresado, feliz o entusiasmado. Las emociones que tú experimentas dependen de ti y cómo reaccionas tú ante los hechos externos.
¿Te gusta lo que estás leyendo?
Dime tu nombre y tu correo y serás el primero en recibir estos artículos.
Además, te convertirás en miembro VIP. Ser miembro VIP significa:
Recibir Gratuitamente un Curso por Email con Información Exclusiva + Este Magnífico E-book
Te ofrezco todo esto por confiar en mí. ¡Mil gracias!
Si lo lees y haces todos los ejercicios comenzarás a construir TU propia Vida Extraordinaria. Compruébalo por ti mismo.
100% libre de correo basura, sólo información de calidad.
III) Creencias poco beneficiosas acerca del mundo.
Solemos pensar que el mundo nos debe algo.
En ocasiones, partimos de la creencia de que si trabajamos mucho, conseguiremos el éxito. Sin embargo, esperar que el éxito venga a ti como por arte de magia puede que te lleve a la desilusión. Por tanto, te recomiendo que ajustes tus expectativas y aumentes la pasión con la que trabajas y vives diariamente.
Amy nos cuenta su historia acerca de cómo ha superado el fallecimiento de su madre, su marido y su suegro. Cuando ya creía que tenía toda su vida resuelta: tenía su casa, su marido y su trabajo; su vida dio un giro de 360º grados. Entonces, tuvo que adaptarse a las circunstancias fortaleciendo su mente.
Apasionado seguidor con una aparente fortaleza mental sobrehumana 😀
Consejos
Los consejos que ofrece para ser una persona más fuerte mentalmente son:
Practica más a menudo a la gratitud. Agradece todo aquello positivo que tienes en tu vida y por lo que te sientes feliz.
Se consciente de los hábitos o creencias poco provechosas acerca de ti mismo, los demás y el mundo.
Deja de compararte con los demás. La única persona con la que debes medir resultados es contigo mismo y tú yo anterior.
Deja de esperar que el mundo ofrezca la recompensa que mereces. Tu mundo depende de lo que tú percibes. Simplemente, céntrate en aquello que tú puedes cambiar.
Pregúntate:
¿Qué malos hábitos te están impidiendo mostrar todo tu esplendor?
¿Qué pequeño paso puedes dar hoy para dirigirte hacia tu vida deseada?
7. Ser Feliz Duele.
Como de costumbre, voy a introducir al poniente y una pequeña biografía. Brock Bastian es un psicólogo social de la Universidad de Melbourne. Ha realizado una abundante investigación y ha obtenido bastante reconocimiento por sus estudios acerca del dolor y la felicidad. Su enfoque innovador le ha hecho aparecer en los medios de comunicación como el “The New Yorker” y “The Economist”.
En esta exposición, Brock se cuestiona si evitar el dolor es el camino correcto para ser feliz.
¿Tú que crees? Veamos lo que ha descubierto.
El ponente empieza relatando la historia del parto de su mujer y el nacimiento de sus mellizos o gemelos. A pesar del dolor, su mujer también experimentaba felicidad en el momento de dar a luz. Esto le impactó.
Volviendo al tema de la ponencia, Brock afirma que la industria farmacéutica y de los medicamentos nos vende la idea de que debemos de erradicar el dolor físico y mental en todo momento. Su premisa radica en que vivir sin dolor conlleva a una vida feliz.
La filosofía de evitar el dolor también suele aplicarse en la educación de los niños. Tratamos de protegerlos de tomar cualquier tipo de riesgo o cualquier experiencia que les reportar fracaso o dolor. Gran parte de la sociedad piensa que los niños deben ser felices y evitar el dolor y el sufrimiento a toda costa.
Como consecuencia de esta mentalidad y el cariño sobreprotector, cada vez hay más personalidades narcisistas y ególatras. Además, mucha gente participa en la creencia de que se le debe algo porque tiene derecho a ello. Es como si el mundo te tuviera que mimar y cuidar ofreciéndote lo que tú quieras sin realizar un esfuerzo a cambio.
La dicotomía entre las expectativas y la “cruda” realidad también ha aumentado el porcentaje de estrés en la sociedad.
Como bien se sabe, en medicina se aplican dosis de virus o bacterias en las vacunas para evitar que los niños se pongan enfermos. Lo mismo debería de ocurrir en la sociedad. Deberíamos dejar que los más jóvenessufrieran y experimentaran riesgo para desarrollar fortaleza mental.
Impedir que las personas, sobre todo los más jóvenes, experimenten cierto dolor les estará haciendo menos resistentes y más vulnerables emocionalmente.
Para sustentar su idea, Brock menciona una investigación donde los científicos descubrieron que repetir constantemente un placer, podía hacerte sentir mal. Por ejemplo: comer tu chocolate más deseado puede empezar siendo una experiencia muy agradable. Sin embargo, conforme sigues comiendo más y más, llegarías a aborrecerlo e incluso pensarías que te puede sentar mal.
De tal manera, el placer se puede convertir en malestar.
Lo más curioso es que el dolor también se puede convertir en placer porque ambas sensaciones se activan en la misma parte del cerebro. De hecho, los deportistas que realizan ejercicios de alta intensidad sienten placer cuando superan esa barrera del dolor.
Totalmente cierto.
En otra investigación se les pedía a tres grupos de personas que metieran la mano en un cubo de aguacon hielo durante el máximo tiempo posible. Uno de los grupos estaba compuesto por personas que habían sufrido bastante en su vida, otro que había sufrido medianamente y el último estaba compuesto por personas que había sufrido poco.
¿Cuál fue el sorprendente resultado?
Las personas que habían sufrido medianamente fueron los sujetos que mástiempoaguantaban con la mano dentro del cubo y que menos sufrimiento o dolor les reportaba este acto.
Los sujetos que habían sufrido pocoretiraban rápidamente en la mano del cubo.
Aquellos individuos que habían sufrido mucho en su vida mantenían la mano el mismotiempo que el grupo de sufrimiento medio pero reportaban un mayor dolor.
La conclusión es que las personas que experimentan cierto malestar o desafío en su vida son personas más felices y forjan un mayor umbral de resiliencia.
Experimentar la sensación de dolor nos hace centrarnos en el presente y averiguar la forma de superar ese malestar inmediato. De hecho, nos puede llevar a colaborar con los demás para afrontar una situación poco favorable.
Hoy en día, nuestras vidas son relativamente cómodas debido a la tecnología y al confort existente. Sin embargo, necesitamos el dolor y el desafío para disfrutar plenamente de nuestra existencia. Es muy probable que los acontecimientos más felices de tu vida estuvieran marcados por un reto destacado donde podías haber fracasado miserablemente.
Como nota final, es primordial que entiendas que sin dolor y desafíono puedes alcanzar la satisfacción y felicidad personal.
8. Vivir Con Lo Mínimo.
Joshua Fields Millburn y Ryan Nicodemus son conocidos por haber creado un blog llamado “el minimalismo” (theminimalism.com) con 4 millones de lectores. También han creado un documental que ha sido galardonado con el primer premio de documentales indie de 2016.
Su tema principal es el minimalismo. Es decir, tratan los beneficios de vivir una vida más realizada con menos cosas materiales.
Joshua comienza relatando su vida a los 28 años cuando ya había conseguido “el sueñoamericano“. En otras palabras, ya había acumulado cierta riqueza suficiente como para comprarse una buena casa y vivir un holgado estilo de vida consumista.
A pesar de las buenas expectativas de futuro, dos circunstanciascambian radicalmente su vida: su divorcio y la muerte de su madre.
Recogiendo la casa de su madre se dio cuenta de toda la cantidad de trastos inútiles y objetos que compramos y no utilizamos. Entonces, decidió dar salida a todas esas cosas vendiéndolas o donándolas.
El acto de dejar ir todos aquellos objetos que ya no iban a ser utilizados para enriquecer y aportar valor a la vida de otras personas le hizo darse cuenta de que la importancia de esos trastos radicaba en los recuerdos que emanaban de ellos.
Para capturar esos recuerdos y que permanecieran siempre con él, decidió hacerles unas cuantas fotografías. Las fotos son más fáciles de manejar, guardar y utilizar en caso de volver a querer saber de aquellos bártulos.
A partir de entonces, continuó organizando su propia vida con una pregunta en mente:
“¿cómo puedes tener una vida mejor teniendo menos?”
Esta filosofía se la empezó a aplicar a sus relaciones, sus finanzas y sus pasiones.
Vuelvo de vacaciones y me encuentro con esto… Me dedicaré a la vida contemplativa pues.
Poniendo en práctica los principios del minimalismo también comenzó a plantearse otra poderosa cuestión:
“¿qué pasaría si eliminara una posesión material cada día del mes?”
Así, logró tirar más de 30 objetos el primermes.
Siguió practicando este ejercicio de limpieza mental y material día tras día. Cuanto más minimalista era, más libre, feliz y ligero se sentía. Siempre se preguntaba:
“¿añade valor este artefacto a mi vida?”
Gracias a la práctica de esta ideología que persigue reducir los contenidos a sus expresiones fundamentales, los ponentes sienten que llevan una vida más gratificante reduciendo ampliamente el consumo material.
¡Un aplauso para ellos! Han conseguido limpiar y poner orden en sus vidas. Estoy pensando en invitarlos a comer a casa para ver qué pueden lograr conmigo 😀
9. Remodela Tu Cerebro.
Lara Boyd es una investigadora de la Universidad Británica de Columbia al frente de los estudios más recientes y punteros sobre el funcionamiento del cerebro. Ella está especializada en el desarrollo de terapias más efectivas en innovadoras para individuos con daño cerebral aunque sus descubrimientos también pueden aplicarse para otras funciones.
Afortunadamente, el cerebro puede modificarse gracias a su neuro-plasticidad. Con el simple hecho de aprender nuevos conceptos, aprovechar nuevas oportunidades y participar en labores desconocidas puedes cambiar físicamente tu cerebro y, por ende, tu propia personalidad. Lo que te permite convertirte en quien tú quieras ser.
Todo lo que sabemos acerca del cerebro está cambiando a una velocidad pasmosa debido a las nuevas tecnologías. Ahora, se ha demostrado que el cerebro puede cambiar más allá de la infancia y que siempre está activo. Incluso cuando duermes.
Sin embargo, lo más espectacular que se ha descubierto hasta hoy es que cada vez que aprendes una nueva habilidad, estás cambiando tu cerebro. La neuro-plasticidad de nuestro órgano mental es la responsable de ello.
Cuando estamos aprendiendo una nueva habilidad solemos modificar levemente la composición del cerebro e interiorizar ese comportamiento en la memoria a corto plazo. Aunque hayas realizado cierto avance practicando esas capacidades, lo más probable es que no hayas captado ese nuevo comportamiento para siempre.
En otras palabras, aprender nuevos comportamientos para que se instauren en nuestra memoria a largo plazo requiere tiempo. Estos últimos cambios sí que producen una modificación profunda en la estructura de nuestro cerebro.
Una cosa es segura: debes cambiar tu comportamiento para cambiar tu cerebro. Según los descubrimientos de esta científica, cuanto mayor sea la dificultad y el desafío que enfrentes durante la práctica de nuevas habilidades, mayor será el aprendizaje y el cambio estructural en tu cerebro.
Así se hace. Me está quedando un cerebro “niquelao”.
Otro gran hallazgo es que no hay una manera ideal de aprendizaje. Puede variar en función de la persona.
La idea de que sean necesarias 10.000 horas para convertirse en un experto en cualquier materia es demasiado pretenciosa. Puede ser que alguien se profesionalice en un área invirtiendo más horas y otra persona tenga que invertir menos.
Dada la individualidad de la plasticidad del cerebro, se ha creado un nuevo tratamiento llamado “medicina personalizada”. Pretende tratar a cada paciente de manera individual para tener los mejores resultados.
Según la opinión de la Dr. Lara, también se debería personalizar la educación para que cada niño diera lo mejor de sí durante su etapa de formación.
Finalmente, la conclusión es que si quieres diseñar tu cerebro ideal debes practicar las actividades en las que quieras ser un maestro o te gustaría destacar. Se consciente de que todo lo que haces, las personas que te rodean y las actividades en las que te involucras están diseñando tu cerebro continuamente.
Para trazar tu lienzo mental y confeccionar tu vida de ensueño, pregúntate:
¿Quién te gustaría ser?
¿Qué tienes que hacer cada día para convertirte en esa persona?
¿Te gusta lo que estás leyendo?
Dime tu nombre y tu correo y serás el primero en recibir estos artículos.
Además, te convertirás en miembro VIP. Ser miembro VIP significa:
Recibir Gratuitamente un Curso por Email con Información Exclusiva + Este Magnífico E-book
Te ofrezco todo esto por confiar en mí. ¡Mil gracias!
Si lo lees y haces todos los ejercicios comenzarás a construir TU propia Vida Extraordinaria. Compruébalo por ti mismo.
100% libre de correo basura, sólo información de calidad.
10. El Arte De Ser Tú Mismo.
Manteniendo las buenas costumbres, comienzo con una breve presentación de la ponente.
Caroline es conferenciante, profesora, coach y autora de “Never not a lovely moon” (libro amazon). Caroline realiza presentaciones y da clases magistrales a docenas de compañías Fortune 500 sobre liderazgo, gestión de la reputación y las mujeres en el trabajo.
Su experiencia le ha llevado a creer con más ahínco que las personas que no se atreven a ser ellas mismas trabajarán para personas que si tienen el coraje necesario para hacerlo. Caroline cree que debe dársele un nuevo significado a la palabra ROI. Entendiéndola como el Return on Individuality (el Retorno de la Individualidad).
Dicho esto, veamos cuál es su particular mensaje.
Caroline defiende que la imagen que percibimos de nosotros mismos en un espejo es una imagen revertida y distorsionada de nuestra apariencia real. Como solución a este dilema, la conferenciante sugiere la técnica del “Espejo Verdadero”. Inventada por los hermanos Jonh y Catherine Walters.
Este método consiste en poner dos espejos en los ángulos correctos de forma que los dos espejos se compaginen ofreciendo la imagen real de ti mismo. Es decir, la imagen que los demás perciben de tu apariencia.
Atendiendo a la experiencia de Caroline probando “los espejos verdaderos o de la verdad”, lo primero que trata de hacer cualquier persona cuando se mira en ellos es recolocar su cabeza para que se mantenga erguida. Misión compleja y desorientadora.
La diferencia entre un espejo normal y un “espejo de la verdad” parece tener una esenciamística. Normalmente, las personas miran a los espejos normales en busca de reafirmación para verificar cómo luce ante los demás. Sin embargo, los “espejos de la verdad” te permiten observar quién eres de una manera más profunda.
Tiene que molar estar ahí en medio y verte los talones sin girar la cabeza jaja
Esta conferenciante afirma que, tras haber trabajado con numerosas personas destacadas en diferentes áreas de la vida, se dado cuenta de que hay algo que los hace únicos. La clave de su éxito radica en que son personas exclusivas y singulares. Son individuos que han identificado cuáles son sus fortalezas y las han exprimido al servicio de sus objetivos.
Las personas que tienen miedo a ser ellas mismas, trabajarán para otras más valientes que si se atreven a mostrar su identidad propia. Por tanto, una pregunta que todos deberíamos realizarnos es:
¿Quién soy yo?
También hay que tener en cuenta que la esperanza de vida de cualquier persona puede variar en función del lugar donde vives. En los países más desarrollados tendrás más tiempo de vida que en los países subdesarrollados. Sin embargo, lo realmente importante es saber:
¿Qué esperas de la vida?
¿Qué espera la vida de ti?
Caroline también menciona que es curioso cómo se forma a la conciencia de los niños a partir de cierta edad. Generalmente, alrededor de los siete años. Al principio, todos los niños creen que son capaces de hacer cualquier cosa. Aun así, conforme van creciendo, se van etiquetando y definiendo aquellos niños que destacan sobre el resto en cualquier materia.
Como resultado, los niños terminan cohibiéndose y dejan de expresarse tanto desde ellos mismos.
Lo contrario pasa con las personas mayores. Cuando llegan a cierta edad se convierten en seres máshonestos y menos comprometidos con lo que el resto de personas pueda pensar de ellos.
Los mayores problemas de auto-conciencia surgen entre la niñez y la ancianidad. En otras palabras, nos pasamos la mayor parte de nuestra vida con ciertos problemas de auto expresión. La razón principal es que durante este tiempo debemos socializar y adaptarnos al entorno.
En función de nuestra relación con el ego, podemos entrar en una de estas tres categorías:
Complejo de superioridad. Crees que eres la persona más importante de la sala.
Complejo de inferioridad. Piensas que eres la persona menos relevante de la habitación.
Estado de “Interioridad”. Sería un posicionamiento neutro entre el estadio de superioridad y el de inferioridad. En este punto, eres una persona incomparable. Es el lugar donde serías una persona sensible, aventajada y orientada. Careces de competencia directa porque eres único.
Como es normal, el mundo también expresará su opiniónsobre ti. Puede que haya muchas opiniones diversas sobre ti. Así como muchas diversas personas podrán opinar.
Aquí, debes ser consciente de que lo peor que puedes hacer para ser tú mismo es esperar la validación de los demás.
Quítate la máscara y muéstrale al mundo quién eres.
Para ser fuerte y mantener una personalidad única más allá de la opinión de los demás debes saber cuál es tu personalidad ideal.
¿Qué te gustaría que los demás pensarán de ti?
Trata de mantener los pies en la tierra y haz una descripción basada en tus posibilidades. Este auto concepto forjado te permitirá saber cuáles son tus características básicas. Tu piedra angular.
La mejor estrategia para diferenciarte consiste en saber qué te hace distinto de los demás y potenciar esas particularidades.
Puede haber momentos en tu vida en los que te surjan ciertas posibilidades u oportunidades atractivas que no estén alineadas con tu ser único pero que satisfagan algún área necesitada de tu vida.
Si sigues esos caminos no alineados con tu misión, es probable que termines dándote un golpetazo y vuelvas al punto de inicio. Entonces, tendrás que volver a plantearte la cuestión:
¿Quién soy?
La mejor manera de evitar que eso ocurra es respondiendo inmediatamente a la pregunta formulada y definiendo tu núcleo básico personal. Hazlo ahora que tienes el poder, la salud y el conocimiento.
¿Si pudieras ser la persona de tus sueños, quien serías?
Sé humilde.
“La humildad no es pensar que tú eres menos; humildad es pensar menos en ti.”
A las personas no les importas tú. A la gente le importa ellos mismos. Por tanto, siéntete libre de dejarte ver cómo eres tratando siempre bien al resto.
En una ocasión, le preguntaron a Gandhi que cuál era su mensaje al mundo. Gandhi respondió:
Mi vida. Mi vida es mi mensaje.
Sé como Gandhi y haz que tu vida sea tu mensaje.
11. Confianza En Uno Mismo.
El doctor Joseph es el director deportivo y entrenador principal del equipo de fútbol en la universidad Ryerson.
Durante esta es posición, el doctor Joseph relata por qué la confianza es la habilidadmásimportante en los deportes y en nuestras vidas.
Ante las preguntas de posibles candidatos a jugadores de fútbol, el doctor Joseph siempre responde lo mismo. Lo más importante de un buen jugador de fútbol es su habilidad de creer en sí mismo. Teniendo esta destreza, podrás completar cualquier tarea sin importar las adversidades o dificultades.
La confianza en uno mismo parte de la creencia de que tú puedes conseguir lo que te propones.
El doctor Joseph cree que la confianza en uno mismo es una habilidad que se puede entrenar y madurar. Él ofrece varias claves para conseguir mejorar tu auto confianza:
1ª) La repetición.
Esto está unido a la regla de las 10.000 horas para convertirse en un experto de Malcom Gladwell. Para ser un verdadero maestro en cualquier área debes haber repetido la acción un montón de veces. La práctica consigue eliminarmiedos.
La repetición también va a unida con la persistencia. Es decir, debes hacer varias veces lo mismo durante un periodo de tiempo prolongado.
Así que ya sabes, sal ahí fuera, haz lo que quieras hacer y no aceptes un “no” por respuesta.
Nota mental “medir distancia entre los edificios para la próxima vez -si la hay-“.
2ª) El diálogo interno.
La conversación que mantenemos con nosotros mismos es crucial para exteriorizar nuestros comportamientos en la dirección de nuestros deseos.
Si tenemos un diálogo interno negativo, nos será más fácil que nos vengamos abajo ante cualquier resultado no deseado.
Sin embargo, ¿qué pasaría si nos premiáramos y recompensáramos constantemente?
Si cada vez que hablamos con nosotros mismos, nos reforzamos lo bueno que somos, lo preparado que estamos o la cantidad de ganas que tenemos de conseguir algo; tendremos muchas más probabilidades de estar enfocados y mantener una actitud proactiva hacia la culminación de nuestros sueños.
“Soy el más grande. Me lo dije a mí mismo incluso cuando no sabía que lo era”.
Mohammad Ali.
Aléjate de las personas que te hacen sentir inferior. Relaciónate con las personas que creen enti o que también tienen deseos de superarse.
Un consejo básico es que hagas una lista con todas las cosas que tú crees que te definen. Apunta todo aquello que consideras que está bien para reforzarte y mantenerte firme en los momentos de turbulencias.
3ª) Refuerza lo que está bien hecho.
Cuando recompensamos aquellas conductas de los demás que son correctas, les estamos ayudando a consolidar ese tipo de acciones.
“Alaga y premia las conductas deseadas para que aprendan a hacerlo bien.”
4ª) Reinterpreta el feedback a tu gusto.
Replantéate qué ha ocurrido y cuéntate la historia de la mejor forma posible. Esa versión donde tú has salido ganando de alguna forma.
Nadie creerá en ti salvo tú mismo.
Mensaje final: confía en tus posibilidades.
Conclusión Para Ser Una Persona Extraordinaria.
Para ponerle fin a este magnífico artículo voy a simplificar los puntos clave que no se enseña cada conferencia TEDx Talk.
TED TALK I
Mostrar un interés sincero invertir en la relaciones y conectar con los demás es esencial para establecer una conexión humana.
TED TALK II
Tu cerebro puede dar mucho más de sí y convertirse en una máquina muy potente siguiendo los secretos de esta conferencia.
TED TALK III
Para mantener conversaciones profundas con las personas debes realizar preguntasprofundas.
TED TALK IV
Teniendo a tu mono sexy (HOT APE) contigo ligarás mucho más.
TED TALK V
Practica actividades y quedadas en grupo frecuentemente para fortalecer tus conexiones con tus seres queridos.
TED TALK VI
Agradece todo lo que te hace feliz en tu vida y deja de compararte tanto con los demás.
TED TALK VII
El dolor, el sufrimiento y los desafíos son parte de una vida mucho más feliz.
TED TALK VIII
Probablemente, vivirás mejor teniendo menos.
TED TALK IX
Aprende y practica todo lo que te gustaría saber para convertirte en la persona de tus sueños.
TED TALK X
Identifica quién eres o quién quieres ser y vive la vida en función de tus principios para convertirte en una persona única.
TED TALK XI
Confía en ti mismo, en tus posibilidades, en tus capacidades y en tus probabilidades de éxito porque puede que nadie más lo haga.
Éste artículo está diseñado específicamente para aquellas personas excepcionales que verdaderamente tengan la decisión y el compromiso de transformarse en la versión más extraordinaria de sí mismos. Aquí encontrarán la guía hacia su destino.
Si te ha gustado y/o te ha parecido fascinante este artículo, me gustaría pedirte que colaboraras conmigo y compartieras este sobresaliente post con tus amigos, familia o conocidos.
Así me ayudarás a transformar a más gente hacia su versión más extraordinaria, ¿te parece bien?
¡Un afectuoso abrazo!
¿Te gusta lo que estás leyendo?
Dime tu nombre y tu correo y serás el primero en recibir estos artículos.
Además, te convertirás en miembro VIP. Ser miembro VIP significa:
Recibir Gratuitamente un Curso por Email con Información Exclusiva + Este Magnífico E-book
Te ofrezco todo esto por confiar en mí. ¡Mil gracias!
Si lo lees y haces todos los ejercicios comenzarás a construir TU propia Vida Extraordinaria. Compruébalo por ti mismo.
100% libre de correo basura, sólo información de calidad.
Adepto de la superación personal interesado en la formación y orientación profesional enfocada a ayudar a todo aquel que quiera insertarse y progresar en el complejo mundo laboral de hoy en día.
Muy buen mega-artículo.
Me ha gustado especialmente la parte de como potenciar tu cerebro.
Voy a intentar poner en práctica algunos de esos consejos.
¡Muchas gracias Luis!
Espero que logres llevarlos a la práctica. Cuando ganes algún concurso de agilidad mental, recuerda quien te enseñó los fundamentos jajaja
Un abrazo 😀