Te has preguntado alguna vez ¿cómo de importante es tomarse la vida con humor? Ver el lado positivo de la vida y reírnos prácticamente de todo (en el momento adecuado) hace que seamos más felices y vivamos más años aunque… ¿merece la pena vivir más años? (xD) Échale un vistazo al artículo, seguro que te saca una sonrisa 🙂
Nuestro cerebro se parte de la risa.
El humor y su manifestación física, la risa, alivian tensiones en situaciones comprometidas y producen un sinfín de beneficios en nuestro organismo.
El humor es un estado de ánimo y, por ello, es difícil de medir. Aun así, se han llevado a cabo estudios utilizando las técnicas de neuroimagen más actuales para decodificar cómo se produce la risa. El humor se encuentra en un área denominada central de detección de errores localizada en el centro del cerebro, justo encima del cuerpo calloso que conecta el hemisferio izquierdo y derecho.
Esta central de detección de errores se responsabiliza de sincronizar lo lógico y lo irracional de una narración. Cuando se detecta el error, el cerebro ofrece una recompensa a través de la liberación de dopamina (la hormona de la felicidad).
“El sentido del humor requiere una mente ágil y flexible, ya que los procesos de entender el chiste, encontrarlo divertido y reírse se sincronizan muy rápido”
Según afirma Natalia López Moratalla, catedrática de bioquímica y biología molecular de la Universidad de Navarra.
Aunque el humor aporta de sentimientos positivos, no elimina necesariamente los sentimientos negativos.
A los seres humanos también nos divierte la tragedia colectiva de ahí radica el éxito del humor negro.

Los beneficios del humor.
Aparte de ser un mecanismo de defensa psicológica, la risa también aporta beneficios a nuestro organismo. De hecho, 100 carcajadas equivalen más o menos a 10 o 15 minutos de bicicleta estática. La investigadora Moratalla afirma que las personas con humor tienen un sistema inmune más sano, sufren un 40% menos infartos y viven, de media, cuatro años y medio más.
Algunos estudios realizados en la Universidad de Maryland, en Estados Unidos, demuestran que la risa dilata los vasos sanguíneos, lo que mejora la irrigación del cuerpo y vuelve más estable la circulación sanguínea. Estos efectos son los mismos que los obtenidos tras realizar ejercicio de manera regular.
Incluso se han comprobado las diferentes reacciones fisiológicas que devienen de ver una película graciosa y otra película más estresante, el resultado es que únicamente la película divertida produce una mejora el flujo sanguíneo de más del 20%. Esto ha hecho que muchos científicos recomienden reírse un mínimo de 15 minutos al día.

Además, te convertirás en miembro VIP. Ser miembro VIP significa:
Recibir Gratuitamente un Curso por Email con Información Exclusiva + Este Magnífico E-book
Te ofrezco todo esto por confiar en mí. ¡Mil gracias!
Si lo lees y haces todos los ejercicios comenzarás a construir TU propia Vida Extraordinaria. Compruébalo por ti mismo.
100% libre de correo basura, sólo información de calidad.
La risa también estimula la producción de endorfinas, consideradas un tipo de morfina natural del organismo. El doctor Manuel Arias Gómez, coordinador del Grupo de Humanidades de la Sociedad Española de Neurología (SEN), afirma que ni la risa ni el humor curan por si solos pero son beneficiosos para paliar ciertas enfermedades.
De hecho, la risoterapia se emplea como complemento para algunos tratamientos. La doctora en psicología Begoña Carbelo afirma que es muy beneficioso ayudar a los pacientes mediante estados emocionales que les permitan desviar la atención. También está demostrado que estas formas de terapia animan a los pacientes y favorecen su evolución, tanto en adultos como en niños.
Parece ser que el humor junto con el deporte, una buena alimentación y unos saludables hábitos de vida son, es la mejor medicina que existe.
Además, se ha verificado que la risa es un comportamiento social y que reímos 30 veces más en grupos que a solas. |

¿Qué nos parece divertido?
Para despertar diversión y gracia se deben tener en cuenta distintos factores como son la nacionalidad, la cultura, la edad y el género. No todo el mundo se ríe del mismo chiste. A ver, te voy a contar un chiste, agárrate a la silla o cualquier punto de sujeción fijo porque puede ser que caigas de la risa 😀
Dos cazadores de Nueva Jersey caminan por un bosque cuando uno de ellos se desploma. El otro coge el teléfono y llama al servicio de emergencias. Dice con voz entrecortada: “¡creo que mi amigo está muerto! ¿Qué hago?”. El operador le contesta: “Cálmese. Le ayudaré. Primero asegúrese de que está muerto”. Hay un silencio y, a continuación, se oye un disparo. De nuevo al teléfono, el trabajador continúa: “Muy bien, ¿y ahora qué?”.
Según ciertas investigaciones realizadas por el proyecto LaughLab liderado por Richard Wiseman, éste es el mejor chiste del mundo. ¿Qué opinas?, ¿Te ha gustado?
La risa y la comunicación gestual son capacidades innatas del ser humano. Aún sí, no es hasta los seis años hasta cuando podemos comprender la ironía y el sarcasmo ni tampoco podemos diferenciar entre un chiste y una mentira. La causa principal es que, en estos casos, el mensaje literal es diferente del intencional y para lograr esa distinción es necesario intuir lo que pretende transmitir el interlocutor.
Diferencias de género.
En este ámbito, los hombres y las mujeres suelen divertirse con diferentes cosas. Los hombres prefieren el humor absurdo, mientras que ellas evitan los chistes con alusiones sexuales o sobre comportamientos agresivos y prefieren aquellos con contenido emotivo.
El sentido del humor es la característica que más aprecian las mujeres en un hombre según reflejan un estudio de la Universidad de Northumbria en el Reino Unido. Las mujeres perciben como más inteligentes a aquellos hombres que cuentan chistes más divertidos. Kristofor McCarty, cabecilla de dicho estudio, afirma que las mujeres utilizan el humor como un indicador de inteligencia y honestidad. La capacidad de generar humor puede ser útil para superar momentos difíciles en pareja, criar a los hijos o para tener una buena vida sexual.

Por otro lado, el psicólogo Eric Bressler de la universidad McMaster -Canadá- descubrió que el a los hombres les gusta que sus parejas se rían con sus bromas. Sin embargo, cuando las mujeres son las que toman la iniciativa a la hora de mostrar humor, los hombres se sienten amenazados.
Humor universal.
Existen algunos puntos clave que hacen que el humor se percibido como gracioso por la gran mayoría a pesar de que se ha demostrado que varía en función de la zona geográfica, por ejemplo: los estadounidenses prefieren chistes que incluyan insultos o amenazas leves, mientras que los europeos (especialmente los ingleses) se divierten más con bromas absurdas.
Algunos de estos factores esenciales del humor universal son:
- Humor gestual o sin palabras. Es la forma de humor más aceptada internacionalmente dado que no contiene características propias del lenguaje (lo cual es un factor diferenciador). Así, puede convencer a un público más amplio.
- El momento clave. Ciertas bromas nos hacen especialmente gracia porque están relacionadas con algún hecho real sucedido recientemente.
- Humor de calidad. Algunas bromas poseen valor universal porque tiene cierta calidad literaria o estética que las hacen inmortales.
Bibliografía:
- HERRERA, Anabel. Anatomía del humor. Muy Interesante. 2016, Mayo, pg: 50-57.
Si te ha gustado el artículo o, al menos, te has divertido leyéndolo, te agradecería enormemente que te suscribieras al blog, que compartieras el artículo con tus amigos (sólo con los más graciosos :D) y que me comentaras lo que más te ha llamado la atención del artículo.
Un abrazo y ¡gracias por leer hasta aquí!

Además, te convertirás en miembro VIP. Ser miembro VIP significa:
Recibir Gratuitamente un Curso por Email con Información Exclusiva + Este Magnífico E-book
Te ofrezco todo esto por confiar en mí. ¡Mil gracias!
Si lo lees y haces todos los ejercicios comenzarás a construir TU propia Vida Extraordinaria. Compruébalo por ti mismo.
100% libre de correo basura, sólo información de calidad.
Tony Ciudad
Latest posts by Tony Ciudad (see all)
- Aprendizajes de Narrativa Digital - 7 junio, 2019
- - 20 enero, 2019
- Mediación digital y construcción colectiva del conocimiento - 12 enero, 2019
Me parece muy interesante, quizás falta un poco de humor español, de ese del malo, si el de chiquito de la Calza. Buen trabajo